domingo, marzo 15, 2009

DIORAMA DE VIERNES



Viernes noche, reunidas entorno a una mesa con ricos alimentos, buen vino y mejor champan (si champan y no cava), agradable entorno y esplendida compañía.
Hay un cubierto sin comensal. El primer brindis es por la ausente.
Un Gigante nos observa desde el exterior, somos fáciles de ver, está oscuro, hay buena iluminación y estamos en un porche acristalado.
Seres diminutos, dotados de vida, encerrados en un diorama, en una cajita con paredes de cristal.
La casa está en el campo.
Desde dentro percibimos el paisaje como un todo vestido de noche, el velo azul marino lo ha cubierto disfrazando las formas de bultos, de sombras.
En lo alto, una luna casi llena ampara a las infinitas estrellas en su parpadeo.
Hablan del miedo, de cuando la hermosa casa es prisión de soledad nocturna, presa de la imaginación insomne, la victima ilusoria de los crujidos del edificio.
Si yo tuviera una hermosa casa de esas, tendría un enorme ventanal, sin persianas, que abarcara la superficie de mi cama.
Tener esa suerte y no dormir, ni despertar, bajo el cielo, me parece un desperdicio.
El miedo nos llevó a la muerte, todas habiamos pensado largamente en ella, en la autopista de los cincuenta ¿quien no lo ha hecho?.
La humana rebeldía ante la seguridad de llegar a No Ser no me sorprendió, pero si los deseos respecto a las futuras exequias.
Sé que mucha gente piensa y decide como será su funeral, a mi me parece improcedente ¿porque organizar una ceremonia en la que no vas a estar? ¿Que sentido tiene imponer un deseo mas allá de la existencia? ¿ganas de incordiar a los que se quedan?.
Otra cosa es que dejes pagada una fiesta a tus deudos y por supuesto, el importe del entierro o lo que sea.
Creo que la energía de mis veintiun gramos de Alma buscará acomodo por si misma, donde le toque o donde caiga.
A quién corresponda hacerse cargo de mi cuerpo, que haga lo mas conveniente para él, sin olvidar que la consigna de mi vida es: dentro de lo digno, lo más económico.
De la muerte al amor (como la película "Paseo por el amor y la muerte"), a la ilusoria ensoñación que nos lleva, en ocasiones, a enamorarnos del amor.
El otro día oí que el enamoramiento no es amor y es cierto, pocos enamoramientos pasan la selectividad que da derecho a la carrera del Amor.
Adoro a mis amigas, ellas me dan el punto de realidad externo, confio en ellas aunque no esté de acuerdo en lo que dicen o no haga caso a sus consejos, tienen concedida bula perpetua y sitial preferente.
Ellas, disfrutan una situación acomodada, no sé hasta que punto son conscientes de que han alcanzado el ideal de estatus burgués, ese modo de vida que estaba tan lejano cuando eramos hijas de obrero, cuando eramos las espectadoras de los chiripitiflauticos mientras merendabamos pan con mantequilla y chocolate "La Campana" de Elgorriaga.
No son pijas ( o no del todo, acaso un conato pijil), disfrutan conociendo y saborean distintas comodidades y placeres a su alcance, sin demasiado dispendio, algunas ejercitan un activismo social muy realista en personas cercanas con menos medios.
Son, somos coherentes, cada una con su trayectoría.
Las amigas no nos vigilan ¿para que iban a hacerlo?.
Nada es por casualidad, tenemos mucho en común siendo muy distintas.
Somos como dientes del engranaje de un reloj, parte del Kronos, rodamos, encajamos, avanzamos ...
La soledad existencial es un desierto a transitar con buenos amigos.
Doy gracias a la Vida por mis amigas, a mi por saber apreciarlas y a ellas por elegirme.
El Gigante custodió desde su altura, a T. hasta Banastás, las estrellas y la misma luna fueron sus compañersos de viaje, algo mas tarde, otras tres muñequitas subimos a un coche azul brillante y nos sumegimos en la noche por la autovía, sin demasiada transición cada una llegó a su piso/diorama y se entregó a Morfeo.
Hoy son los Idus de Marzo. La primavera pálpita .



viernes, marzo 06, 2009

RELACIONES


La muchedumbre me agota.

Las relaciones sociales son una telaraña colosal en la que multiples individuos tejen y entretejen.

A penas estoy saliendo del prolongado letargo, todavía mis ojos y mis sentidos están perezosos.

Abro la ventana y percibo que la realidad sucede allí afuera, ajena a mi, como una película 3D.

Se que puedo volvera cerrar la ventana o dejarla entre abierta, aunque lo ignore, lo exterior existe, fluye e influye.

Me cansa tanto como me apasiona la condición humana. Demasiados frentes.

Trabajo en un zoologico en el que hay suelta una serpiente, los demás creen que domesticada.

La bicha, aunque es astuta y disimula, no puede sustraerse a su naturaleza, su organismo genera y acumula veneno que suelta en pequeñas dosis distribuidas con estrategia.

A fuerza de años, el nivel de toxicidad es considerable, aunque nosotros, los trabajadores, como la dosis ha sido gradual y acumulativa, presentamos unos niveles de tolerancia muy altos.

La sierpe siente especial predilección por mi persona, debe notar el asco que me produce, no le tengo miedo, ni respeto, sólo aversión.

Ella me sigue, me ignora, hace gracias a otros en mi presencia, otras veces se comporta con naturalidad, incluso con la confianza que se supone tras años de conocerse, o me enfrenta indirectamente a otros.

Sé que persigue colonizarme, sé que no puede a pesar de su versatilidad y mis pocas fuerzas.

No soy su unico objetivo, lo que me proporciona ocasión de recuperarme.

