miércoles, noviembre 30, 2005

Último miércoles.Noviembre


Último día del mes, miércoles, san Andrés.
No se que tienen los miércoles que parecen haberse constituido en los días de recambio de pilas.
Mi compañero ya acusa la vuelta a la normalidad, su soma no tolera la atadura de la rutina, no hace todavía una semana que regresó de Fuerteventura,
Llegó serenamente eufórico, con la ilusión de que éste bienestar que traía iba a ser más duradero que otros.
Para él, fue una experiencia distinta, mucho más espiritual que otras, más introspectiva, fue bueno que fuera solo. Volvió con esa sensación de “consciencia”, no de iluminación, pero si de luz, con esa sensación de “haber visto las cosas claras” sobre uno mismo y poder actuar.
Un claro caso de una buena producción y circulación de endorfinas, pero demasiado efímero.
El viernes vuelve a irse, esta vez a Madrid.
El otro día comentaba,( ahora hablamos mucho y claro) como nos echaba de menos cuando se iba y cómo se ahogaba en cuanto no se iba. Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio.
Hoy se ha levantado cerca de las 12 y muy “cansado”, ya no es la primera somatización desde su vuelta.
Relato esto con el único fin de anotar los pasos pues luego se me olvidan, creo que he interiorizado tanto el proceso, que sólo soy capaz de verbalizarlo ante acciones concretas,
1- Ponte frente a ti mismo. Ponte realmente, frente a un espejo de cuerpo entero
2- Miráte despacio, de arriba abajo
3- Vuelve a mirarte, detenidamente, tu peinado, tu expresión, tu postura, tu ropa
4- Piensa si lo que ves corresponde con la imagen que tienes de ti mismo.
5- Vuelve a mirarte
6- Ahora piensa si la imagen que te devuelve el espejo corresponde a la imagen “que tú crees que tienen “ los demás de ti
7- No te mires más
8- Piensa algo que te gustaría ser, que te significara frente a ti mismo, algo que te reconociera.
9- No pienses más de dos aspectos (la ambición arruina las empresas)
10- Elabora una estrategia de VOLUNTAD, para conseguir tener esas cualidades.
11- Pacta contigo mismo reconocerte la verdad y poner el empeño necesario, aunque el fracaso sea el primer sabor.
12- Date el tiempo necesario y la victoria es tuya
¿Sencillo?
Ya se que suena a mensaje estandar de e-mail publicitario, no lo es.
Éste es mi método, bueno uno de ellos, el más duro, hasta que le pillas el tranqui, luego ya digo, se interioriza,así he ido domando mi voluntad y sigo haciéndolo cada día.
Bueno me voy que no he comido y trabajo de tardes.
Pues eso, que ya me he incorporado a la “normalidad” y estoy encantada. Continuará.
Besitos cariñosos

domingo, noviembre 27, 2005

Pocha en domingo invernal


Estoy pocha, tonta y mimosa. No, no me castigo masoquistamente, simplemente describo mi estado anímico de hoy (esto es transitorio, no es la primera vez, ni será la última).
Hoy necesitaría unos abrazos reconfortantes, una mirada limpia, franca, comprensiva y muda, unas caricias tiernas y axesuadas y un regazo para acurrucarme a dormir la siesta.
Estoy frágil, no lo soy, pero hoy lo estoy.
Me he estado empapando de Sherezade, de harenes, de Islam, del papel de la mujer en el harén, de la visiones del harén la europea y la oriental .Puede que haya influido un poco o quizá sea el frío que me anonada, aún detrás de los cristales.
Soy flor de verano y el invierno produce en mi una especie de aletargamiento funcional.
Quizá el exceso de actividad mental (que no intelectual) que llevo desde las 7 de la mañana, influya también,
Del mismo modo, hay alguna posibilidad de que se esté asentando en mi alguna capacidad perceptiva nueva, a veces en procesos de transformación anteriores me ha sucedido .
Es un proceso similar a las enfermedades eruptivas: bajón de defensas, febrícula, erupción, descenso de la erupción y estirón. Consecuencia, renovación de vestuario.
No puedo evitar una vena prosaica.
Bueno, me echaré una siesta en el sofá, descansaré mi cabeza y mi cuerpo, que siento machacados e intentaré tener en sueños la ternura que me hace falta hoy.
Besos y mimos.

