martes, abril 24, 2007

RETORNO


De nuevo aqui, desde la chimenea retorno al futuro de este presente continuo (Einstein dixit )

Como la metereologia ando revuelta, meciendome en la nubes, ora sobre unos cúmulos, ora sobre unos cirros, descargando timida o torrencialmente, pero a solas

A vece me preocupa un poco mi asocialización, me convenzo que es una "fase", me doy un empujon y me relaciono... pero me cuesta, despues me alegro de haberlo hecho, pero a la vez me siento "cumplida socialmente" por unos días.

Es una ambivalencia molesta, me apetece ver a mis amigos/as mucho, tomarme unas cervezas o café au lait o regalices, lo pienso, marco tiempos, me demoro semiconsciente en el hormigueo de mis brazos, se hace demasiado tarde pienso en la pereza que me da volver, me arrebujo en las zapatillas y el chandal de andar por casa y la batalla de la salida está perdida.

Estoy como "estragada", no se si existe la palabra pero en mi entorno familiar es muy común. Necesito un objetivo vital que me apasione, estoy adormecida. El buen tiempo palía mucho esta inercia perezosa.

Besitos primaverales







miércoles, marzo 07, 2007

CONTAMINACIÓN PSICOPATOPOLITICA


Llueve, la calle, los edificios parecen recién lavados y aclarados. La luz es blanca y brillante aunque no hay sol. No paran de hablar en todas partes de la excarcelación del etarra de Juana Chaos, saturan.
Lo he visto en fotos, tiene una imagen desagradable, no la de un luchador, ni siquiera la de un fanático, tiene expresión de simple hijo de puta; al parecer dentro de la propia ETA este sujeto no gozaba de muy buen cartel, se dice que la organización le ordenó que no hiciera huelga de hambre.
El tipo en cuestión, asesinó a 25 personas, fue juzgado, condenado y excarcelado al amparo del gobierno y las leyes aplicadas por el PP; posteriormente escribió un articulo de prensa amenazando y señalando a personas como objetivo de la banda.
Fue juzgado por incitación al terrorismo o algo así, tipificado como delito de opinión según nuestras leyes, se le condena a 18 años de prisión, sus letrados entienden que la pena es excesiva y recurren.
El individuo calificado como etarra lleva su propia guerra, un baile de San Vito al que le bailan todos, emprende una huelga de hambre extrema, se valora comenta en todas las tertulias que se le alimenta contra su voluntad y aparece en al Thimes sujeto a la cama del hospital, foto en primera plana, con ese gesto de hijoputez que no le abandona con los kilos, con insidiosa tozudez de enfrentar a todo el mundo para nada, solo para que no avancen, para imponer su deliroide y solitaria heroicidad.
Los abogados ganan el recurso, la condena se reduce a 3 años, de los cuales lleva ya la mitad cumplida, según nuestra legislación eso le da derecho al tercer grado.
El gobierno, tras valorar estos hechos y el precario estado de salud del preso, decide que cumpla lo que le queda en prisión atenuada en su domicilio, fórmula contemplada y frecuentemente aplicada en nuestra legislación actual.
¿dónde está el problema? ¿en la ley? ¡Pues cambiémosla!, es todo tan absolutamente evidente y demagógico, tan absolutamente irracional, tan cegato, que me molesta.
En mi opinión, se trata, de un imbécil psicópata que consigue utilizar para alimentar su ego enfermo a la ETA, a la prensa, el poder judicial y a la oposición; el joputa lanza un órdago al gobierno poniéndose en huelga de hambre, el gobierno contesta “que se cumpla la Ley”.
Utiliza el nombre de la banda para que sus hechos tengan eco mediático, el poder judicial le pone a huevos el recurso dictando una pena >> de desproporcionado << al delito juzgado, la prensa le da publicidad incesante, la oposición habla de “chantaje al gobierno” y convoca manifestaciones.
Consuela comprobar que el gobierno conserva una aceptable salud mental y mantiene los principios éticos irrenunciables del Estado de Derecho que somos, el primero es la defensa de la vida de sus ciudadanos, aunque sean delincuentes, aunque sean unos asesinos, violadores, psicópatas, deshechos humanos.
Esta es la autoridad que los ciudadanos agrupados en Estado otorgamos al gobierno que elegimos ¡¡¡Que se cumpla la Ley!!! (aunque no nos guste).
La oposición tiene el mismo problema que de Juana Chaos, se obcecan en una idea y arrasan, contaminan, destruyen, pudren, mientras se suicidan.
Nunca lo entenderé.