Me gustaría cambiar de trabajo, dejar el zoo por una apacible biblioteca, llena de libros y de gentes que hablan en voz baja.
Saturación: soluto que sobrepasa la capacidad de absorción del liquido diluyente.

miércoles, marzo 04, 2009

CONFERENCIA


He tenido una quincena "movidita " en lo personal (he trabajado de noches y ha venido mi hija una semana y me desestructura)
Creo que en Junio cuando vuelva se impondrá, "per se ", un nuevo planteamiento de la realidad que nos ocupa. No hay vuelta atrás.
Está, mi última tarde festiva, ha sido casi redonda, con la excusa oir a Landero nos hemos reunido las amigas. Todos "mis" estaban, mis Amigas, mi Presi y mi Profe.
No soy nada mitomana y no suelo acudir a estos actos, es más, he tenido un cierto pudor por no haber leído su obra, he leido sobre él en internet. No se si le leeré, todo el mundo dice que escribe como los ángeles, pero nadie se ha leido entero un libro suyo, salvo la inquisidora que ha ejercido de examinadora del pobre autor
Landero me ha caido bien, responde al mismo pérfil que le retrata en internet, ha tocado idénticos temas (el padre, los personajes, los ambientes, lo cervantino, lo onirico, bla, bla, bla...)
Creo que es un tipo que ha construido su historia para contar y que le dejen en paz, sin pretensiones, de Alburquerque de España. Contador, que ya es mucho.
No me he dado cuenta, pero T. sí, Landero se ha pedido dos wiskys en un par de horas.
A mi, de los escritores me interesa lo que cuentan, nada más, de los actores sus péliculas, de los pintores sus cuadros, de los cientificos sus descubrimientos, no sé ¿soy rara?.
No entiendo que motiva a un escritor a plantarse delante de unos señores que no conoce y explicarles cosas de su vida, sobre su obra. Me parece una estupidez, es distinto que uno vaya a la radio o a la tele y presente su libro, explique un poco y basta.
¿y los expertos en un autor, o los forofos? Esos aún los entiendo menos.
Somos todos de un mismo barro, de un mismo Pecado Original. Elemental.
El café con mis amigas, estupendo, bueno el café malisimo, la especialidad de E. no es el café, ni lo alimentario, esa es la verité, pero nos hemos reunido, nos hemos dado un espacio, B. y E. han dialogado.
A menudo ejerzo de oyente invisible, es fácil, consiste en mirar a un sitio distinto del que ocurre la acción y subir el volumen al máximo y las pausas para oir lo que te interesa.
No es tan fácil, hay que controlar varias cosas, primero la expresión facial, oigas lo que oigas, sonrisa y mirada con media oreja puesta en el interlocutor oficial.
Han hablado de Shakina, (he escuchado invisiblemente), diferentes enfoques, distintas formas de ver la vida. Nada más. Todo es licito entre nosotras.
También han hablado de politica, T y yo nos hemos abstenido.
Si algo bueno me ha dado la vida es la amistad, adoro nuestra relación cuidadora y critica, amorosa y cruel, sincera y... perfecta,
Besos entre nénufares


lunes, marzo 02, 2009

PIEL


Cada vida es un libro encuadernado en piel.
Creo que mi madre no ha leido un libro entero en sus sesenta y nueve años de vida, sin embargo, mantiene con ellos una relación bivalente, los considera valiosos pero incompatibles con su caracter.
De mi infancia recuerdo, alojados en distintas estanterías, según cambiabamos de piso y mi madre iba renovando el mobiliario, unos tomos de mediano tamaño, de finas páginas con el filo de oro, tenian olor de libro sabio, encuadernados en piel marrón con los titulos tipografiados en oro en la tapa y en el lomo, Guy de Maupassant, Cervantes, Galdós ...Gironella, Buero Vallejo...
¡Son tantos los libros de mi vida!
De niña, niña, una y otra vez miraba/ releia los Tres Cerditos o mi colección de Topo Giggio, con diez u once años contraje una hepatitis A y mi madre me trajo poco a poco la producción completa de Enyd Blyton,.
Los martes dentista, en la plaza, a la salida, visita obligada a la libreria Martinez a por un tomo de Editorial Bruguera edición clásicos juveniles, a los quince por amor a un joven comunista me lei el Capital, Hengel y Marx, por amor a un filosofo lei a Nietzsche, por esnobismo lei a Grass y Proust, a Machado, a Chesterton, a Baudelaire, a Witthman, a Bocaccccio y a Maquiavelo.
Dune, de Frank Herbert, modificó mi estructura mental, Descartes el Maestro, por curiosidad husmeé en los clásicos, en la novela negra y otros.
La Literatura me ha enseñado que el hombre es igual en todos los tiempos, las mismas pasiones, idénticas emociones/motivaciones, errores y aciertos similares
Casi todas mis lecturas son edición bolsillo (alguna Geltex con sobrecubierta). Como yo.
Me acerco al medio siglo y cada día aprendo, sólo que ahora me duelo de los tiempos que se acortan, de las deudas que se pagan sin moneda.
Con frecuencia me distancio mentalmente del entorno, mi cuerpo permanece correcto, cortés, atento pero distante, entonces, un gusanillo diminuto se escapa de mi oreja derecha, puede que sea uno de los gusanos de seda que cultivé en mi infancia, transmutado geneticamente y con alguna suerte de enanismo.
Pienso que debe ser un gusano de seda, porque se desplaza sobre mi cabeza portando un fino hilo que adhiere a mi oreja izquierda, este filamento actúa a modo de radar/registrador de lo no verbal, de lo gestual, de lo imprevisto, del tono de voz.
Aunque estoy acostumbrada, la disociación me turba.
Todas las vidas se escriben en piel.