viernes, noviembre 25, 2005

Hace unos días que no vengo por aquí, he estado algo revuelta.
Aún estoy inquieta.
Dentro de 4 días me incorporo a trabajar, después de 6 meses. Me resulta duro.
No por el trabajo, no por los compañeros y “compañeros”, no por los pacientes, sino por mi.
Cierto que vengo de aprender la lección más importante de mi vida hasta la fecha, pero queda la posdata, y a ello voy ¡¡con dos pelotas!! (que no tengo)
Duro será enfrentar mi mirada interior y ver que ya no es mi mundo como ha sido en los últimos 20 años, que aunque mi pasión por la locura perviva ya no es ese mi sitio.
Será un transito, lo sé
El trabajo es muy importante para mi, de hecho le debo mucho como persona y como profesional.
A pesar de todo la actividad sigue, como dice el dicho y “ la procesión por dentro”.
Continuo con mi intensa vida social, también el taller literario (me aburrí un poco y constate que estoy al nivel)
Ayer tuve una larga, larga conversación con mi compañero-hermano. Productiva e interesante.
Hablamos sin tapujos de nuestra relación, de cómo se había transformado y como debemos cuidar ahora esta amistad, de nuestros intereses comunes e individuales.
De nuestros deseos y de nuestros sueños, le conté que me haría ilusión vivir sola y se extrañó mucho, pero le pareció dentro de la línea. Incluso, preguntó si quería hacerlo ya, no, aún no es el momento
Hablamos sobre lo libre y feliz que se había sentido en Fuerteventura nada más llegar y una extraña anécdota que le impresionó mucho con una señora India.
Aprendiendo despacio, pero estamos en el camino.
Besos

miércoles, noviembre 16, 2005

CHARLAS

Hoy la reunión de Super-Amigas era en mi casa, ha sido estupendo.
La confianza, la franqueza, la sinceridad con Amor, la autocrítica, el respeto a la individualidad de cada una y sin embargo, la posibilidad de aportar una visión distinta de cada una sobre las otra, sin que haya malos entendidos, no ha sido fácil.
Ha costado años y callos en el Alma, pero ya es Indestructible.
La conversación, como siempre, ha sido variada y profunda.
Un tema que nos ronda últimamente es el de la autoesclavitud a la que nos sometemos voluntariamente, en virtud de lo que presuponemos que quieren o desean los demás, (sobre todo las personas que queremos)
Establecemos formulas, costumbres y rutinas, que nos pesan y nos molesta hacerlas, pero creemos, que a la persona que queremos le gusta o no toleraría otra opción o simplemente le hace la vida cómoda y después de todo no cuesta tanto hacerlo.
Poco a poco vamos acumulando esclavitudes que nadie nos ha pedido y que nadie agradece, lógicamente, pero creemos que debe seguir así, o ni siquiera nos lo planteamos, hasta que llegamos a un grado de insatisfacción y de irritación insostenible que nos lleva al mal humor, incluso a la agresividad.
Lo más difícil de las relaciones humanas es siempre encontrar la medida en la implicación de las mismas.
Hablamos de amor y de querernos, pero el amor es SIEMPRE reciproco en todas sus facetas, no pide, se complace en dar y compartir, en mejorar, en superar los obstáculos.
Por definición no puede ser nunca una esclavitud, si nos esclaviza, algo no hacemos bien..
Ningún tipo de amor, porque el Amor es como Dios, UNO, y lo que cambia es la forma de intercambiarlo y de recrearlo por las personas, ya sea en forma de amistad, paterno-filial, de pareja, o del tipo que sea.
Hemos hablado de hombres, claro, y de relaciones.
Mis amigas opinan, que ningún hombre se separa si no tiene “sustituta” de recambio, (no han especificado en que sentido) y a los que los dejan sus señoras
, se vuelven a vivir con mamá o con alguna hermana.
Vamos, que los chicos, lo de vivir solos no se lo plantean mucho, he querido entender, sin profundizar de momento, ya quedará tiempo. Me encantan estas conversaciones.
Por último, he comprobado que la única persona, capaz de turbar mi espléndida producción de endorfinas de esta temporada, sigue teniendo en mi esa influencia.
Efectivamente, bronca con mi hija.
No toleraré la falta de respeto, ni la exigencia, ni el derecho de pernada gratuito, ni otras ofensas graves a mis principios.
Se que mis amigas no lo entienden, ya les he dicho que soy peor madre, pues ellas, sobre todo una, son muy afectivas.
Cada una es madre como es ella, ni mejor ni peor, digo yo.
Quizá sea muy egoísta, pero yo soy yo, ante mi hija, ante mis amigos, ante mi pareja, ante mis padres, ante mis hermanos, ante mis amigas, ante mis vecinos y, desde luego, ante mi misma,.
Soy simple, en realidad sólo soy dos o tres principios, para mi inquebrantables, hasta para la Divina Providencia.
BESOS .

