viernes, marzo 31, 2006

La Fiera

Hace una semana del cataclismo.
El viernes pasado mi Dra. Jeckyll salió a pasear.
Le gustó el ambiente y se enseñoreó
Se fue instalando eficaz y subrepticiamente, colándose por las rendijas del muro de mi YO, por las fisuras de mi dominio, de mi voluntad, de mi misma en mi versión consciente.
No volverá a suceder, también soy esa, no reniego, pero no quiero serlo.
Dicen mis amigas que hasta la voz me cambia, se vuelve oscura y cavernosa, como en las pelis de aparecidos (“la niña del exorcista”, me llaman).
Fui cruel, procaz, perversa, hiriente e insidiosa, me culpabilicé y culpabilicé a otros. Hice y fuí todo aquello que más detesto...y lo olvidé.
Emergió mi lado oscuro
Al día siguiente tenía un hondo dolor de Alma, un sentimiento de culpa y pena lastimera por mi persona que mi razón no lograba identificar.
Poco a poco, en los dos días posteriores al cataclismo, las queridísimas personas que soportaron mi mutación, desgranaron suavemente mi comportamiento, mis gestos, mis palabras, mi actitud, mi penoso interior revelado.
El estupor se fue añadiendo a mi malestar y mi sentido de culpa
Yo sabía que la Fiera existía, la había percibido someramente en el pasado, hice como que no existía y ella aprovechó ese impasse para disfrazarse de espejismo.
Amparada en mi ignorancia, la Fiera se fue alimentando de las pequeñeces, de las insatisfacciones, de lo no verbal, de las emociones ineducadas.
Creció de tal manera que saliendo por mi boca me engulló y casi se queda suplantándome.
No fue hasta el miércoles que se instaló la Vergüenza en mi estomago, la compensé comiendo chuches. El azúcar fija mucho.
Una vez recuperada como un híbrido de Hyde, pedí perdón sincera y sentidamente, como acto de expiación y necesidad personal.
Parece ser que necesitaba esta catarsis, sí pienso, creo que la provoqué.
Inicié un juego peligroso cuando propuse (y las obligué casi), a jugar a ser una emoción.
Elegí la ira, me lo hizo ver Teresa, (también lo había borrado), ella afortunadamente no presenció mi derrumbe.
He aprendido que el alcohol no fue el culpable, que me percibí hipomaníaca desde el principio del día.
Estuve toda la mañana sintiendo que cocinaba con Amor, Puse todo mi Amor en las empanadas, cuando pinché la masa para hornearla escribí con el palillo “ Os Quiero Chonis”. y pensé nos lo comeremos como si fuera una comida iniciática.
Pasó, que en casa de Pilarín se bebe de calidad y las hedonistas no controlamos cuando nos sueltan el paladar.

Bebí degustando compulsivamente la bebida y mi sentimiento.
Disociando el placer del paladeo y el placer de dar rienda suelta a la compulsión, en este punto, sabiéndome querida y acunada, me abandoné a las únicas manos que saben acariciarme sin juzgarme, sin asimilarme, sin nada mas que un cariño leal, de especie, de iguales.

Ellas tienen la mirada adecuada para contemplar el esperpento y la grandeza de cada una de nosotras, para hacernos esa compañia eterea que necesitamos, esa presencia rica y necesaria, simbiosis de honestidad y afectividad
Abusé de su Amor.
Siempre abusamos del Amor (todos), por eso se llama Amor
Quién tiene un amigo tiene un Tesoro, dice el refranero popular.

Podéis llamarme Alí, Alí ... Babá, por supuesto.
Besos hiper-multi-mega millonarios.




martes, marzo 14, 2006

Dudas y desvaríos

Temía no controlar mi etapa psicótica y así ha sido. Cuando mi carácter se apodera de mi me autodisgusto.
Las dudas, la duda que nos ayuda a crecer, a ser diferentes. Soy la duda propia y ajena.
Esa es la condena, quizá ahora se entienda el Oráculo.
El Oráculo siembra la duda, expone posibilidades ante nuestros ojos, pero no puede intervenir en los hechos, es su condena y su sino, su objetivo, su misión.
La duda me asalta ¿Es correcto? ¿debo? ¿enseñanza o libre albedrío? ¿es honorable por mi parte ser duda ajena? ¿intromisión inadecuada? ¿quién soy para eso? ¿por qué no puedo ser una Choni? ¿o una Susanita?.
Me molesta ponerme ante estas cuerdas pero es necesario hacerlo, replantearme mi propia ética.
No recuerdo haber tenido la oportunidad de elegir ser Choni. De ser Susanita si que la tuve, no lamento haberlo rehusado salvo en épocas bajas (brevemente)
Creo que siempre seré de las Marías, denominación en desuso que ha ganado prestigio y matices con el tiempo
Ser María es una especie de secta aconfesional, cuyos principios son la fidelidad y honestidad consigo misma (somos mujeres, que no lo había aclarado, only women), un inmenso cariño entre nosotras que se realimenta a si mismo y cuyo objeto es que seamos todas un poco mejores y más felices, reconduciendo nuestro entorno.
Hablamos, discutimos, compartimos ideas, amores, dudas, emociones, implicaciones, sentimientos, sensaciones, tiempos y pasatiempos.
Somos sinceras desde el conocimiento de la otra con amor, con mucho amor. Con el amor que se le pone a lo que se valora como un tesoro preciado. Cultivamos y valoramos las distintas facetas que tenemos como individuos.Respetamos escrupulosamente la parcela individual de cada una, aunque opinamos.
Es para mi un Honor, un Orgullo y un Privilegio ser María y tener las amigas que tengo. Aunque, como diría airbeg, “es que yo no me merezco menos”.