domingo, febrero 08, 2009

CONTINGENCIAS


Contingente es todo aquello que puede ser o bien no ser: un evento, un objeto, un sujeto o una acción contingente es algo que no es seguro ni necesario, mientras que, una contingencia es un imprevisto con matices presumiblemente incómodos.
Tengo los labios cortados, me molesta esa sensación, busco paliativo, encuentro un lapiz de labios, me pinto/embadurno, un poco, resulta ser un rojo choricero de origen indeterminado. Me resigno.
Con frecuencia me desconciertan los otros, aunque sean muy cercanos, hoy mismo mi hija pequeña.
Mi relación con ella es sin dobleces, porque ella no las tiene, pero si tengo una cierta prudencia para decirle las cosas o corregirla, que mi hija mayor traduce en que soy "blanda con sus defectos", no es eso, es que sus "fallos" para mi son facilmente soportables.
Afortunadamente tengo solo dos hijas, pongo cada una en un plato de la balanza, peso fresas y albaricoques, las dos frutas que mas me gustan, las que prefiero, las que quiero y el fiel se mantiene en equilibrio, tantas fresas pongo, tantos albaricoques compensan el nivel.
Intento quererlas y entenderlas a cada una como son (lo cierto que este es un ejercicio que hago con cada "individuo" que quiero... incluso con los que no quiero.
Esa, es parte de mi condena la empatía nuclear . No lo explico.
Intento, como en la foto, que el circulo se defina pero no se cierre, que un su centro haya huellas, que mientras la diestra se mueva, la siniestra compense la postura.
Me aturde la idea que mis gentes tienen de mi, la imagen que me devuelven (efecto espejo), a menudo me confunde, hoy ha sido mi peque, anda en varios "pequeños lios", inherentes a la edad.
Me pidió permiso (y pelas), para coger un local con sus amigos, que compartiran con dos pandillas, ademas, está de examenes en 2º de bachiller, con una buena media.
Mañana toca examen de Filosofía: Kant, Hume y Descartes.
Todo va bien, ella estudia, yo leo.
La llaman, al poco, me dice que va a salir una hora y media. Bien.
Antes de irse me trae unos folios y me dice :
- "No entiendo la Dialectica Transcendental en Kant", ¿te la lees y me la explicas antes de cenar?
Aún no me he leido los apuntes, lo haré, claro, y se la explicaré, pero mis neuronas se funden como la mantequilla al fuego cuando intento entender.
La niña, y alguna de mis amigas, me suponen una categoria intelectual/potencial, que no me es propia, quizá tenga la capacidad, de hecho, entro a todos los retos que me proponen,y me siento sorprendida y voluntariamente implicada.
Soy el burro tras la zanahoria.
Feliz de correr tras el objetivo, aunque sea intangible, aunque sea una ilusión, como es el intelecto.
Bueno, me voy a leer y a traducir la Dialectica Tanscendental de Kant (otro colgao, pero importante)
Muas.

domingo, febrero 01, 2009

HISTORIA DEL POZO, MI POZO, TU POZO


Camino sin rumbo hasta desfallecer, siento el tiempo como un movimiento pendular, eterno y breve, martilleando dentro del unico habitaculo que de verdad me pertenece: mi cabeza.
La vida del laberinto interno consiste en atravesar la maleza, sentir el cuerpo desnudo, ajado y frágil, lacerado por las zarzas, la impotencia de ser ¿quien?.
Al caer la noche, la energia se ha hecho aire y la certeza de haber vuelto al punto de partida abona una nueva desesperanza.
Se que el pozo siempre ha estado ahi, camuflado entre las ramas, como una trampa conocida, una salida que se desecha a priori, pero hoy aparece como una alternativa tentadora, como una posible solución al caos.
La redondez de su boca es atractiva, el negro profundo de su interior es un canto de sirena que promete el infinito, la nada, el descanso, la paz...
Cansada, obnubilada, aturdida y el oscuro iman emitiendo un seductor reclamo, su entrada se viste de luz de luna ... como un trampantojo del abismo.
Desde mi atico sin ventanas pienso en explorarlo, quizá bajar escalando, despacio, intentar vislumbrar el fondo...
Pasan los días sin ceder a la tentación, retomando cada amanecer mi peregrinar por la selva neuronal, el tormento de una amputación tan brutal ,que cualquier dolor puede proceder de un "miembro fantasma", ya he perdido la cuenta.
La prudencia de un descenso controlado, pierde sentido, no tengo agallas para tirarme de cabeza, no, eso añadiria lastre, entonces fantaseo.
Imagino que es un espacio mágico, dotado de ingravidez, sueño con asomarme y dejarme llevar, recorrer el angosto tunel con el suave movimiento de una pluma. Sé que no es así, que sentarse en la boca del pozo, con los pies colgando hacia adentro, es peligroso en estados de confusión, aparto esa idea de la cabeza, la mirada absorta pasa sin transición del claroscuro al negro irresistible. Nada mas existe, tengo la mente en blanco ¿en blanco o en negro?
La humedad, el frio y la larga sentada han convertido mis posaderas en un tempano con agujetas, me muevo para amortiguar la incomoda sensación y resbalo.
¡Tanta planificación resuelta accidentalmente! Siento Pánico.
Cuando ya se le ha perdido el miedo al miedo, las leyes de supervivencia tiene previsto el Pánico para hacernos reaccionar.
Me agarro a la irregular pared con garras de primate, freno la caida, la adrenalina de la supervivencia me hace percibir el aliento de la vida.
Miro hacia arriba, la luna ilumina la verticalidad imposible, tengo los musculos frios, noto cada una de sus fibras agotadas, apunto de abandonarse a la lasitud, a la nada ...
Una estrella fugaz me regala un minuto de consciencia y descubro el engaño del pozo, esa Nada prometida es ilusoria, esa Nada no es la Muerte, es dolor, es Locura.
Agarrada a la pared, con la cabeza ladeada, hundo mis manos y mis pies en la húmeda pared de barro, los movimientos deben ser precisos, cada miembro debe esperar su turno para moverse lentamente hacia el ascenso, y de vez en cuando, descansar mirando al firmamento, alimentar el deseo de alcanzar la superficie, para tumbarme sobre la hierba y contar estrellas.
Aún quedan unos metros para la meta, sigo con el ascenso cuidadoso, cualquier avance supone una dosis de alegría por el esfuerzo consciente, los tropiezos han dejado de ser fracasos y van tomando forma de retos.
Mi cabeza se ejercita haciendo planes, sé que se desvaneceran como el humo cuando consiga salir, no importa, nada es como se piensa, nada es hasta que no se contrasta con los otros.
Solo me propongo una tarea de obligado cumplimiento, buscar cada noche un claro de bosque, tumbarme sobre la hierba y dejarme sentir, esperar dulcemente la caricia de la luna y la chispa de lucidez de las estrellas fugaces, que sé que me aman, que sé que siempre estan ahí .
Para ti, para mi, que se que lo entenderás.
Besos ascendentes.

lunes, enero 26, 2009

TU, YO, TUYO, YOTU, YUTO, YU, TO.