jueves, noviembre 10, 2005

Actividad

Bonitos e intensos días de otoño, de sol tibio.
Salgo pronto, por la mañana y subo al autobús urbano, que me pasea por la ciudad y me lleva a rehabilitación.
Estoy teniendo muchas sensaciones, sentimientos, personas importantes en mi vida, últimamente, además de una intensa vida social.
Ayer tomé cinco cafés diferentes con personas muy queridas.
Antiguos y profundos afectos, casi ancestrales, vuelven a mi presente y los disfruto como nunca lo he hecho, como nunca me sentí capaz de disfrutar.
La conciencia de libertad está tan presente en mi, que ejerce de amplificador de todo mi ser. Querer, relacionarte, interesarte, vivir y hasta sufrir, tienen otra dimensión gracias al prisma de sentir y ejercer la propia libertad
Una querida amiga, de mi pueblo,(uno de los cafés), casi me emocionó, me dio las gracias por esta mi terapia, dijo que le había ayudado en algún momento y me agradeció la sinceridad, aunque, insinuó, con mucho cariño que me como un poco el tarro.
Este reencuentro me hizo feliz,¡¡ es increíble como da de sí una hora!!
Más tarde, disfruté de dos queridas amigas, las saboreé.
Hacia tanto, tanto, tiempo que no estábamos tan predispuestas a querernos como somos, a intimar en la cocina de una de nosotras, a decirnos sin temor que esta amistad nos retendrá siempre en su poder.
Años, los años y el afecto nos rodean, disfrutémosla, es nuestra
La tarde, aún dio para mucho más, acudí con una de mis amigas al Taller de Narrativa, creo que me va a gustar la experiencia, me gustó el grupo, muy heterogeneo, nada vulgar y bastante dinámico, algún ramalazo pelín agresivo de algunos. Bien.
Se filosofó ( algunas autojustificaciones), sobre porqué se escribe, si se escribe para un público o para uno mismo, me pareció una discusión un tanto primaria para un grupo veterano. Pero bueno, ahí se ve quién escucha, quién quiere un foro nuevo y muchas más cosas que no diré.
¿Qué más da para qué o quién se escriba?
Es una necesidad comunicativa, de expresión y de comprensión.
El gozo que proporciona leer algunos textos, bien porque te llenan la cabeza, el alma o ambas, porque te aportan el inigualable e intimo placer de descubrir, de imaginar, de conocer, es indescriptible
La escritura es la palabra y la palabra es el Principio del Ser, si tienes ese don, compártelo, es justo ¿o no?

domingo, noviembre 06, 2005

Vuelta

Ha vuelto. Después de 32 horas de doloroso e inútil pulso, que todavía está en el aire.
La estúpida arrogancia y el orgullo juvenil siguen presentes.
Apenas ha saludado al entrar, ha ido al lavabo y se ha encerrado en su habitación, según su hermana estaba estudiando.
Al parecer, le dijo a su hermana ayer, que si yo no le pedía perdón no volvería.
No me doy por enterada de estos mensajes, solo admito mensajería directa y personal.

Alguna explicación tendrá que dar. Será en la cena.
El silencio continua, la tormenta se está fraguando, no dejaré que estallen los truenos, esta tierra necesita lluvia fina, de la que cala.
Ella no lo sabe, pero mucho de lo que va a ser su vida y ella misma se está iniciando ahora-

Se hace la fuerte porque se sabe extremadamente frágil.
Esa fragilidad oculta le empuja con fuerza en forma de orgullo mal entendido.
Le atrae lo marginal, lo diferente, maldita gracia me hace, a todos nos llega la horma de nuestro zapato un día u otro.
Esta atracción por lo marginal, tiene dos vertientes, el atractivo de lo peligroso y el sentimiento de Salvadora del Arroyo, de chicos estupendos, pero difíciles..
Ese no es el camino, esa es una senda medio peligrosa, que, como poco, retrasa bastante el viaje. Pero esto tendrá que averiguarlo por ella misma, aquí, como en todo lo demás, no sirven las doctrinas ajenas.
Como duele y que dificilísimo es tutelar el crecimiento de los hijos, no solo dejarlos ser, dejarlos equivocarse, sino, esperar en silencio, no intervenir, simplemente sugerir, dejar que sean ellos los que intenten dar un sentido propio a sus vidas y a sus actos.
Los trabajos de Hércules eran más sencillos.
Besos en espera.

sábado, noviembre 05, 2005

Madre triste

Mi hija se ha ido de casa esta mañana con su móvil, su cargador y su tarjeta con 200€.
He querido mentir y mentirme, diciendo que no me preocupa.
He querido tranquilizar a su padre, diciéndole que esta niña necesita que la vida le de un par de hostias para que se sitúe en el mundo real.
Tengo miedo. No la voy a llamar. Ha sido un pulso estúpido de poder y ataque de huevos por su parte. En otros momentos ha podido haber más motivo. Doy gracias a Dios por no haber perdido el temple en la discusión.
Ella está mal, lo se, se lo noto, la percibo, es mi niña al fin y al principio, no me extenderé sobre el cariño materno, no soy propensa.
Creo que ella está mal, porque se está dando cuenta de lo que ha hecho. De que hace daño. De lo que siempre le he dicho, todo tiene su después, su consecuencia, hay que valorar, hay que medir, hasta donde llegas con el otro.
Ya no esta enamorada locamente, ya el empujón hormonal veraniego ha descendido y su vertiente intelectual, el reencuentro con sus amigas sin novio y su propensión a la noche farandulera, unido al interés del niño por retenerla mediante gimnasios, vida complicada y películas de video, suena a funeral.
Una parte de ella se siente culpable, lo va a dejar, lo sabe. También sabe que lo dejara hecho polvo, que él hará por reponerse, pero a lo mejor no lo que más le convenga.
Me duele que mi nena esté así, pero ella se ha metido en este fango, cuidadosamente advertida por mi en cada momento.