Una Choni es una buena chica, buena madre, buena ama de casa, , preocupada por su entorno (mayormente vecinos, familia, compañeros de trabajo, chismes, famoseo, arreglo personal...).
Las Chonis son conservadoras y prejuiciadas aunque no lo reconocen, se tienen por “modernas” y “normales”.Una Choni es como una maruja en versión moderna.
La Choni no suele involucrarse en temas profundos, pero opina de casi todos, no sintiéndose responsable de ninguno de los males sociales que nos afectan.
Parecen francesas “laisser faire, laisser passer”, son peligrosas en elecciones políticas, nunca se sabe que han votado, deben ser el famoso “voto volátil” de las encuestas.
A diferencia de las Marías, las Chonis suelen conformarse a vidas mediocres, sin grandes alegrías ni sobresaltos. No conforman una secta, actúan a nivel individual aunque se agrupen para marujear y jamás profundizan en una relación.
Ser Susanita es una extraña combinación, de María y Choni, con más proporción de María que de Choni mas un toque pijo de “divinidad”, otro día lo explicaré con calma.
Besos, besitos dudosos y desvariados...( sea lo que sea soy cariñosa ¿o no?)






lunes, marzo 13, 2006

Molestias


Listado de cosas y hechos cotidianos que me molestan e incluso me irritan (aunque no lo manifieste en evitación de mayor cabreo):

-Que nadie rellene las botellas de agua
-Que las dejen a mano para que “alguien” lo haga
-Que nadie limpie las encimeras
-Que se suponga que las migas no son basura por tanto pueden permanecer en la encimera hasta que “alguien” las recoja
-Que nadie cambie las bolsas de basura y no las aten
-Que los suelos, los baños, la ropa, el polvo, el lavavajillas sean autolimpiables para mi familia por derecho de nacimiento de ellos o por el mero hecho de que yo existo o por ambas cosas
-Que la infraestructura cotidiana a corto y largo plazo, sea responsabilidad mía
-Que todo el mundo empiece hablando de sus derechos y lo lesionados que los sienten antes de evaluar sus responsabilidades y sus actos.
-Que todo el mundo encuentre razones y justificaciones plausibles para sus actos pero destroce las de los demás sin piedad
-La desidia “per se”
-Los “ya voy” , “ahora mismo” y “¿por qué yo?
-El cansancio crónico y selectivo
-Las actitudes negativas o desconfiadas “a priori”
-Las justificaciones emocionales inconcretas para la dejación (no estoy bien, no se que tengo....)
-La falta de autodisciplina y fuerza de voluntad
-El excesivo sentido lúdico de la vida.
-El excesivo sentido del deber ante las circunstancias
-Los apegos emocionales insanos
-La falta de sinceridad con uno mismo
-Los que pretenden creerse sus mentiras convenciendo a los demás de ellas
-Que me tomen por idiota aunque lo sea a menudo
-Los bienpensantes y malhacientes.
-Lo socialmente correcto

-Los "sacrificios" que se hacen por los demás


Voy a dejar algunas cosas para otra ocasión aunque se me ocurren mil más.
Este es uno de los esfuerzos de autodisciplina que me impongo cada día, llevar mis “circunstancias” con el mejor humor posible e intentar modificarlas.
Es una tarea ambiciosa por la multitud de frentes que se van sucediendo sin orden y que en ocasiones (muchas) me hacen sentir impotente
Besos semi-saturados