Dos de las seis caras de los dados, llevan un enigmatico siete dibujado.
Cuadradas individualidades en primera y segunda persona del singular aplastan un nosotros insignificante y molesto.
Hoy me he levantado con el alma tan arrasada como estos pobres masacrados, un sentimiento de sombra interna a nivel de pecho hace y deshace nudos a su antojo.
No pasa nada, nada que no pasara ayer, o anteayer o mucho antes, nada que no vaya a pasar, también, mucho despues.
Es el vacío de lo inutil, de lo sobreentendido, de lo convencional.
El primer crujido solo es sonoro, como si fuera un ajuste, mas tarde, sin ruido, surge una breve e imperceptible fisura, aunque no se aplique fuerza, los pequeños vaivenes la hacen grieta.
Es cuestión de tiempo que la grieta se convierta en sima y que esta se rellene de huecos que se funden unos con otros para crear el vacio, la nada insondable, esceptica, doliente, de vidas conformadas y deformadas.
Ni TU ni YO, ni TUYO...quizá YUTO

domingo, enero 18, 2009

COSAS DE PERROS


Él es singular.
En invierno, a menudo elegimos el camino de la vía que está cubierto con piedra mediana y no se hacen charcos, en verano y cuando el tiempo está seco, preferimos el de la ermita de Loreto en cualquiera de sus variantes.
Mi cultura perruna es más bien escasa, con Elvis me ha pasado lo mismo que con la maternidad, que voy aprendiendo sobre la marcha, con la ventaja, que él ha llegado a mi vida cuando estoy empezando a saber leerla, más bien empezando a deletrearla.
A fuerza de cruzarnos durante dos años ( raramente compartimos tramos), hemos trabado una relación (para mi absolutamente nueva) con distintos perros y sus dueños, es este un contacto en el que no perdemos demasiado tiempo.
Durante meses un escueto "Buenos días" con sonrisa, fue sembrando la semilla de la simpatía reciproca.
Cuando empecé a soltar a Elvis para que aprendiera a volver sin fuerza, la cosa se complicó un poco, le pasó como a todos, la alucinación de Libertad le tuvo confundido y algo desobediente, este fue el momento en que la mayoría de los expertos perrunos empezaron a darme breves indicaciones.
Desconozco los nombres de mis colegas en el amor perruno, hay dos señores altos y enjutos con pinta de militares retirados, ambos con bigote, el calvo es un señor fibroso, serio y atractivo que va con dos perros que le obedecen ciegamente, el otro tiene pelo, habla con deje andaluz y se muestra chistoso y sensible, va con una perrita fea y viejita, muy golosa, que responde por Simba.
Un chico como de treinta y algo, lleva un enorme perro negro, de la edad de Elvis, que responde por Bebo.
Bebo y Elvis, se ladran desde pequeños, pero ni el chaval ni yo hacemos caso y nunca pasa a mayores.
También está Lord, un elegante perro de caza de catorce años, que arrastra su anatomía junto a su parlanchina dueña y mira con una humanidad que parte el pecho, y Lucky, un gracioso y friolero pekinés y Veleta una perra joven, briosa y aguda a la que le encanta correr y jugar a perseguirse.
No con todos congeniamos, hay una perrita Terrier blanca, que es tan estupida como su dueña, la señora será poco mayor que yo y cuando te ve en el horizonte le pone la correa, al principio pensé que estaría en celo, pero a fuerza de ver la expresión desabrida de la señora y la no menos agria actitud de su perra, los ignoramos con educación.
En mi plaza hay un Teckel (vulgo salchicha), con una mala leche inmensa, cada vez que nos cruzamos desata su furia provocando en Elvis una respuesta agresiva.
Ayer, al volver del paseo matutino, solté a Elvis al llegar a la plaza, me da mucho gusto verle dar la vuelta al ruedo y luego adelantarme al trote hasta llegar a la puerta a esperarme sentado.
Tal como mi mano soltaba la correa, mis ojos divisaban al Teckel mala-leche saliendo del portal con su estirada dueña.
Elvis libre de cadenas, fue a por él, yo seguí caminando hacía el portal, el Teckel se desgañitaba a ladrar.
Silbé dos veces y... Elvis vino al trote, me adelantó y esperó sentado a que abriera la puerta.
Le di la chuche de bacon entera, se la merecía.
Me gusta enseñarle esa fidelidad compartida que es tan esquiva en el plano humano.
Adoro a mi perro.

miércoles, enero 14, 2009

ENERO 13+1


Las imagenes complementan, enriquecen y matizan el texto. Esta en concreto define como me siento mucho mejor que un retrato.
El nuevo año me ha traido la sensación de estreno, de lucidez, gestada en la comprensión de mi misma y de lo que me rodea.
Esta flecha amarilla es simbolo del Camino, también es el vector resultante de un conjunto de fuerzas aplicadas a un punto (que soy yo)
La imagen sobre el pavimento es nitida, rotunda e inequivoca, como la alegoría de un destino.
Mi curiosidad de internauta, insaciable a veces, me lleva a leer algunos foros, el otro dia lei una conversación curiosa en el de GH Portalmix.
Alguién atacaba a un concursante aduciendo que su actitud y comportamiento le irritaban profundamente y otro del chat le invitaba a reflexionar diciendole, que cuando a él le pasaba algo así con alguién, se preguntaba que parte de la aversión era producida por "el efecto espejo", es decir, que veia reflejados esos defectos propios que pretendia ignorar.
En ocasiones la vida produce no solo aversiones irracionales, sino dolores profundos de y a aquellos a quiénes amamos, ese comentario del chat me llevó a la discusión con mi hermana el día de Reyes, estuve literalmente tres días mala, con taquicardia y deprimida.
También fue muy reveladora una frase de mi hermana: ¡Tú no me conoces!
Efectivamente, no conozco quién es ahora, ni ella quién soy yo, eso no es obstacúlo para el amor ¿o si? Yo creo que no.
He buceado por mis entrañas buscando porqués, he congelado el dolor para que no contaminara la razón.
He encontrado la respuesta en la sustancia, aclararé el sincretismo.
Ella resuelve sin hablar sus conflictos propios e interpersonales, pasa el tiempo y se instala en un comodo olvido, en la creencia/deseo que el presente anula el pasado, que algo bueno borra todo lo malo.
Por mi parte, hasta ahora he sido una sofista ignorante e insatisfecha, buscaba la paz en el lugar equivocado, creia encontrarla en las causas llegando incluso a diseccionarlas, ahora se que no importan las causas, ni las intenciones, ni siquiera los hechos.
Mi unico bálsamo es comprender la esencia y la raíz de lo que me hiere y eso es siempre lo mismo, no sentirme querida por quién quiero(con o sin razón), lo demás, todo lo demás, es atrezzo.
Es la dirección que me marca este rácimo de días sin estrenar, comprender y querer, siguiendo la flecha, sabiendo que lo mejor del Camino es aprender caminando.
Besos nuevos