Por eso esta furiosa contra mi.
Mi compañero- hermano esta derrotado por la ausencia desairada de “su niña”, intentaré acompañarle, le hago notar que estamos juntos en esto.
Personalmente me siento tan bien acompañada y acogida que dentro del dolor me siento una privilegiada
.Besos muy, muy tristes

miércoles, noviembre 02, 2005

Momento

Algo está pasando y no sé bien que. Desmenuzaré los últimos acontecimientos a ver si veo algo más.
Este puente, mi compañero me comentó que venía a conocer la provincia un amigo suyo naturista. Automáticamente le aclaré, que en mi casa no.

Se quedó en un hostal , hicieron excursiones, pasaron el día fuera y el sábado me sugirió que lo invitáramos el domingo a comer.
Hice de tripas corazón, pues ya sabía que iba a salir el sábado, y accedí.
El chico, tenia aspecto pulido, de chico bueno, sosito, naturista de ciudad.
Comieron y se fueron a ver monumentos.
El lunes por la tarde, mi compañero me dice por teléfono que se va a la ciudad con su amigo y que se queda a dormir. Pregunto donde se queda y me nombra a una amiga.
El martes me llama para ofrecerse a comprarme un catalogo de escultura, le pregunto dónde se ha quedado y me dice que en casa de otro del foro naturista.
El martes por la tarde volvió, con el catalogo por delante.
El decaimiento y las somatizaciones de la última semana han desaparecido.
Está de buen humor y me pide sus besos de ritual, que cada día me cuesta más darle.
Ayer me comunicó que me había hecho caso y que ya tenía los billetes para Tenerife.
Me siento bastante desvinculada, literalmente, disuelto el vínculo matrimonial.
¡Es tan infantil! Su Universo cambia de decorado en función de irse de viaje, de ir a una playa o a dónde sea, de irse.

Irse de este su mundo que le agobia y a la vez le da seguridad.
No me quiere oír cuando le digo que de uno mismo no se huye, que es inútil, que se paga con más vidas.
Ya no hablamos la misma lengua. No me da pena. No puede, ni debe, darme pena.. Respeto el camino y los tiempos de cada uno, son todos distintos y todos validos.
Pasa lo mismo con las amigas, a las que queremos, pero hay que querer respetando el momento vital.
... Y... si ocurre el milagro de que coincidan los caminos y la dirección, (además del cariño), cuando estemos en la misma frecuencia, daremos gracias a la Vida por su generosidad, es una compañía para el Alma indescriptible
Besos transpersonales

domingo, octubre 30, 2005

Saturday night

Nada sale como se piensa.
Ayer fui con unos amigos a revivir una nostalgia rancia.
Un anhelo, compartido en silencio y no mentado.
Necesidad de comprobar, si aún podemos creer que
“...nos queda la palabra”
“...porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan, decir que somos, quién somos”
Necesidad de comprobar, parafraseando al gran Neruda, que, “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, pero, que un poco, aún somos los mismos.
Mucha cerveza, casi demasiada. Hoy estoy de UCI.
Actuaba también, Enrique Morente, estupendo ritmo, música racial, salvaje, primaria y coreografiada a la vez. Cerré los ojos y disfruté.
El ritmo llevaba el cuerpo, entraba por la boca del estomago, me recorría la espalda hasta los hombros y la cadera. Genial.
Últimamente me gusta sentir sin ver (voluntaria y circunstancialmente)
Casualmente, nada más entrar yo, en el inmundo WC portátil de la carpa, encontrándome en la fase de valoración de evitación de daños (¿cómo mear sin ponerse perdida con las guarradas de los demás?), pues estando en esta situación, va el Paco y se pone a cantar “Palabras para Julia”, me sentó, como una autentica descortesía personal, la verdad.(ramalazo paranoide)
Salí apresuradamente a oírla y murmurarla entre dientes.

Hubiera deseado, cantarla-compartirla con mis amigos de las gradas.
Tuve muchos encuentros con personas muy queridas y menos.