viernes, marzo 03, 2006

ORÁCULO

Ese era su Sino, lo aceptaba, uno de sus matices de relación-percepción.
En ocasiones le asaltaban esos conocimientos, ese determinismo, que de repente, se imponía como una certeza (¿corteza?) esencial de la que no se podía desprender.
No se planteaba si esto le gustaba o no, ¿para que si no podía hacer nada?.
Estas certezas singulares a veces le pesaban con resignación, muchas más las aceptaba.
Esta vez el matiz era la sensación de Oráculo. Era una sensación incomoda sin ser pesada o desagradable.
Esto sólo le ocurría cuando conocía, comprendía y amaba a esa persona concreta. Tras este proceso se producía en su ser una empatía (¿emocional? ¿racional? ¿una mezcla?)
Desconocía la nomenclatura precisa, incluso el proceso real.
Llegaba a ser una especie de Oráculo cuando inconscientemente podía señalar en la otra persona sus resistencias a crecer, para trabajarlas o ignorarlas, respetando cualquier elección y queriéndola.
La sensación de Oráculo iba acompañada en ocasiones de la sensación “barandilla”. Esto solía marcar una nueva etapa en la relación, a veces se desvanecía para siempre la relación Oráculo y otras se repetía con otras formas, dependía del interlocutor.
Iba a salir a la calle compraría un billete de la ONCE y sellaría la primitiva
(jueves y sábado)

miércoles, enero 18, 2006

72 horas

El desgarro lacerante de las primeras horas se había incorporado a su vida como una úlcera crónica.
Nadie podía resistir la intensidad del dolor en su primer impacto de una forma prolongada, la mente no lo resistiría. Recuerda que los nazis experimentaron con esto, la resistencia humana al dolor continuado llevando al individuo hasta la muerte.
El dolor tiene un mecánismo sibilino para instalarse en nuestra existencia, sobre todo el dolor del alma.
Debuta impactando en nuestra vida. Aunque se haya estado larvando durante mucho tiempo, de repente impacta, como una bomba atómica que no mata, que desgarra en plena consciencia. La quemazón interna, el desasosiego, la tristeza, el vacío, se imponen a la mente racional y sólo existe el Dolor.
Tras un tiempo indeterminado, el dolor se solapa en nuestra vida como un parásito necrófago, sigue estando ahí, es una sombra de tristeza en la mirada, un vacío con lamento, una compañía sorda y constante que carcome pero no mata.
Ya es parte de uno mismo, quizá lo sea para siempre, seguro que alguna de sus secuelas es para siempre.
El Dolor adulto es una úlcera crónica, durante un tiempo se le presta mucha atención, se desinfecta, se cura, se proteje. Cuando los cuidados no solucionan la herida, simplemente porque es de las que no cicatrizan, se descuida un poco la atención y es entonces cuando se producen las sobreinfecciones que te pueden llevar a una sepsis irremediable.
Aún no sabe que hará con su dolor o que hará su dolor con ella, no sabe quién decidirá.
Disociar, las ideas, los sentimientos, la vida, no sirve de nada, lo sabe, pero la ayuda a continuar, a distanciarse ilusoriamente de ese Dolor sobre el que ha escrito.
Lo relee pensando en la estupidez de lo escrito, salvo por la dosis de descarga personal que ha supuesto.
Sin falsa humildad piensa que no tiene mérito ni demérito, no puede eludir su gloria y su condena pues son una misma esencia : ser una superviviente.
Se levanta con su sombra y sigue viviendo.

sábado, enero 14, 2006

Me canso


ME CANSO

A veces me canso, lo que no sé es como me descanso.
Me canso de las excusas repetidas hasta la saturación, pero dichas como si fuera algo novedoso.
Me canso de que mis allegados argumenten su salud (supuesto e indefinido mal estado de salud), como excusa incontrovertible e irrefutable, para tener mal humor, dormir, dejar de hacer cosas, llegar tarde... o dar pena.
Me canso de que lo público sea de todos y no sea de nadie, que nadie ponga su nombre y apellidos junto a la casilla RESPONSABILIDAD.
Nuestra vida es un cúmulo de estereotipos a los que respondemos automáticamente, de costumbres, de respuestas sabidas antes que se formulen.
Es curioso como casi todos observamos estas actitudes en los demás pero ajenas a nosotros, "fuera de nos".
Me siento frecuentemente en otra galaxia.
Sucede que en ocasiones mi cabeza (o lo que sea), se independiza de mi voluntad, incluso de mi conciencia y calladamente va elaborando ideas y reflexiones que de repente se instalan en mi conciencia y no tengo otro camino que valorarlas, bien para desecharlas o para asumirlas. (pensamiento psicótico, lo se)
Mi cabeza aprovecha mis estados de debilidad física para hacer de las suyas, cuando detecta que mis prioridades son las básicas por fuerza mayor, coge la gatera y me gana por la mano, esta semana ha sido así.
He tratado con el miedo, propio y ajeno. El miedo es uno pero tiene muchas caras o manifestaciones. Miedo a amar y fracasar, miedo a ser uno mismo, miedo a la palabra, miedo, miedo, miedo.
Él miedo nace en nosotros. Es una criatura que nace en nuestra mente como mecanismo de alerta ante lo desconocido.
Le damos alas, la olvidamos en la segura comodidad de lo cotidiano y se instala como dueña y señora de nuestras vidas.
Con el tiempo uno descubre que ES en cuanto es reconocido por los otros, nuestra propia imagen esta formada por lo que creemos ser y lo que los demás creen que somos y como se relacionan con nosotros. Entonces aparece el miedo, que se instala con la máscara de la rutina, de la costumbre, de lo "social" y se deja de hablar de verdad de lo que importa, de lo que se siente, de lo que se cree, a partir de aquí tienen cabida los medios reproches, los chantajes emocionales, todo lo que se "sobreentiende" ... y el miedo va creciendo.
Para mí, el miedo a la Palabra es el peor de los miedos, la Palabra es la llave de todo, es la traductora fiel de nuestros sentimientos, materializa nuestros pensamientos, nos comunica en red con nuestros congéneres, la Palabra es el Hombre. ¿Por que no vencer ese miedo, esa antropófaga criatura?.
La comunicación es un curioso fenómeno, no basta con que el emisor emita, todo requiere unos mínimos.