lunes, enero 05, 2009

REYES




Un frio acuchillado me golpea la cara y acorcha la punta de mis dedos.

El sol da timidos cabezazos a las nubes pugnando por salir, ellas, juguetonas, etereas y multiformes, se dispersan formando una densa niebla que no consigue ocultarlo, pero difumina su fulgor.

Un manto de cristales lo cubre todo, salgo al campo, me siento como el muñequito de una bola de cristal.

Las fechas de celebración obligatoria vulgarizan la fiesta, desvirtuan el sentido y por tanto el sentimiento.

De muy niña debió ser una noche mágica en la que me traian "muñecas buenas" como Amelin, mi muñeca cabezona o "Marisol", imitación de la artista que caminaba llevandola de la mano. Nunca lo conseguí.

Aún no tenia cuatro años el día que me trajeron a Marisol, estaba con mi abuelo en el balcón, había más gente, pero los importantes eramos él y yo.

Los Reyes iban a caballo, tras ellos dos tractores adornados con espumillon cargados con paquetes y carbón. De pronto la cabalgata se detuvo a descansar, el rey negro descabalgó, cogió una caja grande del tractor, mientras los pajes colocaban una escalera de madera en mi balcón.

Baltasar en persona me entregó a Marisol, me besó en la mejilla, tan inocente era que exhibí ante toda mi familia la cara tiznada de betún como prueba irrefutable del regalo personal de mi rey favorito.

Despues los recuerdos se desvanecen, una navidad se casó mi tia querida y su marido se la llevó de mi vida para construir otra, más tarde, llegó la navidad en la que solo deseaba que mi madre viviera y ya deje de desear, hasta que tuve hijos.

Con las niñas volví a alimentar el deseo y la ilusión, un año construimos una habitación para la Nancy, otro una casa para los ositos, creamos espiritu navideño.

Mañana iré a comer con mi familia, en los ultimos años, este es para mi, un día esperpentico.

Es una fecha absurda en el que no sé qué se espera de mi, durante años he sido esclava de sus caprichos, he buscado incansable y gastado mas de la cuenta, sin tener la sensación nunca de haber acertado, es más, siendo comparados-confrontados con los regalos de la familia politica de mi hermana, como mas generosos y adecuados.

Me siento obligada a regalar a quién no lo agradece y hace pocos meritos para ello, esto es pura hiel navideña.

No puedo huir del compromiso, ni de este ni de otros, mientras vivan mis padres así que he decidido simplificar y vulgarizar el hecho al limite, mañana en la comida daré un sobre con dinero, no mucho a cada uno de los niños.

Con el rayito de ilusión que me queda le he grabado a mi madre las fotos familiares de los ultimos años y a mi padre intentaré grabarle peliculas del oeste, "clásicas, Bea, a mi me gustan las de Jon Vayne, ya sabes..."
Besines regalados




martes, diciembre 30, 2008

FELICESFIESTAS







Leo en el periodico una cita de Saramago: "La felicidad consiste en estar en paz con uno mismo". Cuando alguien de su talla verbaliza estas verdades antiguas y profundas, elementales y dificiles de comprender, siento que mi soledad se diluye parcialmente, como un azucarillo humedecido.


El espiritú navideño suele esquivarme, cuando salen las hadas (los angeles o papa noel, da igual) y extienden su manto lleno de brillantitos sobre el mundo, en mi se produce un fenomeno similar a la inversión termica pero versión "pastelazo navideño" .


La navidad es habitualmente la epoca del año en la que bajo la capa formal, bajo el disfraz del amor familiar se desatan verdaderas tormentas emocionales.


Desde muy tierna edad he temido estas celebraciones.


Tras el sorteo de la lotería (prodomo sin igual de la navidad), la ilusión se centra en las celebraciones y en la esperanza de un año nuevo.


Con disciplina militar y cortesía de salón francés, todos repetimos la consigna de desear felices fiestas, es este un nuevo ritual que se ha asentado con fuerza a modo de exorcismo y suplica desesperada.


Regresamos al origen, al pensamiento mágico. Eadem mutata resurgo.


Para mi han sido unas navidades atipicas, o sea, sin conflictos, es mas, han sido muy gratificantes.


Largos paseos con Elvis de buena mañana por el rio, disfrutar de sus baños, cocinar con mi madre y con mis hijas, salir de compras, ir a la peluqueria (hacia mas de dos años que no iba, ya he abandonado esa fijación), disfrutar de mis amigas, de nuestros intereses comunes, incluso la comida de navidad fue cordial.


He recibido varios regalos inmateriales que me han hecho feliz, en nochebuena pude hablar con un amigo muy querido del que no he sabido nada (por decisión suya) desde hace veinte años. El dia de navidad, en el vermut, me encontré con otro amigo muy, muy querido, que crei muerto y resultó que la fallecida era su esposa.


La vida me ha regalado la oportunidad de comprobar que he sido un buen hilo conductor y que la energía va encontrando su camino para ser luz, la satisfacción de ver como mis hijas quieren y respetan a mis padres, cuando están delante y cuando no, es impagable.


Han sido tan buenos papa noel o el niño jesus, o los dos, que no me atrevo a escribir una carta a los reyes ( igual me traen la Republica).