Nos colamos en los camerinos, nos hicimos fotos con los artistas, de móvil y de cámara, nos reímos y provocamos.
Después, nos fuimos a un pub en el que ponen música hasta altas horas de la madrugada y se puede bailar.
......Y, allí, ya, fue la Caraba.
Progresivamente, nuestros amigos habían ido desapareciendo.
Quedamos tres solas e indefensas mujeres, en la inmensa noche farandulera, que nos regalaba una hora de más, por si hacíamos corto.
Hemos tenido una noche de farra femenina fantástica (bonitas siglas para una asociación).
Bebimos, bailamos, nos besamos, nos abrazamos, empujamos, reímos, nos hicimos fotos de fotomatón, nos quisimos versión amistad femenina profunda (aquí hay karma).
Cantamos rancheras “....por tu amor que tanto quiero y tanto extraño...” cantamos tangos
“...y si la ve amigo dígale...que ha sido por su amor...que mi vida se fué"
Soy feliz de contar con dos amigas como PC y MJ, son mujeres de verdad y dan amor ( el amor, es lo único que crece cuanto más se reparte) .
Mis amigas, se molestaron un poco, cuando la camarera amablemente nos ofreció, (eran las 6,55 AM), vasos de plástico para la bebida, invitándonos a marcharnos.
Éramos, las últimas clientas que quedaban en el local.
Estupenda y disfrutada noche. Generosa y padecida resaca. Besos resacosos.

sábado, octubre 29, 2005

Caminar

El camino.
Ante mi, ante nosotros, ante cada uno.
Mil sendas, senderos y rincones agrestes o paradisíacos lo salpican.
Caminamos, convencidos que la felicidad estará al final del mismo.
No hay guías Michelín, para el caminante de la vida.
Nadie nos muestra que puede estar agazapada en un rincón, detrás de una zarza o una carrasca.
Descubrir, que el propio Camino se recorre siempre sólo, que el primer compromiso debe ser con uno mismo, sino, puede ser que el pan que compartas con otros caminantes esté involuntariamente envenenado.
Ayer por la noche, anduve paseando la ciudad bajo la lluvia suave.
Todo olía a Naturaleza, paseé por el parque, (mi sitio favorito de la ciudad).

El olor a “humedad verde”, el sonido de mis pisadas en la tierra húmeda, combinado sinfonicamente, con el sonido de las gotas; unas cayendo alegremente sobre el suelo agradecido, otras repiqueteando rítmicamente sobre las hojas de los árboles. Un placer de los sentidos.
Mas tarde, paseé las calles solitarias y mojadas, ni paseantes, ni coches.
Las luces amarillentas de la calle, las luces tras las cortinas, resguardando de la curiosidad, las vidas que hay detrás de ellas. Hacía mucho que no disfrutaba de la Vida como me gusta, me siento en paz conmigo misma.( Igual me acabo de inventar una secta libertaria)
Os contaré el secreto, la Felicidad, como todo, empieza en uno y termina en los demás.
La actitud receptiva ante lo Bueno, ante el Amor Saludable ( es fácil distinguirlo, es el que nos hace más felices y libres a nosotros y a los que queremos), es fundamental para jugar al Juego del Escondite al que nos reta la Vida.
Me siento inundada de amor y libreeeeeeeeeee
250.000.000 millones de besos

viernes, octubre 28, 2005

Gozo y fontanería (delirius)

Mil sensaciones, nuevas y recordadas. Mil sentimientos de plenitud, de relajación, de acogida, de confianza abandonada.
Sentir, la felicidad serena, sin urgencias, sin miedo, con la realidad presente y aceptada, como un elemento más de la situación y en definitiva ... inundándolo todo, una sensación de Paz ilimitada en el Alma.
Doy gracias a la vida, no sólo por brindarme la oportunidad de lo Hermoso, de hacer posible lo imposible, pero, sobre todo, por darme la capacidad de reconocerlo y gozarlo.
Me siento bien, creo que me encuentro en una disposición muy abierta ante la Vida.
Me recreo en el íntimo placer de la reconquista de mi individualidad. En ocasiones experimento situaciones, creo yo, de Gozo Místico al más puro estilo Teresiano.
Es parte de mi delirio actual, me gano a pulso el calificativo de loca.
La locura da miedo a quién cree y quiere estar lejos de ella. Tambien produce respeto, como la Muerte.
Cuando en un grupo, (no terapéutico), algunos de sus miembros padecen una crisis, grande o pequeña, individual, de amistad o de pareja, es propio echar balones fuera, buscar alguien de fuera del entorno critico y estigmatizarlo.
El Arquetipo universal del Chivo Expiatorio
En realidad los comportamientos grupales son una proyección de las carencias o fallos individuales, lanzados contra quién sentimos como una posible amenaza, o simplemente contra el diferente o el débil.
Observar las relaciones grupales nos da mucha información sobre los individuos, que se dice en el grupo y que se dice a sus espaldas.

Este es uno de mis últimos entretenimientos, incluso me permito introducir “elementos” chocantes para observar las reacciones.
A este juego jugamos todos, solo que algunos de una forma más ética y consciente que otros. Es interesante el “hombre social”.
Me gustaría ayudar, como me ayudo una amiga muy querida, a que las personas de mi mundo de relación, encuentren esa ventanita, ese poro en el espacio, ese rayito de Luz, que nos permite abrirnos a los sentimientos y a la honestidad.
Es labor de fontanería, de infraestructura, de educación social.
Me sumo al Colectivo de Individualidades Anónimas Fontaneras Sociales.
Toda vuestra, besos.
Estoy feeeeeeee........eeeeeeeeeliiiiiiiiiizzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

martes, octubre 25, 2005

Rainer María

Arreglando los libros ha vuelto mi querido Rainer María, apenas lo recordaba.
Sus percepciones me son tan cercanas, os regalo tres:

INVISIBLE POEMA, RESPIRAR...