El receptor debe tener disposición, ambos deben utilizar el mismo lenguaje y el mensaje debe tener sentido. Elemental y archisabida teoría, sin embargo, emitimos prescindiendo del emisor, del lenguaje, incluso del mensaje.
Formulamos un mensaje pero esperamos y deseamos que se entienda otro y además que se entienda con nitidez, lógicamente en muy pocas ocasiones se produce este entendimiento y nos frustramos, culpamos al otro y vamos acumulando.
¿He dicho en algún momento que me canso?. Pues ... me canso y no se como me descanso.
Besos con Palabra de Honor.

miércoles, enero 04, 2006

Reflexiones


Una compañera nos ha anunciado, llena de felicidad, su embarazo, su primer hijo. Estaba guapísima, con la luz del preñao en su cara, con el resplandor de la esperanza.
Le regalaré el “Mecanoescrito del Segundo Origen” Indispensable para cualquier mujer a partir de los 8 años y hombres con sensibilidad.
Su emoción me ha producido cierta añoranza y cierta alegría de no poder ya concebir, contradictorio. Me he limitado a decirle que va a ser ·el grano de culo” que va a querer mas que a su vida y al que estará ligada para siempre, para bien y para mejor, aunque no lo entienda.
He pensado un poco sobre mi maternidad y mis sentimientos maternales. Nunca han destacado en mi, esa es la verdad. Siempre me ha parecido que tener hijos era demasiado difícil y demasiada responsabilidad. De hecho siento que es una de las cosas que debería haber meditado más, a la luz de mis relaciones con mi núcleo familiar próximo
Adoro a mis hijas como la madre que más. Esa me la juego con quién quiera y como quiera, pero ya dije cada una es madre como es ella y yo soy algo individualista y extravagante, quizá no debí embarcarlas en esta aventura. Pero a lo hecho, pecho.
No las cambiaria por NADA de este mundo, ni de otros si los hay. Contradictoria siempre. I’m sorry.
En mi favor diré sin pudor que he sido una buena criadora, aunque no una buena educadora. Ese era mi miedo y ese ha sido mi precipicio.
Tomar conciencia de mi individualidad, de quién soy, independientemente de los roles que desempeñe en la vida, me ha llevado a descubrir que he sido una buena criadora.
Tan buena, que mis cerditos que pesan 100 kilos, quieren que siga amamantándoles a pesar de mi infertilidad.
Descubrir que ya no soy criadora, sino cerda adulta, infecunda, que ya debo cuidarme para jamones, ha sido mi regalo de Reyes adelantado.
Saber que puedo ser m-u-j-e-r en todas las facetas que me he negado, sin pretender recuperar el irrecuperable tiempo perdido, pero saboreando la vida sin carga, sólo con peso.
Lo he hecho saber en familia. Espero que comprendan y si no, pues ya comprenderán.
He dado el primer paso, ya saben todos que me pienso ir y que sólo la pequeña se va conmigo, si ella quiere. El resto son adultos y deben entenderse.
Necesito un abrazo. Gracias a la vida, que me sigue dando tanto.
Besos