Muasassssssssss




lunes, diciembre 29, 2008

sábado, noviembre 29, 2008

VACIO



El día está triste y lluvioso, he salido de buena mañana a pasear con mi perro, refugiada bajo varias capas de ropa, gorro, guantes y bufanda.

He disfrutado el aire frio y humedo golpeandome la cara, unica parte de mi anatomía expuesta a la inclemencia.

En el transcurso de la mañana, un agujero se ha ido apoderando de mi interior, ha ido creciendo insidiosamente hasta crear un vacio, estoy irritada e irritable.

Mi cabeza gira y gira sin llegar a ninguna solución, ya no es tener que estirar el dinero hasta hacer un hilo de seda, ni la mala pata de quedarme sin dientes (500 € de broma), es el cansancio que me produce ser el guardián de los intereses de mis hijas, el hastio de las proximas cuentas, del intento burdo de extorsión.

Podría hacerlo, pero no voy a abandonarme, podría dejarme llevar facilmente, una vez se instala el vacío, el agujero negro se hace presente y ejerce una fuerza seductora y centripeta.

No escucho esos cantos de sirena, ya me arrastraron una vez al abismo.

Estoy construyendo una concha pequeña, de mi tamaño, llena de almohadas que acojan mi ser dolorido, según como estoy de hinchada solo quepo yo, si estoy bien, pocos más.

viernes, noviembre 28, 2008

AMONTONADA

Centrada en mis cosas, en el sencillo disfrute de lo diario, de pronto, una señora me mira perpleja, el niño también, la niña que va delante se gira y se detiene para vernos mejor. Ignoro las miradas.

Cuando me giro, descubro que mi respaldo era una pila, un monton, una montaña de papeles, de libros, un monticulo imposible, un obstaculo importante y absurdo. Debo despejarlo cuanto antes.

La realidad particular está insertada en multitud de realidades paralelas y coetaneas.

Ayer, mientras cenaba un suculento bocata de jamon, algo dentro de mi hizo crak.

Sin terminar de tragar el bocado, realicé un analisis minucioso del interior de mi boca con la lengua. Resultado: algo duro se destacaba del pan y el jamon, el recorrido por las encias delató un hueco generoso entre dientes. Tragué y escupí, efectivamente, un puente de tres piezas.

He llamado a la dentista, me ha recibido por la tarde. Hay que hacer las piezas nuevas.

Me ha atendido un jovencito, que intentaba hacerse el simpatico, como el protésico, hermano y cruz (a mi entender) de la dentista.

Me he comportado un poco estupida con los "simpaticos", algo seca, he preguntado:

- ¿no está Esperanza?.

- Si, ahora viene, me ha contestado un poco serio "el hermano", esta terminando un empaste.

Ella, ha venido seria, con su voz dulce me ha dicho:

- Hola, estas mas delgada, hace tres años y medio que no nos veiamos.

-Ya sabes quién se queda siempre para el final o sin nada.

- Los cambias ¿no?, les hace falta desde hace tres años, casi cuatro, entonces ya les hicimos una chapuza para ir tirando.

-Si, ya se que de esta no pasan, hazme un arreglito rápido y económico por favor.

El lunes me ire a probar y con suerte, el jueves me pondran los dientes.

Absorta en lo concreto, en lo diario de cada una, en las necesidades básicas y los pagos, desatiendo mi persona fisíca, sin sacrificio y sin merito, como cuando descansaba en la montaña de libros.

A veces, las realidades se imponen unas sobre otras y esa es la prioridad, tampoco este mes será el del empate finaciero. Es mi sino, se me amontona la existencia.

Besssssssssssssssoooooooooooooooooosssssssssssssssssssssssssssssssss

lunes, noviembre 10, 2008

EQUILIBRIOS



Equilibrio, en economía situación por la que los factores susceptibles de provocar cambios, se compensan entre si, de tal manera, que se tiene una situación estática invariable en el tiempo.
En Fisica: estado de un cuerpo sometido a una serie de fuerzas que se contrarrestan entre sí.
En apariencia nunca pasa nada, debe ser por esa inercia compensatoria, y a la vez, los hechos se suceden sigilosos.
Continuo entusiasmada con el taller por lo mucho que aprendo, no puedo describir el placer que me produce el goce mental (no llega a intelectual en mi caso), este, como todos los placeres solitarios, tiene ciertos tintes onanistas, que le añaden atractivo.
Las relaciones me han tenido entretenida, que no ocupada.
Cambios en el trabajo, como siempre que hay reestructuración la cuenta se salda con una jefa más, para hacer el trabajo al que no llegan/no saben, las otras tres supevisoras.
Este nuevo cargo, por supuesto de confianza, con la torpe excusa de coordinar la unidad y dar continuidad a los cuidados, (siempe he creido que eso lo proporcionaba el trabajo a turnos y la buena información entre ellos), se ha cobrado un alto precio en derechos laborales de las enfermeras que ya no recuperaran.
No recuerdo que santo recomendaba que en epoca de cambios no hacer mudanzas, pues eso, quieta en la mata.
Asisto impavida a la construcción de un castillo de naipes, las cartas que lo conforman no saben que son de carton, que aunque lo suban muy alto, un solplo de aire lo puede derribar.
Distintas personas vuelven a entrar en mi vida, adopto una actitud precavida y establezco distintas fronteras.
Este ha sido mi logro más preciado, aprender a poner limites, entender la necesidad de su existencia.
Besines