Invisible poema, respirar.
alrededor siempre de mí,
puro cambio de espacio. Contrapeso
donde rítmicamente mi aliento me realiza.

Única onda de la cual yo soy
la progresiva mar;
la menos pródiga de las posibles,-
lucro de espacio

¿Cúantos de esos lugares innombrables
estaban en mí?. Son muchos vientos
como mi hijo. ¿No me reconoces

aire, tan lleno de lugares antes míos?
Tú que fuiste corteza lisa, curva
y hoja de mis palabras

FUEGOS FATUOS
Una antigua relación
nos emparenta a los fuegos
fatuos de los pantanos
(como hermanas de un abuelo)
Cada vez más, reconozco

entre nosotros un aire
de familia inextinguible:
su impulso, sus saltos, en
los cuales tantos fracasan

Asimismo, yo estoy lejos
del camino, entre el enjambre
que todos temen. Y he visto
pestañear sobre mis
párpados mi propio fuego

CAMINOS...
Caminos que a ninguna parte llevan,
entre dos prados,
que con arte diríase
de su destino fueron desviados.

Caminos que no tienen a menudo
ante sí, nada más
que el puro espacio y la estación


Besos nostalgicos

lunes, octubre 24, 2005

Otoño en Orden

Estoy poniendo algunos asuntos, todos los que puedo, en orden.
Hermes dixit Como es arriba es abajo”, Verdad incuestionable, para mi.
Ordeno la ropa, los libros, los papeles, las medicinas...
He separado, al fin, a mis hijas de habitación, creo que tanto mi compañero como yo hemos retrasado involuntaria e inconscientemente este paso, es duro reconocer la individualidad de un hijo, pues de dos, el doble.
Por otra parte cuando los hijos ya son “otra persona” dentro del núcleo familiar, la relación de pareja pasa su examen final de carrera, ese era el miedo que no reconocíamos.
El cambio de habitaciones me ha llevado días, en ellos he saboreado la misma sensación que tenemos las mujeres cuando estamos preñadas y preparamos su cuna, su habitación, sus ropas (el síndrome del nido)
El olor a bebé ha sido sustituido por Ultraviolet y Don Algodón, pero la emoción de lo nuevo, de la vida que bulle, la misma o mayor. Acaban de inaugurar su independencia material, la una de la otra, seguro que las relaciones entre ellas cambian.
Pensaba que iba a salir perjudicada con el cambio, pero creo que he ganado en orden y localización del material y los libros.
Me encantaría poder disponer de un piso más grande, me falta aire cuando estamos todos
No soporto esa actitud de continuo agravio, de eterno sacrificado e incomprendido que parece tener constantemente mi compañero para una mierda jodida que hace en interés general. Procuro no necesitarlo porque me saca de mi solo con verlo.
Este fin de semana, repasé con él de nuevo el abecedario, siempre hay que volver sobre las mismas cosas.
No desfallezco, se que las posibilidades de fracaso son altísimas, pero ahora que sé, que esto no es una condena vital, lo llevo mejor.
Después del repaso, se quedó algo hundido, y me dio lástima, así que por primera vez en 6 meses, y como apoyo moral, de “Aquí estoy”, dormí (de dormir) en mi cama conyugal, ya me he vuelto a ir.
Es dura la vida aquí debajo si te quedas mirándola, por eso seguiré ordenando e invocando interiormente el principio Hermético a ver si surge efecto
“Como es arriba es abajo"
Bueno, hoy, sólo saluditos afectuosos . (estoy ensayando diversos modos de comunicación )


domingo, octubre 23, 2005

Cuento Semioriental

Soñaba que era una nueva Sherezade, prisionera de un Sultán enigmático.
En su sueño, estaba destinada a hechizar, con su voz, con sus palabras, con la entonación, con sus historias interminables, para obtener la libertad, y ...quizá elegir quedarse.
Había entrado voluntariamente a formar parte de aquel Harén. Parecía una situación interesante.
Al poco tiempo, descubrió, que el Sultán, era un avezado encantador de serpientes y es sabido que las serpientes son sordas.
Eran esas sabias estrategias de Encantador las que hacían tan atractivo su enigma, encantar y amansar serpientes es una rara técnica en desuso.
El impertinente despertador, anuncia las 6,30 AM.
Sherezade y el Sultán quedan flotando en la nebulosa de la habitación en penumbra.
¡Mierda!, no soy Sherezade, no hay Sultán, ni serpientes. Estoy casada, tengo hijos y soy occidental.