jueves, febrero 08, 2007

MISANTROPIA



Deduzco que la misantropía (ahora que he descubierto el concepto) es un rasgo común, aunque matizado, de cualquier trastorno mental y de otros (sociales por ejemplo).
La cuestión es peliaguda, por un lado el individuo siente aversión hacia el genero humano, sus manifestaciones, actos, incluso sus palabras; por otro lado el sujeto pertenece a este genero humano.
De nuevo la dualidad, tenemos necesidad de separarnos de lo que detestamos del grupo, nos sentimos ajenos, esto arrastra otra dualidad de sentimientos: el de soledad y la satisfacción de ser distinto al grupo.
El sentimiento de ser único se afianza, pero la soledad es mu mala, así que imaginamos que debe haber otros seres “distintos”, que pudieran ser compatibles con nuestra singularidad, este sentimiento se une a la hormona y nuestros sentidos se ponen en situación de alerta y predispuestos al amor y a la amistad, predispuestos a la afinidad.
Esta es una comedura de tarro como cualquier otra, o a lo mejor/peor es una justificación a mi misantropía virulenta de esta última temporada.
Vivo en mi cabeza gran parte del tiempo, debo estar “productiva”, aunque no se como, porque no me luce.
He estado “pajeando” mentalmente porque no me apetece salir ni ver a nadie, porque no llamo, porque me apetece pero no encuentro el momento y pasa el tiempo y me siento mal por no haberlo hecho y no lo hago y me siento peor. Es como una dejadez estúpida y ambivalente hacia la gente que quiero.
En otros ámbitos de relación me pesan las actitudes gregarias, “bien pensantes y bien hacientes” y no tengo el cuerpo para estos trotes.
La vida con mis hijas está siendo increíble, pasamos mucho más tiempo juntas y se nota en el trato, en el cariño. El perro ha sido el mayor acierto de mi vida: tenemos un sujeto de amor común, desinteresado y gratuito, ha mejorado nuestra vida, aunque la casa parece una cochera
Lo que mejor llevo de “fuera” de casa, es el curro, estoy logrando llevar mi propia relación con cada uno de los pacientes de forma singularizada y la experiencia es muy satisfactoria, esto también me da miedo, a veces creo que estoy entrando en la “locura compartida” de una paciente. Por otro lado me parece una aventura emocionante la experiencia aunque, se que no voy a entrar, que llegaré hasta la frontera.
¿me gustará mi trabajo porque me permite “ser normal” y practicar la locura con impunidad?.
Cuando me dan ataques de “singularidad” soy sorprendente para mi misma, por eso lo escribo.
Los misántropos no dan besos (al menos en pleno ataque)









jueves, febrero 01, 2007

LIMITES


He estado un poquito ausente, de too, del mundo, de mi misma de las circunstancias y demases, de nuevo comiéndome el tarro con devaneos existenciales y puede que insustanciales.
He llegado yo solita a la conclusión que todo en el ser humano es cuestión de limites, en primer lugar aceptar que existen, que son reales (sobre todo los que te ponen otros), más tarde vienen las estrategias, sortearlos, evitarlos, transgredirlos, imponerlos, aferrarse, ponerse los propios limites.
Busco en la RAE la definición, a veces lo hago, me gusta averiguar que dice el diccionario acerca de palabras de uso cotidiano, insignificantes y manidas:

DEFINICIONES

1. m. Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios
. m. Fin, término. U. en aposición en casos como dimensiones límite, situación límite.
m. Extremo a que llega un determinado tiempo. El límite de este plazo es inamovible.
. m. Extremo que pueden alcanzar lo físico y lo anímico. Llegó al límite de sus fuerzas.
m. Mat. En una secuencia infinita de magnitudes, magnitud fija a la que se aproximan cada vez más los términos de la secuencia. Así, la secuencia de los números 2n/(n+1), siendo n la serie de los números naturales, tiene como límite el número 2.


Todas las acepciones, definen limite como fin, como tope, como el “non plus ultra”, salvo la matemática, para la que es una secuencia infinita de magnitudes, me quedo con esta, me parece la más realista.
Los limites existen de dos maneras ( todo es dual y tiende a la unidad, ya lo desarrollaré en otro momento)


He estado un poquito ausente, de too, del mundo, de mi misma de las circunstancias y demases, de nuevo comiéndome el tarro con devaneos existenciales y puede que insustanciales.
He llegado yo solita a la conclusión que todo en el ser humano es cuestión de limites, en primer lugar aceptar que existen, que son reales (sobre todo los que te ponen otros), más tarde vienen las estrategias, sortearlos, evitarlos, transgredirlos, imponerlos, aferrarse, ponerse los propios limites.
Busco en la RAE la definición, a veces lo hago, me gusta averiguar que dice el diccionario acerca de palabras de uso cotidiano, insignificantes y manidas:

DEFINICIONES

1. m. Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios
. m. Fin, término. U. en aposición en casos como dimensiones límite, situación límite.
m. Extremo a que llega un determinado tiempo. El límite de este plazo es inamovible.
. m. Extremo que pueden alcanzar lo físico y lo anímico. Llegó al límite de sus fuerzas.
m. Mat. En una secuencia infinita de magnitudes, magnitud fija a la que se aproximan cada vez más los términos de la secuencia. Así, la secuencia de los números 2n/(n+1), siendo n la serie de los números naturales, tiene como límite el número 2.


Todas


1-El tope que te ponen los demás, también es dual: el de la sociedad (leyes, normas...) y el de tu microentorno (sobre este se puede actuar e interaccionar a voluntad, pueden se topes mas flexibles o mas rigidos, pero ya dependen al 50% de nosotros y de las relaciones que establecemos.)