domingo, enero 01, 2006

Nuevo

El primer día del año toca a su fin. El primer día de mi nueva vida.
Curiosa nochevieja la de ayer, sin rituales.
No pusimos los anillos en las copas, ni quemamos el año viejo en un papel, ni escribimos deseos para el Año Nuevo.
Sólo las uvas. Las comí todas y a tiempo, incluida una que se rebozó en serrín al caer al suelo. Alterné tres deseos en las uvas, así que en lugar de pedir 12 deseos, pedí tres cuatro veces cada uno. Doy más facilidades que el Corte Inglés.
Tengo una resaca y un mal dormir absolutamente proporcional al alcohol que tomé durante toda la noche. Ergo, resaca buscada, la primera del año es la mejor.
Empezar el año desde la perspectiva de humildad miserable que te da la resaca es una sabia forma de empezar.
Me siento físicamente tan pulverizada y tan revuelta que casi todo lo ajeno a mi corporeidad me resulta imposible de contemplar.
Todo pasa a ser menos importante, menos urgente, nada urgente.
Cuando hay imposibilidad física para que conecten las neuronas y se produzca el más mínimo pensamiento, cuando el estomago tiene esa autonomía para subir y bajar por nuestro interior, cuando toda tu carne está como resentida, entonces ni la metafísica, ni los problemas, ni la realidad (¿qué realidad?) existen.
Al cabo de un par de días el cuerpo se ha estabilizado y ya es otra cosa, sin saber como te das cuenta que algo se ha posado dentro, una serenidad, una templanza y una humildad que te ayudan a enfocar las cuestiones con un criterio mas ecuánime.
Esto es lo que denomino Terapia de la Resaca.
Realmente la de ayer fue una noche curiosa. Cené al lado de un chico que eructaba en la mesa sin gran disimulo, me pareció absolutamente impropio y al tercer perdón rutinario del que piensa continuar haciéndolo, le sugerí que no pidiera disculpas y simplemente dejara de hacerlo pues me molestaba y funcionó.
Empecé el año junto a algunas personas que A-D-O-R-O y desee con todas mis fuerzas seguir queriendo y ser querida todo este año que empieza. El año pasado fue mi año de consciencia, este será el de la evolución.
Besos nuevos, amorosos y esperanzados.

sábado, diciembre 31, 2005

Balance


Es el último día del año. La gente no me cree cuando digo que pongo punto final a un modo de vida, en realidad ya lo he hecho, sólo que asigno esta fecha para recordar.
Dicen los chinos que durante las primeras horas del año nuevo hay que evitar alusiones y pensamientos al año que se va, para que el año nuevo entre convenientemente, por eso he decidido hacer balance hoy, dentro de unas horas ya estaré en el año nuevo, en mi nuevo año.
Este año ha sido duro, pero agradezco y valoro haberlo vivido, en realidad, este balance es para que no se me olvide lo que he aprendido.
Empezar nunca es borrar lo anterior, sino empezar con la sabiduría de la experiencia de lo vivido y la mirada no prejuiciada de un niño, una nueva andadura, una nueva experiencia vital. Este es mi deseo para el año nuevo.
He aprendido una gran lección de humildad, el orgullo hace daño, es un sentimiento dañino que he sacado de mi vida. Mantengo la dignidad como el valor positivo que es y como elemento reafirmante de la individualidad.
Como dice mi amiga airbeg, lo único verdaderamente rehabilitador es contribuir a recuperar la propia dignidad personal. Ni ella sabe el alcance tan sabio y tan profundo que tuvieron en mi sus palabras. La adoro. Adoro como ha Crecido y sigue siendo pequeña. Adoro volver a tenerla en mi vida.
Aprendí que las relaciones son un efecto espejo, el rayo refractado ( a causa del ángulo de refracción) acaba siendo mayor que el reflejado.
Siempre una actitud, una palabra, un gesto (rayo reflejado) tienen una reacción (refracción) al incidir en el espejo(el otro). Ser consciente es un gran paso, el que he dado yo este año, el próximo paso es reconducir mi incidencia como rayo reflejado y tamizar adecuadamente los refractados que me lleguen.
He aprendido lo difícil y duro que es respetar la libertad de las personas que amas, contemplar impávidamente como corren a estrellarse, aceptar que deben hacerlo para aprender. Que crecer significa dejar trozos de piel por el camino.
He aprendido que decir no y decir si, son actos de afirmación de valores. No confundo ni permito que me confundan, no es no y si es si. Y sus consecuencias.
He descubierto la naturaleza y el secreto del amor. Lo compartiré con todo el mundo: sabes que el amor es Amor porque te hace feliz, no produce sufrimiento, ni el amor ni el ser amado. Es Amor porque la felicidad que te da hace que seas mejor persona y desees cosas mejores a los demás. Si no es así, es cualquier otra cosa, pero no Amor
Despido este año con ganas y con gratitud por los muchos aprendizajes, por los estupendos reencuentros con gentes que quiero y por las que me siento querida, Agradezco valorar estos sentimientos y se que sabré alimentarlos y cuidarlos.
Soplo millones de besos esperanzados desde los labios de mi corazón para todos los que deseamos un mundo más coherente y con más amor. Muaaaaaaaaaaaassssssssssssssssss

.