jueves, octubre 20, 2005

Incertidumbre

Estoy bastante nerviosa todo el día.
He captado un enigmático mensaje, cuando buscaba alguna noticia que me lo hiciera mas llevadero.
Un amigo me anuncia el fin, lo malo es que no se a que fin se refiere, y cierra la comunicación secreta que manteníamos. Lo que me faltaba.
No puedo imaginar que es lo que pasa que pueda ser tan grave.
Me pregunto si yo podría vivir con alguien por el que tuviera que limitar mis relaciones, mis salidas, mis amigos, mi vida y creo que no.
No se porque la gente que te quiere y vive contigo no puede dejarte ser libre como persona, dentro del máximo respeto a la relación que se mantiene. Claro que yo no se que relación real tienen y son muchos. O mejor muchas.
A veces el rayito de luz se desvanece antes de llegar a brillar.
Cuando las relaciones no son más que un cúmulo de intereses, se paga en desgaste, en vida, en pena.
Aún será cierto que mis relaciones de amistad solo debo encontrarlas en escogidas mujeres, que todas no me valen. Triste
Estoy triste. No estoy preparada para mensajes tan escuetos.

miércoles, octubre 19, 2005

Dune

Un amigo me evocó el otro día el mensaje de Dune el miedo mata la mente, el miedo es la muerte de la mente y por tanto de la vida”
Ese libro, o mejor, esa casi enciclopedia fantástica, influyó mucho en mi, en la forma de estructurar el pensamiento.
Me embobaba, entre libro y libro, pensando en el autor. Intentaba imaginar que tipo de persona y que espléndida cabeza había podido hilar una historia tan complicada y tan estructurada.
El primer volumen incluía un epilogo de términos, conceptos y castas, para que pudieras seguir una historia, que a pesar de su lío, te atrapaba desde el primer momento.
Tenía entre 17 y 18 años, me enamoré platónicamente de Paul Atreides, incluso amé su ser desagradable cuando la especia le convirtió en el Gran Gusano y lloré amargamente sobre el libro cuando murió.
Hubiera querido pertenecer a la casta sagrada de mujeres de esa sociedad y ser una Benne Gesserit, creo que mi espiritú se impregnó con su filosofía, intelectual y mágica a la vez, femenina y austera.
Ellas eran las Elegidas, cuidadosamente seleccionadas e instruidas, las que educaban a los hombres.
Creo que los volveré a leer el verano que viene, después de 28 años, a ver que impresión me produce
Cuando mi hija mayor tenía 1 año, vi los libros de oferta y los compré para cuando ella tuviera 17 años. Bueno tiene 18 y no los ha leído ( a pesar de mi propaganda), ni muestra intención de hacerlo ¡que le vamos a hacer!
Volveré al autor, Frank Herbert, era periodista, después de Dune, no hizo nada más que arruinar su vida con el alcohol e ir a parar a un psiquiátrico. Esto siempre me ha molestado ¿cómo alguien con una cabeza así, se arruina con el alcohol?
Gracias a Dune disfrute de la amistad y el cariño de tres huraños chicos, algo misóginos en su apariencia, pero al menos dos de ellos estuvieron encantados de mi amistad.
El tercero, era mi primo, que estaba celoso de perder esa “intimidad absurda de chicos”, que luego resulta que hablan de fútbol, de tías o de música.
Comentar Dune, me abrió sus corazones. Fue una bonita época.
Si podeis, leerlo

martes, octubre 18, 2005

Reencuentros

Describiría mi estado anímico-físico (en este momento) como en un pseudo-Nirvana emocional.
Físicamente me siento estupenda y ligera, en forma, incluso... exagerando un poco, ...hasta ágil.
Anímicamente, me siento buena, frágil, conciliadora, querida sin más y relajada.
Confortada, creo que sería un termino preciso para completar la definición
Tengo los sentidos alerta, incluso algunos de los que vagamente me acordaba. Es estupendo.

Si quiero empezar ya mi nueva etapa, que quiero, debo dar por zanjada la crisis y eso voy a hacer hoy mismo.
Mi compañero-hermano, no está de acuerdo, pero no dice nada, sólo insinúa.
También a él se le modifican las cosas si doy por terminada la crisis. Esto es como el billar. Gira una bola y....¡¡¡Carambola!!!
Ayer me dediqué la tarde, al llegar a casa prolongué la paz, mi sillón, la vela, el incienso (esta vez, tocaba “Hierba mística”)....Hasta que empezó CSI, claro.
Cada vez valoro y aprecio más los pequeños o grandes placeres sensoriales, el contacto afectuoso, esa mano fría o cálida, que te coge transmitiendo su cariño a través de la piel, de su herramienta.
Claro, lo malo, es cuando ese afecto no es reciproco, la situación entonces se vuelve rijosa, insidiosa, viscosa y todas las –osas posibles.
Vivimos miles de vidas en esta, ¡¡somos tantos cada uno!!.
Cuesta tanto descubrirlo y aceptarlo en uno mismo, que es Misión Imposible imaginarlo en los otros, en los de al lado.
Estoy encantada, en sentido literal.
Besos