jueves, octubre 16, 2008

PREJUICIOS


¿Existe algo más satisfactorio que la conquista de uno mismo? Pa mi que no.
Los pre-juicios son plantas depredadoras que crecen en todas las almas, son voraces y peligrosos, se arraigan de tal manera que se puede llegar a creer (bajo la mirada distorsionada del ego), que forman parte de la personalidad o de los "valores" del individuo.
Los valores nunca perjudican a los congeneres ni en el pensamiento.
El deseo de Paz mundial es un valor, bombardear un pais para imponer la paz, no es un valor.
Ayer vencí un prejuicio y lo mejor de todo: me di cuenta.
Mi amiga T , me informó que una conocida nuestra (del pueblo), se había incorporado al taller de lite.
Reconozco, que tenia ideas preconcebidas sobre la Nueva sin base alguna, me parecía altiva, distante y adusta, quizá lo sea, pero no es inconveniente, ni condicionante, al contrario, es enriquecedor.
Se ganó mi respeto cuando leyó su texto, me pareció valiente y cercana.
Es curioso, como los hechos refuerzan mi teoría del interés.
Las lazos entre las personas, (en los distintos niveles de relación y sentimientos), se crean a partir de un interés comun y se refuerzan cuando se comparte la lucha por el objetivo, por contra, se diluyen cuando no se hace.
Ayer, descubrí un interés común: escribir, con alguien a quién consideraba fuera de mi mundo.
Me hizo muy feliz que viniera J, le irá muy bien este foro, es una persona muy creativa y tiene mucho que contar.
J. es tímido y respetuoso, me gustó mucho su texto, es bueno, le faltó releerlo varias veces. Este truco (técnica), me ha costado aprenderlo a mi tres años y aún fallo cada día, (ayer mismo me dijo T. que mi cuento era largo, que habí que recortarlo para que tuviera mas ritmo, solo que yo no leí).
Las relecturas siven para limar el texto, es bueno hacerlo en voz alta. (cuando estas a solas).
Este curso tenemos el privilegio de contar con una profesora de verdad (lo siento, pero se le nota). Da gusto cuando uno se encuentra en manos de un profesional.
Besitos encantados




martes, octubre 14, 2008

PUENTE


He aqui una de la imagenes de los alrededores de Huesca que intenté captar con luz de Hopper, el Sol se está desperezando aún.
Ha sido este, un fin de semana muy apretado de actos. El sábado comida en la peña, bajé a la una del mediodía y subí cerca de las tres...de la madrugada.
No estuve incomoda, pero me sentí ajena, como si algún vínculo se hubiera quebrado, preferí jugar a la charla. No estoy pa saber mucho de los demás, que bastante tengo con lo mío.
Lo mejor, el final en el Connemara, aunque no me gusta gorrear y yo no podía -puedo gastar este mes ni un céntimo en alegrías, me invitaron M y J, lo paso bien con ellos, aunque siempre se nos hacen las mil.
El domingo, mal dormidas, la peque y yo nos fuimos a comer con mi madre
Era su santo y en la iconografía familiar se situa al lado de la comida de Navidad, nunca he faltado a ninguna de ellas.
No hubo discusiones, ni malos rollos.
Mi hermana y su familia vinieron, despues de 17 años sin hacerlo, fue todo muy correcto, despues supe que mi madre había aleccionado previamente a mi padre y a mi hermana para que determinados temas no salieran.
No solo no me importó, sino que incluso lo agradecí.
¡Que cada palo aguante su vela!
Ayer fue un domingo "borde" en toda regla, madrugué con Elvis, limpié un poco, poco, cociné, vagueé y repasé las que me habían parecido "maravillosas ideas" para los ejecicios del taller.
Ahora las veo simples, átonas y carentes de interés. Intentaré trabajar hoy en ellas.
Así es la vida, ya lo decía el poeta, todo es según el color del cristal con que se mira.
Este Otoño me ha traído energías nuevas "Eadem mutata resurgo", centros de interés que estaban en letargo dentro de mi, andan desperezandose, sin prisa y sin pausa.
¿Será cierto que la penuria (aunque solo sea económica) estimula la creatividad?.
Besos expectantes,


sábado, octubre 11, 2008

MAÑANITA





Siento que mejoro por dias porque vuelven a mi las chorradas que me singularizan.

Elvis y yo hemos tomado el camino de la via, la temperatura aunque fresca, resultaba acariciante, hemos llegado un poco mas allá del puente.

Hoy es sábado y la afluencia de paseantes disminuye a horas tan tempranas, nos hemos cruzado con un chico que hacia footing y un señor con traje y un periodico nuevo bajo el brazo, que parecia venir de la nada, del final del camino si lo hay.

Ayer estuve viendo cuadros de Hopper, de nuevo, me los se de memoria y leyendo algo sobre él, bueno sobre su pintura, al margen de lo mas manido o sea su temática, ambientación, influencia europea ...

Descubrí porque me cautiva, es por la luz, el tratamiento que da a las luces irrealmente reales, al igual que en la naturaleza, ilumina selectivamente escenas de la vida cotidiana, dandoles el protagonismo del instante detenido y radiografico.

Es algo así como cuando contemplamos una imagen corriente y decimos "parece una postal" "estas de postal".

También me pasa con Felix Lafuente, Goya o Vermeer, en distintos estilos.

Durante el paseo me he entretenido en mirar el paisaje con ojos hopperianos, caminaba como una fata, entrecerrando los ojos, parandome desde distintos angulos...Me he dado cuenta despues.

De regreso, he buscado las luces, o las sombras, en realidad Hopper pinta la luz y proyecta sombras geometricas.

He hecho fotos, creo que voy a hacer una colección de fotos de Huesca buscando la luz Hopperiana. Pa nada, por gusto, a ver que sale.

Estoy ilusionada por el taller de Narrativa. Necesito un fijo en la semana o en la quincena, algo que me haga mover el culo de casa, me apetece conocer a la nueva profesora, volver a ver al grupo, del que me siento parte pero no integrada (ni lo deseo), plantearme nuevos retos para contar.

Hablé con T. que fue en representación de las dos al taller (sola ante la "familia"); y me comentó las tareas, la que nos perdimos porque nadie nos avisó del inicio del taller (pienso protestar ante la autoridad competente) y la de esta semana.

Parece que mi cabeza hubiera estado esperando que le dieran un tema para hilar una historia, ya tengo hilvanadas las dos. No digo que sean buenas, ni nada, pero han salido solas.

Me gustaria poder contar historias y momentos con realismo costumbrista y actual, veré que sale. Los temas propuestos son :

1-Contar una historia en la que el asunto, la clave, esté en el nombre del protagonista, si está ambientada en Huesca debe ser en otra epoca de la historia, si es otra localización da igual el momento.

2- Escribir un parrafo que describa como un hecho cotidiano nos produce miedo o inquietud en un momento determinado, expresar la emoción, el sentimiento.