martes, diciembre 27, 2005

Navidad con huracán


Desde que mi abuelo murió y mis niñas han crecido, la Navidad casi me pesa.
Son fechas intensas, demasiada reunión social, demasiado alcohol, demasiados estúpidos “buenos propósitos” que surgen de la euforia alcohólica y la sensibloide emotividad con que nos inunda nuestra sociedad de consumo.
Esta ha sido una de las peores navidades de mi vida. Se empezó a gestar la madrugada del 23 al 24 (bueno el 22 ya hubo un prologo). El 25 estalló todo en medio de la comida familiar y me duele en el Alma, por mi padre, por mi madre, por mi hija, por todos.
Mi cuñado se fue tocado y herido, mi padre muy abatido, los pequeños desconcertados, mi madre rota y entera. Admiro su empuje “para los suyos”, buscando la solución, como sea.
Lo más positivo: descubrí una faceta de mi hermana que me pareció maravillosa.
Cuando le dijo a mi hija que no olvidara nunca que después de todo y de todos solo te queda, te quiere y te acoge la familia. Me emocioné.
Mi hermana, la distante, la abrupta, la de los “remojones”, defendiendo sentidamente el incondicional amor de la familia. La quise. La quiero.
Lloré amargamente en el regazo de mi madre, como cuando era una niña, como cuando sabía que ese abrazo me reconfortaba y me daba fuerzas para resolver yo mi problema, nunca para que otro lo hiciera.
Hermosa y práctica lección me enseñó mi madre sin saberlo.
Amor, cariño y contacto, pocos paños calientes y barandilla pero no red.
Ella en su preciosa ignorancia me supo enseñar, me proporcionó las herramientas de la vida. Yo con toda mi “sabiduría” no he sabido hacerlo.
Imagino la escena como si fuera un diorama y con perspectiva antropológica.
La supremacía del matriarcado en mi núcleo familiar es absoluta.
Todos sentados alrededor de la mesa. Estalló el huracán, los hombres, nuestros cuatro hombres de distintas edades, se replegaron inmóviles en sus sillas. Indefensos ante el caudal de emociones que eran incapaces de procesar aún percibiéndolas.
Mi madre, asumió la portavocía para cedérsela a mi hermana. Mi sobrina la mayor estaba rota, yo desgarrada, sin poder parar el amargo y desesperado llanto.
Cuando llegué a mi ciudad fui a casa de una amiga y me emborraché, hacia años que no lo hacía.
La resaca fue tan monumental que aun la arrastro. El malestar físico me acompaña y me recuerda que debo encontrar una salida, un camino, que permita que el cariño y el respeto vuelvan a nuestras vidas. Es difícil, muy difícil, muy duro, se ha roto el dialogo y la emisión de afecto. Se ha instalado el abismo de la incomunicación.
Mi hija sufre. Me atrevería a decir que mas que yo, no, no por mi causa, por ella misma.
Su corazón, su mente y sus actos no sintonizan la misma frecuencia, está confusa, es orgullosa, terca y obcecada. Me duele tanto.
Besos de mujer agrietada.

viernes, diciembre 23, 2005

Momentos

Hay situaciones, días, en los que no me encuentro en ningún lugar. Ahí estoy, no me lo notan, quizá porque están peor o por que no les importa una mierda como esté nadie, todo puede ser.
Aquí estoy perdida, sola, algo desamparada, pero nunca lastimera.¡¡ Antes morir que pecar ¡!, como Santa Maria Goretti.
Efectivamente, días de mucho, vísperas de nada. Ya lo decía mi abuela.
Tocar el cielo entraña la posibilidad de bajar a los infiernos, así es la vida, cíclica.
Algunas relaciones sinceramente no se como afrontarlas, la incapacidad corre por mis venas, me desestructura no haber sabido desempeñar el rol de madre adecuadamente ( a la vista de los resultados).
Otra cosa también me ha dolido en el alma y me ha hecho llorar, suavemente, eso sí, llorar por la condición humana y lo difícil que es querer y respetar la libertad del otro.
Es mi meta , pero a veces, como hoy, creo que es una utopía, que por definición no es posible.
Siento un gran vacío, estoy fuerte pero un vacío indefinido me cierra la garganta.
Nuestras vidas, nuestros compromisos y nuestros sueños no conjugan, al menos los míos ahora no. ¡¡Como me jode la Navidad!!. Lo siento.
Besos vacíos.