2-La linde que marcamos nosotros a nuestro yo, que no es mas que desconocimiento de nuestras posibilidades, miedo al fracaso, a la falta de amor, a mil cosas


Este último limite se tarda en atravesar toda la vida, es una frontera amplia. Conocernos para vencernos, para ser mejores, y ser mas felices, saber que si nuestro entorno es feliz, tenemos muchas mas posibilidades de serlo nosotros, practicar el “buen rollito egoísta” es saludable, revierte en nosotros siempre.
El limite de cada uno, como todo esta dentro de nuestra cabeza, es necesario sacarlo afuera para ver que las fronteras, los limites, los confines, los cotos, los margenes son absolutamente relativos al tiempo, al contexto y sobre todo a la propia voluntad.
Besos ilimitados









miércoles, enero 03, 2007

ARCO IRIS


Ha salido el arco iris, he tenido que invocar la lluvia, pero por lo demás, ha salido él solo.

Llevo un tiempo con el nick de la pintada anónima " El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional", pronto lo cambiaré, ya lo he asimilado, creo que uso los nicks a modo de Mantra.

El proceso ha sido: comunicación insufuciente + presión ambiental + presión propia de la situación personal de cada uno + caos de estimulos y estimulantes + silencio = incomunicación + dolor + angustia +comeduradecoco.

La segunda parte de esta igualdad matemática conlleva sufrimiento, luego es opcional, eliges no sufrir, buscas el camino mas corto = restablecer la comunicación y ser realistas. Esta es la ecuación, la comunicación despeja los miedos, los convierte en hechos, si no hay miedo, no hay sufrimiento.

La lluvia es signo de fertilidad, es bueno propiciarla, nos ayuda a entender nuestros sentimientos y con suerte... sale el arco iris.

El otro día entrevistaban a Punset en la radio con motivo de la publicación de su último libro " El alma está en el cerebro", le pidieron la definición de felicidad, contestó con sencillez apabullante:

- La felicidad es solo la ausencia de miedo.

Para reflexionar sobre este interesante tema, recomiendo leer el ensayo de Jose Antonio Marina "Anatomia del miedo", ayuda a encontrar respuestas.

Besos semifelices








PROYECTANDO








Las alucinaciones por definicion son percepciones, sensoriales o telequinesicas, sin objeto, es decir percepciones individuales que no responden a estimulos reales.

Los delirios sin embargo son historias que se articulan mezclando realidad, ficción, proyecciones, frustración, anhelos, sueños y más cosas que desconozco, por eso a veces es tan dificil no delirar o entrar en el discurso del delirante.

Ayer una chica nos dijo a mi compañera y a mi que cuando le inyectaban a ella el antisicotico, nosotras nos poniamos irascibles, gritonas y maleducadas.

Este tipo de proyeccion defensiva es muy habitual entre los cuerdos, el achacar a los demás nuestros actos, nuestras responsabilidades o nuestros propios defectos.

"Yo no soy así, es que me provoca, busca mi mal humor"

"Me vi forzada por la situación ...".

"Me hace la vida imposible..."

"No me entiende, ni me respeta..."

Y doscientas cincuenta mil frases similares que oimos y decimos cada día, el egocentrismo humano es delirante, siempre esperamos la acción en el "otro", nuestro inyectable hace efecto a los que nos rodean, ¿cual es nuestro papel en cada una de las situaciones? ¿somos secundarios en todas las escenas de nuestra propia vida? ¿incapaces de asumir que somos los protagonistas?.

El victimismo vital tiene muchas facetas, no solo van de victimas quienes verbalizan su frustración y culpabilizan directamente al otro, el sindrome de "me arrinconan las circunstancias" es patético.

Estoy confusa, extraña, espectante, disociada de mi misma.

No quiero mirar el desierto, temo encontrar oasis, si la travesía es agreste, monotona y larga, casi prefiero hacerla de un tiron, encuentro mas deseable curtirme sin balsamos bajo el potente y cancerigeno sol del desierto.

Besos deliroides (o ¿habré alucinado?. Ver definición)

martes, enero 02, 2007

AÑO NUEVO


Hoy dia 2 empieza mi año. Ayer fue un dia para el olvido que empezó a las 9 de la noche, un dia malgastado en la nada, el purgatorio necesario para pasar página.
Nochevieja distinta e irregular, sin rituales, sin braga roja, sin amor, sin talento.
La ultima noche del año me ha salido cara, me ha costado algo más de tres Kg de peso ¿tanto bailé?.
Hice cosas que no debía, que hacía muchos años no hacia por propia decision y por mi salud, estoy pagandolo en especies, esta ha sido siempre mi teoria, si lo haces, asume las consecuencias, y en eso estoy.
Creo tener la mente clara ya, vi a través del caleidoscopio de bolos verdes que giraba y giraba en la oscuridad, que proyectaba topitos verdes, como copos, sobre la multitud embriagada y bailarina.
Que modernos, simpaticos y activos somos camuflando nuestras miserias, las mentiras que inventamos y creemos sobre nosotros.
Hubiera podido ser una noche de destripe sano, la hubiera podido facilitar, pero estoy cansada, cansada de dar facilidades, cansada de ayudar a encontrar las mierdas individuales,cansada de ser baston de peregrinos, cansada de esperar amor de verdad donde no me lo quieren dar, cansada de empatizar, querer es poder ¿o no?.
Alguien, en la mañana del dia 1 dijo ingenuamente, "no me conoceis de verdad, soy muy mala", automaticamente pensé que se estaba defendiendo de si misma, que queria convencerse de que llegado el caso que hicieramos algo que no fuera de su agrado podría decirnos no, así lo entendí, así sucedió, respete escrupulosamente sus deseos, se lo merecía, está aprendiendo a decir no, la quiero, buena y mala, como quiera ser.
Me gustó que me riñera, tenía razon, fui una estupida arrastrada por un viento bochornoso, de tormenta encapsulada que nunca descargará en lluvia.
Fui victima de mi misma entrando en una imaginaria y absurda provocación, uno nunca deja de ser estupido, cumpla los años que cumpla, no hay vacuna.
Mi unico deseo de Año nuevo es que las personas a las que quiero me quieran de la misma forma, ya es mucho, demasiado, pero este año lo empiezo con ambición.
Besos taquicardicos y renovados, este es un año 9