lunes, octubre 17, 2005

Soluciones Psicóticas

He tenido una semana intensísima de vida social en todos los aspectos y ambientes (casi todos) que frecuento. Demasiado de golpe. ¡¡Uf!!
Es momento de ordenar, es Otoño.
Me gusta pensar las cosas “importantes” mientras juego al Mahjongg o al Zuma y además acabo de elaborar una teoría sobre ello.
No se si a las demás personas les pasa lo mismo, me gustaría saberlo. Mi cabeza siempre está ocupada, cuando estoy en vigilia claro, cuando duermo no lo sé.
Soy consciente de que la teoría que expondré es absolutamente psicótica, incluso se podría precisar como esquizoide. Voy:
1- Algo me ronda la cabeza,( tema a resolver, cuestión existencial, sentimental,

maternal etc...)
2-Sigue siendo indefinido, provoca interés o desasosiego (toca fibra del otro

lado del cerebro, pues)
3- Me pongo a jugar, con la cuestión subyaciendo
4-Poco a poco el enano que maneja el juego me atrapa y me sumerjo en el

juego.
5- Aquí empieza la acción, propiamente dicha. En este punto, es donde creo que

se activa el hemisferio cerebral derecho y asimila la cuestión.
6- Me satura el juego y el enano. Fin de la meditación
7- Internamente encuentro una o varias alternativas y dejo que posen.


Es un método como otro cualquiera, por si le sirve a alguien, el cerebro es el Gran Arcano.
Decir a los que me queréis, que no intentéis entenderme, solo necesito que me queráis, nada más. Besos

domingo, octubre 16, 2005

¡¡Unios Fregatrices!!


Cada vez me irrita más el tema de la logística y la intendencia doméstica.
Nunca he pensado ser una buena ama de casa, ni me he molestado en ello.
Y pam, te casas...y antes de que tengas hijos ya, te apretan el papelón estelar de tu vida:Fregatriz Iª de tu Casa.
Nadie te pregunta nada, todo se da por supuesto, socialmente se te enchufa el papel de esclavo de la unidad familiar y ¡Hala, p’á ti!
El papelón, como todo buen secuestro emocional, lleva incorporado el “Síndrome de Estocolmo”, en este caso, consistente en asumir como natural e intransferible el titulo vitalicio de Fregatriz e Intendente.
El otro dia, mientras fregaba, me sorprendi pensando que el estado del culo de las sartenes, (si brillan o no), tiene algo que ver con el carácter de sus fregadoras y... la verdad, me asuste al reparar en mis pensamientos.
Otro día, después de comer, reparé que nadie asumía como responsabilidad propia la recogida y limpieza de la comida, a los 5 minutos, no queda nadie por allí.
Todo el mundo huye hacia el sofa, el ordenador...Lo mismo sucede con las lavadoras, los tendidos, los suelos, los baños, el polvo, la plancha....
Concluí, que aún estaba a tiempo de escapar de esta maligna y terrorífica telaraña.
Todavía no he llegado a competir con mis congeneres-esclavas sobre como se blanquea mejor un cuello o si mi estofado es más tierno, creo que no estoy perdida del todo.
Conozco mas mansas que yo, pero no es ningun consuelo, es una gran pena.
Sirva esto como llamamiento a la renuncia al cargo tan “amorosa y unanimemente” otorgado por nuestra familia y sociedad.
¡¡¡Seamos republicanas y ateas como los hombres, esa es la Revolucion!!!

lunes, octubre 10, 2005

TREN

Es Otoño. Es lunes y llueve.
Ayer, anduve flotando todo el día en una nube fantástica. Todo mi ser estuvo sometido a una gratificante sensación de levedad, de ingravidez lunar.
Sentir el tiempo desgranarse lentamente, mientras la evocación de sensaciones y sentimientos recientes me sorprendían instalándose en mi boca, dibujando una sonrisa boba. (Aún tengo restos).
Contaré una parábola sobre el tren.
La vida, ese concepto etéreo y a la vez tangible, es como un tren.
El tren no tiene destinos, tiene trayectos, repite y varía estaciones.
Son los pasajeros los que tienen destino.
Este singular tren no admite reservas anticipadas, ni siquiera permite elegir en la categoría que te va a tocar viajar en cada tramo.

El vagon a ocupar y la categoría es siempre circunstancial e imprevisible, igual viajas en el AVE que en un vagon de mercancías.
Creo que la felicidad es un trayecto, no un destino y voy a aceptar billete en todos los trayectos que pueda.
No le pido mucho al destino, sólo que me ayude a conservar mi cabeza como hasta ahora.
Me permito soñar con mi independencia compartida desde otro plano.

¡¡Vivan los trayectos de felicidad aunque sean cortos!!