martes, diciembre 13, 2005

Mundo tramposo

Esto del integrismo activista es muy costoso, la verdad. Cada día es como si estuviera un poco más concienciada que el anterior, es como una capacidad autónoma en mí.
Tolero cada vez menos la hipocresía y la dureza de corazón por mucho que tenga su origen en el desamor, todos conocemos en alguna medida el desamor.
Lo bien pensante se mimetiza en lo políticamente correcto, fábulamos socialmente como segundones de un Show de Truman globalizado.
Alguien de mi entorno próximo, decía el otro día que fumar porros era engordar a Sadam y fomentar el integrismo islámico, que se financia con las mafias del Hachis.
Me indigne mucho, me indigna la parcialización interesada de la realidad.
Alimentamos ¿inconscientemente? la paradoja.
Somos civilizados: bebemos Coca-cola y financiamos la economía de un país que contempla entre sus leyes la pena de muerte, la invasión de países, las guerras de prevención.
Somos correctos y solidarios: en Navidad compramos alguna chuchería en los mercadillos de Manos Unidas y por supuesto, algo para regalar de Comercio Justo. El resto del año compramos en el Chino de la esquina, y lo decimos así de xenófobo, “en el Chino de....”
Somos católicos y defendemos el aborto, la eutanasia y la enseñanza de religión en la escuela, la misma religión que no parpadea ante la inapelable ejecución de un preso rehabilitado, propuesto para el Nobel de la paz varias veces y tras 25 años en el corredor de la muerte, bajo el mandato del católico Swatzenegger, sin que su Papa le haya chistado. El que calla otorga ¿o ya no necesariamente?
No deseo poner más ejemplos que me revuelvo.
Bastante costoso me resulta ser activista, debo conocer mejor mis recursos, ya he comentado que tienen cierta autonomía.
Cuando me encuentro en situaciones cotidianas de este tipo, un activismo pasional alienta mis palabras llevándome a un terreno de dureza tan cruel o más que la misma hipocresía que presumo transformar.
Esta es mi próxima tarea, reconducir este cierto integrismo con formas mas eficaces y acordes con el fin.
Besitos relajantes y libertarios. Ufffffffff

sábado, diciembre 10, 2005

Oportunidad. Amor y plantas

Quiere otra oportunidad, no se atreve a decirlo, pero sus ojos a veces son una súplica fácil de leer.
Otra oportunidad, ¡casi nada!. ¡Como si el amor fuera un concurso de la tele! ¿Cómo si dependiera de la voluntad del demandado!.
El amor es una planta que nace, digamos espontáneamente, hay que cuidarla, protegerla, mimarla, abonarla, regarla y a ser posible ponerle música. Entre dos, siempre entre dos.
Si los cuidados no son los adecuados la planta puede arguellarse o morir.
Si se arguella , es posible que no se recupere nunca o lo haga débilmente para al fin morir. Pocas se recuperan.
En ocasiones, la planta muere, pero algunos de sus brotes germinan escondidos tras el tronco muerto. Estos brotes, no son la planta principal, sino sus consecuencias. Son lo mejor de la planta, lo que ha logrado salvarse con toda la fuerza que le quedaba.
Si queremos que estos brotes crezcan y se desarrollen, debemos saber que son de la misma naturaleza que la planta principal (el amor), pero son otras plantas, otra forma de amar.
Nuestra planta se ha muerto. Se infectó de incomunicación y no le hicimos demasiado caso. Ahora el daño ya no se puede atajar. Habrá que transplantar los brotes con tierra nueva y abonarlos, desparasitarlos y cuidarlos desde el principio
Él debe ser fuerte y aceptar sus miedos, yo no ayudo nada a vencerlos, en mi sombra se siente protegido, es mi amparo el que necesita, mi hombro, mi mirada, mi aprobación, mi opinión, incluso mi desacuerdo. Su madre, en fin.
Me resulta algo duro, aunque no dejo de verbalizarlo para que sea un discurso cotidiano y por tanto aceptado y asumido.
A veces me canso, sobre todo cuando hablamos claramente, cuando le desnudo en su verdad, para él más recóndita, para mi no tanto.
Cuando, tras las largas reflexiones y análisis concretos de reacciones, emociones, actos, de desmenuzar lo diferente que enfocamos la vida y como la abordamos, entonces, de repente veo en sus ojos un ensimismamiento que me da miedo.
Su necesidad vuelve a idealizar mi imagen, y yo no soy su camino, soy una herramienta gustosa del mismo.
Y desea enamorarse, sabe que lo nuestro no tiene vuelta atrás en ese sentido, se lo recuerdo con cariño y frecuencia.
Desea enamorarse, pero tiene miedo, miedo a no saber establecer una relación, miedo a tener que abandonar esa comodidad que represento yo, que leo su pensamiento y sus sentimientos, que comprendo sus miedos y sus dudas y hasta las expreso por él y sin embargo se sabe querido. Miedo a ser Él
Me siento algo culpable, quizá por eso intento ser paciente y llevar una vía pedagógica en este cambio.
Seguramente, en los 20 años de relación que llevamos algo habré tenido que ver para que haya surgido esta dependencia y no se qué, ni si hubiera podido hacer otra cosa.
No me importa, lo que importa es que el amor de cualquier tipo no se destruya, se transforme, es energía benéfica, se debe conservar y aumentar. ( Principio fundamental de la energía: la Energía ni se crea , ni se destruye, se transforma)
Definitivamente me he incorporado a la normalidad plenamente.Besos amorosos