lunes, enero 01, 2007

No sabes que es lo que ha pasado, algo se ha roto ¿que mas da quien lo haya hecho?, esta rasgado y punto ya no se puede evitar.
¿porque lo ha hecho? quiza sabia en que iba a quedar todo, quiza queria evitar una situacion de déja vu, o simplemente te miente aunque no sea consciente. ¿que mas da?
¿Es posible que no tengas suerte nunca? No, es imposible, eres tu quien no maneja adecuadamente sus recursos, voluntariamente o no.
una gran mierda se cierne sobre ti ¿que vas a hacer?, tampoco lo sabes, seguramente todo seguirá similar y seguiras esperando, porque no hay que buscar, pero si estar receptivo a nuevas vidas, a que algo te compense.
Te sientes maltratada por ti misma, por tu paciencia,`por hacer lo que no harias, porque todo esta cambiando raudamente, porque no entiendes los peros, ni las dudas, ni el miedo, porque tu no los tienes y no quieres tenerlos, porque estas inmersa en una realidad semivirtual, llevas 32 horas de vigilia, no puedes dormir, tienes temblor y taquicardias, natural, no haber hecho lo que no debias

domingo, diciembre 24, 2006

DE NUEVO, NOCHEBUENA


Ya es Nochebuena otra vez, gira el mundo un año más, una vuelta más en nuestros estúpidos relojes.
Cena familiar, ayudar entre todas a la abuela, mimarla, abrazarla, regañarla cariñosamente por su esplendidez, celebrar lo bien que están los dos.
El mensaje del rey, este año al fin, lo veremos sentados a la mesa como es tradicional, sin tener que perseguir la voz intermitente del rey, de frecuencia en frecuencia, sin oír a mi padre diciendo ¡que horas! ¡que barbaridad! ¿por qué no salís antes?.
Mañana comida tumultuosa, tengo ganas de estar con ellos, sin abusar.
No nos hemos visto aun todos juntos con intimidad, mis sobrinos, mis padres, mi hermana y mi cuñado, y por supuesto mis hijas, mi núcleo de afectos prioritario. La base de mi pirámide.
No estoy muy receptiva a lo social, estoy consiguiendo zafarme de las mil celebraciones de estos días, el bullicio hace que me aísle en mi burbuja mental, no me interesan demasiado los temas de conversación.
Me gustan los deseos y los regalos (mas hacerlos que recibirlos), me gusta la “afectividad” navideña, pero a ratos, los ratos que necesito soñar, el bombardeo indiscriminado de la navidad me resulta excesivo,
Temporalmente me siento “ajena”, no enajenada como creen algunos.
Conecto con el mundo y me parece estúpido o manido o repetitivo o falso o cómodo o quedabien o pasoelrato o todo a la vez y entonces decido quedarme en casa.
-¿me rehuyes?- Me increpan
-no- Contesto
Curiosa pregunta proveniente de alguien de quién me aparto cuando percibo que proyecta una actitud hostil, no quiero que me rocen sus rayos, daría lugar a mal rollo y no lo quiero. Es gracioso, se ha dado cuenta que me aparto de sus dardos, pero no le interesa la razón o si, y es a mi a quien no interesa decirle que ella ha tenido una mala temporada y no he dejado que jugara conmigo al pim pam pum para descargarse.
Tengo ganas de ver a mis amigos del pueblo, son momentos duros para muchos de ellos, charla y compañía siempre vienen bien, en nada San Esteban
Besos aturronados














domingo, diciembre 10, 2006

ESPIRAL ESFÉRICA



ESPIRAL ESFÉRICA

Tomar, descansar, retomar, iniciar, desconectar, reiniciar.
La espiral sigue y sigue, eterna, imparable, cadenciosa.
Desisto del cansancio como actitud vital; me ha resultado renovador el contacto con las “Voces que hablan desde la locura”, noto mi mente clara.
La vida es un tiempo de espera en el presente, un presente continuo, interminable e ininterrumpible, un presente activo y simultáneamente, en compás de espera
Como en cualquier espiral, cada vuelta tiene mayor anchura que la anterior (número phi), así, cuanto más se avanza, mayor es el recorrido a realizar, el diámetro aumenta en cada vuelta.
El sol del invierno entra por el balcón y en la radio suena el tango “Volver”, es domingo, uno mas, lo pasaré en pijama.
Las espirales son individuales, giran en el espacio y sobre si mismas, pueden ser, tangentes, secantes, pueden incluso interseccionarse.
Mi espiral se encuentra implicada en todos estos supuestos con otras.
No existen dos espirales iguales, son el ADN del Alma; son como los Mándalas, que se deben construir de fuera hacia adentro y mirar de dentro hacia fuera.
Todo es simple, todo es lo mismo, todo es circular y a veces tiene un sabor redondo
Besos enroscados