No encuentro mucho sentido a escribir fragmentos, sino a extraerlos de una historia. Lo intenté, pensé un "encabezamiento", pero nada, lo dejé y se me ocurrió una historia entera, empecé a escribirla y ya tiene principio, desarrollo y fin, ahora toca pulirla, cortar, añadir, puntuar etc...

Cuando esté tamizada elegiré el fragmento adecuado, me temo que la siguiente tarea será completar la historia, resignación, mi cabeza siempre va en sentido contrario, (tengo neuronas boomerang). Tengo ganas de aprender, casí avidez.

Beesitos chorrines

martes, octubre 07, 2008

OLORES Y MANIAS




Existen situaciones inevitables, son aquellas que responden a nuestra naturaleza animal, llegan a nosotros a traves de los sentidos, proporcionan en la misma medida pulsiones opuestas dependiendo del estimulo, de la experiencia y del gusto personal (placer-dolor,agrado-desagrado...), son los Sentidos Corporales, la puerta de entrada del conocimiento, el mismo acceso para el deleite que para el dolor.
Ante algunas sensaciones no cabe otra salida que huir, una de ellas es el Olor. Los aromas se asocian espontaneamente a las experiencias.
Desde el final de mi infancia el incienso me produce nauseas y a la vez, lo identifico como purificador. Está unido en mi memoria a los primeros entierros a los que asistí, de madres de compañeras de colegio de las que no recuerdo el nombre, solo el poso de tristeza.
En el universo de las fragancias también existen los "lugares comunes" ¿a quien no le agrada el olor a bebé? ¿quién no lo asocia a limpieza y ternura?, pero el código aromático es muy personal.
Algunas personas se asocian voluntariamente a un perfume como una de sus señas de identidad, otras parece que quisieran camuflarse totalmente en una nube de olor que deja rastro pertinaz.
Hay sitios que me condicionan por sus emanaciones, como las herboristerias, solo entro en una de ellas cuando no hay nadie, deberia agradarme, pero mi nariz y mi labio se contraen involuntariamente, si estoy mucho rato me invade malestar de estomago. Salgo pensando que no podría trabajar en un sitio así.
Mi problema de olor parece ser que radica, en parte, en la intensidad/cantidad, que percibo.
En ocasiones no se puede huir, es el caso del ascensor, en más de uno me he mareado bien a causa del intenso olor a sudor, o de los litros de perfume empalagoso o de la combinación de ambos elementos con que los compañeros de trayecto te obsequian.
¿Y cuando entras solo en el ascensor y el ocupante anterior te ha obsequiado con un pedo que permanece reconcentrado en la exigua caja? ¿o cuando alguién ha bajado una basura nauseabunda y pegajosa?. ¿y porque nos damos cuenta nada mas cerrarse la puerta, cuando ya es inevitable?
El abuso de perfumes es de tan mala educación como la escasez de higiene, es una falta de respeto a las narices de los demás, reconozco que tengo una pre-indisposición ante las personas que se encuentran en estos extremos.
Detecto que están de moda los perfumes reconcentrados y empalagosos, seguramente con base almizclada que deja estela pegajosa, persistente y a mi gusto nauseabunda.
Es desgradable dar la mano a alguien o un beso y quedar impregnado de su colonia.
Los afeites arómaticos deben fundirse con nuestra piel, con nuestra esencia natural, deben formar parte de nosotros y ser tan unicos como cada uno.
Con facilidad se deduce que me perfumo poco, cuando tengo previsto salir lo hago un rato antes, para que la colonia se "asiente" y rebaje impacto, afortunadamente todas pierden. Es una intromisión y un atrevimiento regalar perfumes, yo nunca lo hago a no ser que me indiquen cual.
Otros aromas evocan sensaciones placenteras, a mi comunidad han llegado unos nuevos vecinos a los que les encanta cocinar con salsa de almendras, al final de la tarde asciende por la escalera el olor a almendra tostada, a otoño y a hogar acogedor. Nada que ver con los anteriores vecinos, que tenian huerto y solo cultivaban coles. ¿predispone o no el olor en las relaciones?
Besines olfativos


















jueves, octubre 02, 2008

DESNUDO INCOMODO


Desde hace unos días estoy incomoda, he estado preocupada, mejor dicho agobiada.

Este verano me rasuré las axilas, como de costumbre, con cuhilleta deshechable.

Un pelo rebelde se enquistó y formó un granito diminuto, romo y blanco, indoloro e inofensivo.

Durante un tiempo lo controlé, engordó un poco, pero siguió siendo romo y blanco. Dejé de prestarle atención, hasta que hace tres o cuatro días que un escozor inesperado me hizo revisarlo, había engordado un poco más y tenía un amenazador color rojo intenso.

No lo pensé, cogí una pomada antibiótica, unté bien el desagradable grano y lo tapé con gasa y esparadrapo. La pomada lo engordó y lo hizo doloroso.

Durante dos días no me lo quité de la cabeza, deseaba revisar su evolución al segundo. Me obligué (con la exusa de limpiarlo y curarlo), a destaparlo solamente dos veces al día, al final de la mañana y al final de la tarde.

Las cuatro primeras revisiones me sumieron en la preocupación, aquello cada vez tenía peor aspecto. Al final del tercer día la esperanza de que fuera eso, un simple grano, retornó

La gasa estaba manchada con un asqueroso mejunge de pomada, pus y sangre, el grano, aún de color rojizo, había disminuido su tamaño. Limpie la zona con iodo, desinfecté, pusé mas pomada y volvía cerrar.

Acabo de curarlo, hoy es el cuarto día, aún no está limpio del todo, pero va volviendo a su sitio.

He tenido miedo. Pánico ante la merma.

No he dicho nada a nadie, ha sido mi secreto cometarro, me estoy haciendo vieja, esto antes no me pasaba.

Una lección, (budista creo), consiste en descubrir lo pequeño para poder alcanzar lo grande, los alquimistas redundan la idea "lo que es arriba es abajo, lo que es dentro es fuera".

Este pelo-grano, es una metáfora plástica, un psicodrama orgánico, de varios aspectos aspectos de mi vida, espero tener la misma paciencia, control, cuidado y esperanza para limpiarlos, como estoy teniendo con el grano. El miedo lo tengo.

Besos inciertos