jueves, noviembre 23, 2006

TINTE

Estoy triste. Me duele la cabeza, me estoy tiñendo el pelo con un color que se llama Punk-Funky, a ver si me anima.
Hasta la palabra cansancio se me antoja diminuta para expresar como estoy. Cuando el cansancio “se rancia”, cuando es añejo, se muta en hastío, ese es el término, me siento hastiada.
Es inútil luchar contra los elementos, o al menos, ineficaz en mi caso. Para colmo se han estropeado varios electrodomésticos y he padecido un doloroso lumbago.
En ocasiones resuena en mi mente, que si todo el mundo actúa y vive de otro modo seguramente la equivocada soy yo, me lo han dicho y me lo he dicho. Demasiado elemental.
Igual no es tan bueno ser coherente, claro que, una vez se ha elegido, no hay vuelta atrás.
La coherencia y la libertad respetuosas, producen una plenitud que choca con el medio social bienpensante, se sienten agredidos. Esta satisfacción intima, impulsa al aspirante a coherente, a participar a los demás de su cotidiana batalla por su individualidad y animarles a que lo intenten, en ocasiones desea que personas que quiere, conozcan esta perspectiva.
Esta es una de las aristas que estoy trabajando, he reparado hoy en ella, cada uno tiene sus tiempos, por mucho que uno desee sincopar los pasos, no siempre es posible, para unificar los ritmos se ha de intentar por dos partes.
Mi activismo vital, se basa en el convencimiento de que el mundo mejor esta en nuestras manos, polivalentes y pequeñas, en las de cada uno, en la suma de cada par, en una conciencia verdaderamente Universal.
A veces me siento como un hamster en la noria de la jaula, pedaleando y braceando eternamente, para que gire una rueda estupida que no lleva a ninguna parte, bajo el aspecto de diversión, es una cruel condena.
¿he dicho que estoy triste, de tristeza hastiada? Se me pasara, se me posara.
Besos tristones

martes, noviembre 14, 2006

VIVIR

He embotado mis sentidos hasta conseguir un pensamiento lineal
¿Alguien piensa que vivir es inocuo? Vivimos como si lo fuera, nos sorprendemos de la vida a cada instante, sin detenernos a pensar que es el resultado de nuestros actos, de nuestros afectos, de nuestros pensamientos; es una irresponsabilidad cotidiana que tenemos con nosotros y con los demás.
Nuestro estado de animo se genera en nuestro pensamiento, se comunica con nuestro cuerpo y sale por nuestra boca, impacta en el otro que ya tenía su propio estado anímico.
Si los ánimos son coincidentes, se usan buenas formas y tono adecuado la cosa va bien (conseguimos relaciones armónicas y gratificantes), pero si preconcebimos una idea de cómo deben ser las cosas que no coincide con las de los demás, unas veces porque no nos explicamos bien, otras porque usamos palabras correctas pero ademanes y tono inadecuado, entonces, los demás responden defensiva o beligerantemente ante actitudes negativas, que se perciben como una agresión, aunque formalmente no lo sea
Está en nuestra voluntad modificar nuestras relaciones y en consecuencia el entorno cada instante, también la pasividad o la omisión los modifican.
Es un eslabón con otro eslabón y otro y otro, infinitos, formando una cadena eterna de la que se pueden ir colgando mas eslabones, formando una malla.
Je suis touchée, mais suis tres heureuse d’être moi .
Puedo comprender a los que vislumbran esta sencilla verdad pero la obvian, si pudiera, yo también ignoraría muchas cosas de las que percibo, persistiría en la ignorancia, buscaría un acomodo confortable (ya que la felicidad es una utopía).
Si pudiera, me tumbaría en una nube de algodón, me pondría unas orejeras que solo me permitieran enfocar una parte de la vida en la que centrarme, que fuera mi meta, mi refugio y a la vez mi defensa contra el mundo. Bastantes personas que conozco pueden hacerlo, las envidio.
No se quien me incrustó unas lentes panorámicas y tridimensionales, un hermoso y terrible regalo (o maldición) de los dioses, me reporta muchos goces pero me condena a la soledad, al ostracismo afectivo, a la “Noche Oscura del alma”
Besos lineales.


sábado, noviembre 11, 2006

PARENTESIS



Poco a poco, tras un necesario paréntesis, va volviendo mi ser a su sitio, vuelvo a mis comecocos personales y a interesarme por el mundo.
Ayer movió mis neuronas una frase, una pintada anónima “ El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”, enlacé las vueltas de mis dendritas neuronales con el libro que estoy leyendo-aprendiendo, la autora, en un lenguaje accesible, explica que el origen de todas las emociones humanas reside en el pensamiento, (todo parece iniciarse en el mismo sitio, dicen que el sexo también esta allí).
Imaginamos algo que nos gusta, como está en la cabeza y no ocupa sitio, lo adornamos, lo idealizamos; esto nos provoca una sensación agradable que muda a placentera, ergo deseable, ¡¡¡¡Plaffffffff!!!!, ya hemos creado una ilusión, una esperanza: un estado emocional, lo mismo sucede a la inversa con lo que nos desagrada
El proceso es el siguiente IDEA------EMOCION------SENTIMIENTO
Así que las ideas y el pensamiento son los padres de la emoción y abuelos de los sentimientos, ¡esto es genealogía familiar con caché!
A menudo este proceso choca con la realidad de los demás y de las cosas con lo cual llega la desilusión y en el peor de los casos la frustración, si lográramos pensar individualmente de forma “adecuada”, reconduciendo nuestros pensamientos de forma positiva, nuestras emociones serian menos agresivas, menos frustrantes, más afectivas, más empáticas y sociales.
Hace mucho tiempo pienso que para que el mundo cambie, es necesario que la energía del cambio se genere en el interior de cada individuo y la única manera de lograrlo es la educación, el ejemplo y la practica de las bienaventuranzas el “Enseñar al que no sabe, dar de comer al hambriento, de beber al sediento...” siempre y cuando nuestra paciencia aguante, sin aspirar a la santidad, desde la simple humanidad.
La lectura me abre estos mundos que ya estaban en mi desde antiguo y no sabía expresar,
He repetido mil veces, como si fuera una axioma indemostrable: las cosas son sencillas, no las compliquemos, cuando las liberas de la cárcel de tu cabeza y las haces bajar a la boca pierden mas de la mitad de su volumen y de su fuerza.
Los pensamientos atormentados o maravillosos, al materializarse en palabras se transforman en aire, materia prima del sonido, solo aire y ante el aire...siempre priman las obras, los hechos. lo tangible.
Besos humanizados

jueves, octubre 05, 2006



Contrastes, paradojas, adrenalina que sube y baja, cambio de velocidades, viajar en un vagon descubierto, el sol, la lluvia, el aire te dan en la cara, te empapan y te secan, producen vértigo y emoción, también miedo, incluso sensación de vacio, otras veces de inmensa plenitud. Es la montaña rusa, es la vida, conocida, esperada y a la vez sorprendente.
Me alegra ir subida en un carro de fuego. El fuego quema, también calienta, resurge de las brasas, sus cenizas sirven como abono e incluso para hacer lejía purificadora.
He estado a un tris de la auto combustión, casi dos días llorando sin poder parar, con desazón de corazón roto, de fracaso, de estupidez absoluta e imperdonable, de dolor, perplejidad y auto flagelo.
Hoy estoy serena, el dolor ha posado, ha adquirido la categoría de hecho. Los hechos se aceptan, pues lo que es, es, se ponga uno como se ponga, lo único que se puede hacer es obrar en consecuencia según la propia ética.
No podía entender que uno aplique la Ley al amor, el Amor tiene sus propias leyes sagradas y el máximo exponente de la Ley Sagrada del Amor es el amor incondicional por los hijos, esa es la mejor enseñanza que me han dado mis padres y la que yo doy a mis hijas, esa es mi herencia, mi patrimonio.
Me rasgó el corazón que el padre de mis hijas decidiera aplicar la Ley a sus deberes como padre, que se ampare en la mayoría de edad de la mayor para excusar su responsabilidad, le quedan grandes sus hijas.
Es intangible lo que nos hace respetar o no a las personas, son los hechos, los gestos los que demuestran quienes somos, este último gesto lo ha echado definitivamente de mi vida, ha asesinado brutalmente cualquier buen sentimiento o malo que pudiera tener por él. Para mi ha muerto y lo he enterrado, sin duelo, como cuando eliminas los piojos, como un acto necesario para la buena salud y la higiene. Ser padre biológico es una cuestión de azar. Requiescat in pace

martes, octubre 03, 2006

WHY?


Venia pensando en el amor, en como el amor necesita compartirse y compartir, para ser, para crecer. Seguramente nada de esto es verdad, hablo de oídas, no puedo asegurar con mi experiencia que sea así, lo intuyo o lo imagino, quizá lo invento porque es lo que necesito, sentirme querida.
Si me dieran 10 céntimos de euro por cada lágrima derramada en los últimos tres meses o en el ultimo año, sería millonaria, a veces creo que me he propuesto secar mi lagrimal por desbordamiento.
Hubo una época en que no lloraba, no porque fuera feliz, no, sino porque mi corazón era una piedra ingrata, que respondía a un dolor primigenio, original, no compartido. La dureza, la soberbia, el orgullo me impedían llorar. Poco a poco fui trabajando mi alma para que fuese lo humana que debía, mis sentimientos y mis emociones son hoy mejores. No se si sufría mas antes o ahora, cuando se sufre siempre es demasiado, lo cierto es que cuando disfruto y soy feliz lo saboreo mas.
Son tiempos tristes para mi, espero no contaminar a nadie, la tristeza y el dolor se propagan como un gas.
Hoy he recibido un penúltimo estoque, como un pobre toro al que un torpe torero no acierta a matar, se, que como el toro, me resistiré a postrarme de patas ante el inútil.
Recuerdo que le quise, como se quiere de joven, pensando que todo es posible, con lucha y con amor, estúpidamente, poniendo el alma en construir una familia y una pareja distinta a la de mis progenitores, un hogar en el que mis hijos crecieran con amor y respeto, aprendiendo del ejemplo.
Hoy pienso que a veces uno se enamora del amor y la hormona hace el resto, la vida te enruna y de repente, te das cuenta que esa persona que está a tu lado es otro que tu no habías visto antes.
Han pasado veinte años para que le viera la cara al torero inútil, con la mirada de la noble fiera herida veo que no llega a matarife, pero tiene una espada y arremete.
No saldré bien parada de esta, ya no lo estoy, el estoque ha ido a parar donde mas duele y tarda en matar, a mis hijas, si ellas pueden que le perdonen, creo que es la única vez que voy a ser incapaz de perdonar.
La guerra ha empezado, mi corazón ya esta bastante maltrecho, así que no importa demasiado alguna otra herida.
Hasta hace un rato aun soñaba con amar y poder ser amada, con poder hacer feliz a alguien y que alguien me hiciera feliz. Los dioses no están de mi parte en esto, quizá deba desistir, quizá no sepa hacer feliz, quizá sea cierto que doy miedo y ese es mi estigma. Quizá, quizá, quizá no debería llorar mas.

lunes, octubre 02, 2006



Lunes que sucede a domingo de resaca, de resaca doble. No hay excusas, no hacen falta.
Semana de emociones, de tensiones, encontradas y acumuladas.
Consciencia de arrancar cualquier mordaza de mi boca, en eso el alcohol es un viejo compañero; esta vez bebí para mi, no contra nadie, saboreando el placer de una charla en estupenda compañía.

Se produjo una de esas situaciones en las que no se sabe ni cuanto se bebe, ni cuanto, ni que, se habla: en realidad da igual, el placer del dialogo, de anécdotas, de risas, de chascarrillos, es suficiente.
La única conclusión que saco es que PC y yo, somos las mas políticamente incorrectas de nuestras amigas, yo lo pasé divinamente, mi animo no estaba para bailes y la charla me sedujo.
He llamado a PC, pues yo no recuerdo haberme pasado, ni haber sido incorrecta con nadie, ella tampoco, desconozco si éramos unas borrachas divertidas o pelmazas.
Yo necesitaba este fin de semana, nada te sitúa mejor en la cruda realidad que una buena resaca (como la que tuve yo ayer, cama-sofá, sofá-cama-paracetamol )
Además de la resaca me he pillao un trancazo de órdago, tenía que ser, el organismo se resiente y defiende de las agresiones externas. Tripas y catarro, elemental, ni respiro, ni digiero ¿por qué será?.
Hablaré con PC ,creo que estas charlas alcohólicas las deberíamos reservar para intimidades ocasionales, si quiere, ya se que alguien fruncirá el morro, pero espaciadamente (un par al año), van muy bien.
Alguna vez hay que quitarse faja y sujetador, pero como los experimentos científicos, con condiciones controladas.
Besitos (frescos ya)



Lunes que sucede a domingo de resaca, de resaca doble. No hay excusas, no hacen falta.
Semana de emociones, de tensiones, encontradas y acumuladas.
Consciencia de arrancar cualquier mordaza de mi boca, en eso el alcohol es un viejo compañero; esta vez bebí para mi, no contra nadie, saboreando el placer de una charla en estupenda compañía.

Se produjo una de esas situaciones en las que no se sabe ni cuanto se bebe, ni cuanto, ni que, se habla: en realidad da igual, el placer del dialogo, de anécdotas, de risas, de chascarrillos, es suficiente.
La única conclusión que saco es que PC y yo, somos las mas políticamente incorrectas de nuestras amigas, yo lo pasé divinamente, mi animo no estaba para bailes y la charla me sedujo.
He llamado a PC, pues yo no recuerdo haberme pasado, ni haber sido incorrecta con nadie, ella tampoco, desconozco si éramos unas borrachas divertidas o pelmazas.
Yo necesitaba este fin de semana, nada te sitúa mejor en la cruda realidad que una buena resaca (como la que tuve yo ayer, cama-sofá, sofá-cama-paracetamol )
Además de la resaca me he pillao un trancazo de órdago, tenía que ser, el organismo se resiente y defiende de las agresiones externas. Tripas y catarro, elemental, ni respiro, ni digiero ¿por qué será?.
Hablaré con PC ,creo que estas charlas alcohólicas las deberíamos reservar para intimidades ocasionales, si quiere, ya se que alguien fruncirá el morro, pero espaciadamente (un par al año), van muy bien.
Alguna vez hay que quitarse faja y sujetador, pero como los experimentos científicos, con condiciones controladas.
Besitos (frescos ya)

jueves, septiembre 28, 2006

NARICES


Aquí, conociéndome, desde el punto de vista mas experimental posible, desde la autoobsevación, con la escucha inconsciente.
He descubierto que una de las partes fundamentales de mi cuerpo son las aletas de mi nariz (en cuanto a proporcionarme información intima sobre mi misma)
Hoy respiro aire fresco, sin metáforas, el aire que inhalo lo siento fresco, renovador, ese tipo de aire que te aclara la cabeza, que te rencuentra a ti mismo, satisfecho, concluyente de lo etereo.
Seguramente he llegado al aleteo a traves de este aire, él me ha hecho reparar en las aletas de mi nariz. Hasta ahora, solo conocía el animal aleteo del deseo y el del cansancio, hoy he descubierto el aleteo de la autoestima, de la renovación.
Mi alma está triste, triste por la debilidad de nuestra carne, la del humano, la debilidad de nuestra esencia, la debilidad que nos lleva a entrar en juegos hipócritas y a crearlos, a continuar con la farsa que nos desintegra.
La continua contradicción que convive en mi, me hace sentir triste y satisfecha a la vez, veo el camino y quiero seguirlo, lo voy a hacer. No se que paso llevaré, ni que compañía, esta es mi elección, libre y feliz, honesta y coherente.
Muacs


martes, septiembre 26, 2006

REALIDAD



La realidad no es la misma para todas las personas, esto siempre me ha fascinado, el observar que ante un hecho X vivido o contemplado por varias personas, cada una percibe una realidad distinta y matices diferentes.
En la vida cotidiana esto trae algunas complicaciones y cuando la cosa pasa a mayores dirime la cuestión la Ley.
Me siento ultrajada, herida en mi esencia de buena voluntad, empujada a sacar mi bestia cínica y cruel a pasear, lo peor de todo, me siento capaz de hacer mucho daño y no quiero, pero se que es posible que en un momento dado le abra la verja a la fiera.
Durante todos estos años hemos cultivado unas relaciones patológicas, por comodidad, por desgana, no lo se; relaciones de dependencia afectiva, de seguridad, de desamparo, de comprensión, de paciencia “porque esta buscando su lugar en el mundo”
Durante un tiempo ( mucho ) sin ser consciente he consentido una relación de madre-hijo, una relación incestuoso-putativa, si esto es posible.
Por otra parte esta relación era empírica, nuestra relación ha sido “familiar” nunca en los últimos 15 años ha sido conyugal
Es triste que tu marido no te desee, que te rechace, es triste que no te atrevas en años a advertirle que hay algo patológico en su sexualidad, que se subyuga con el voyeurismo, que no es normal la inactividad un año tras otro. Es triste que de pronto el nudismo y toda su parafernalia se conviertan en el centro de su vida y no se de cuenta que la “normalidad” dista mucho de defender esas memeces.
He sido la mas imbécil del mundo mundial, asumo mis fallos para no repetirlos nunca mas. Lo percibo como una sanguijuela insaciable de todo, como una urraca que roba todo lo que brilla con absoluto descaro y por derecho propio, un mal pensado enfermizo, de todo y de todos, muchas de las veces con envidia.
Es un personaje del que él mismo me ha liberado
Ha roto la cuerda, no es posible el entendimiento, utilizaré la Ley con todo su peso escudriñaré hasta el ultimo recurso que elimine los lazos personales que pudieran quedar, lo siento de veras, no quería llegar a esto.
Su realidad y la mía aun siendo la misma resultan antagónicas.
Besos reales


lunes, septiembre 18, 2006



Tiempo, el tiempo, no paramos de hablar del tiempo del que no tenemos, de cómo lo malgastamos, de cómo lo perdemos.
“Tempus fugit, carpe diem”, tan antiguo como la civilización, tan ligado al hombre como que lo medimos mentalmente en relación a la esperanza de vida, ese es nuestro tiempo, el capital que se nos da para administrar.
Es un capital incierto e incuantificable, nadie sabe “cuanto tiempo tendrá tiempo”, cuantos años tendrá su vida, pero si podemos decidir cuanta y que calidad de vida queremos tener.
Siento que se cumplen los tiempos en mi vida, que todo está encontrando su sitio a la par que pongo orden en armarios, tiro trastos y rémoras sin contemplación ni sensiblería.
Al avanzar en la vida (los años) he aprendido que hay que ir ligeros de equipaje, que la espalda se resiente y dificulta el caminar, hay menos tiempo, debo llevar menos cargas.
La lección de mi vida es aprender la virtud de la paciencia, en todas y cada una de las facetas que mas me afectan. Debo propiciar la sincronía con los que quiero y esperar; de momento, debo aprender que quien me quiera me busque, saber esperar la iniciativa de los demás puede ser una prueba Herculiana que debo intentar.
Mi cabeza y mi corazón van deprisa, siempre lo han ido, deberían inventar un retardador de rpm de ondas cerebrales y cardiaco-emocionales, me insertaría el chip
¿Todo el mundo sufre igual? Mi alma tiene un fondo de tristeza al que no daré cuartel, quiero tener la fiera amordazada.
En los ultimos días me he repetido a mi misma que soy fuerte, tan fuerte como sé que soy, como una roca granítica, variada en su composición de silicatos, con estructura y cristalización irregular, pero firmemente cohesionada.
En mis desvarios, reflexiono sobre esta mi ultima y decadente etapa, desde la fase de ansiedad hasta hoy, que me permito la libre expresión de mi persona, me permito amar, reir y llorar, he pensado si son indicio de menor fortaleza, pero mi soberbia ha superado sus propios limites para contestarme que es tal mi fortaleza que me permito sentir en propia carne la debilidad del humano.
Ese es el objetivo, dominar mi impaciencia, reducir mi velocidad para controlar ese bicho interno que es la soberbia.
Compruebo que no todas las cicatrices de mi maltrecho corazon han hecho callo, ya se sabe, cicatrizar duele pero no mata.
Besos chalao-deliroides