miércoles, diciembre 07, 2005

Desde el sábado voy tomando conciencia progresiva de que me convertido en una activista.
Activismo: *
Apremiada dedicación de las facultades a la acción. *En política: tendencia a dar primacía a la acción práctica, a expensas del esfuerzo teórico y de los procedimientos burocráticos.
Una activista que siempre intenta aplicar la teoría del mal menor o del menor daño posible, sabedora que cuando se acciona el engranaje, se producen movimientos no siempre previsibles
Este activismo es de actitud ante la vida,
“Nada de lo humano me es ajeno”.
Es un compromiso personal al que no faltaré, es una búsqueda de los valores naturales, es la coherencia entre obras y actos, la autocrítica pertinaz para ser mejor persona y mas feliz, el activismo de mi visión de la vida.
Voy a madurar la idea de hacer el Camino De Santiago, bueno a empezarlo.
Tengo pensado hacerlo por tramos anuales, dicen que es un aprendizaje intenso, así que me dosificaré. Final de Mayo y primeros de Junio puede ser una buena fecha. Me gustaría hacerlo con un amigo, pero no creo que sea posible, también con alguna amiga concreta, pero sino igual lo haré sola a ver hasta donde llego.
Mi tarea personal para que este activismo no resulte nocivo va a ser suavizar mis formas. Algo más de sutileza y poder controlar las emociones negativas que siempre produce la negatividad del otro. Si se replica del mismo modo, ya todo está perdido.
La prepotencia, el abuso del otro, los falsos pudores, la dependencia, el sometimiento, los apegos, los chantajes morales y toda la sarta de corrupciones emocionales cotidianas, generan mi ira, ese es el sentimiento que debo reconstruir en algo productivo.
No esta mal la penitencia para preparar el Camino, ahora estudiaré si me preparo físicamente.
Creo que este tipo de militancia anónima e individual es la única lucha posible para cambiar el mundo.
El otro día leí una entrevista que le hacían a una escritora que había reconstruido la historia de la CNT y había entrevistado a cuantos anarquistas de la Guerra Civil pudo, decía que lo que más le había impresionado era que todos, incluidos los octogenarios, creían que se podía seguir luchando y construyendo un mundo mejor.
No pude evitar acordarme de airbeg, quizá porque sí tiene ese mismo espíritu y por algo dice que es anarquista, yo creo que es otra activista.
Besos activos y próximos

miércoles, noviembre 30, 2005

Último miércoles.Noviembre


Último día del mes, miércoles, san Andrés.
No se que tienen los miércoles que parecen haberse constituido en los días de recambio de pilas.
Mi compañero ya acusa la vuelta a la normalidad, su soma no tolera la atadura de la rutina, no hace todavía una semana que regresó de Fuerteventura,
Llegó serenamente eufórico, con la ilusión de que éste bienestar que traía iba a ser más duradero que otros.
Para él, fue una experiencia distinta, mucho más espiritual que otras, más introspectiva, fue bueno que fuera solo. Volvió con esa sensación de “consciencia”, no de iluminación, pero si de luz, con esa sensación de “haber visto las cosas claras” sobre uno mismo y poder actuar.
Un claro caso de una buena producción y circulación de endorfinas, pero demasiado efímero.
El viernes vuelve a irse, esta vez a Madrid.
El otro día comentaba,( ahora hablamos mucho y claro) como nos echaba de menos cuando se iba y cómo se ahogaba en cuanto no se iba. Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio.
Hoy se ha levantado cerca de las 12 y muy “cansado”, ya no es la primera somatización desde su vuelta.
Relato esto con el único fin de anotar los pasos pues luego se me olvidan, creo que he interiorizado tanto el proceso, que sólo soy capaz de verbalizarlo ante acciones concretas,
1- Ponte frente a ti mismo. Ponte realmente, frente a un espejo de cuerpo entero
2- Miráte despacio, de arriba abajo
3- Vuelve a mirarte, detenidamente, tu peinado, tu expresión, tu postura, tu ropa
4- Piensa si lo que ves corresponde con la imagen que tienes de ti mismo.
5- Vuelve a mirarte
6- Ahora piensa si la imagen que te devuelve el espejo corresponde a la imagen “que tú crees que tienen “ los demás de ti
7- No te mires más
8- Piensa algo que te gustaría ser, que te significara frente a ti mismo, algo que te reconociera.
9- No pienses más de dos aspectos (la ambición arruina las empresas)
10- Elabora una estrategia de VOLUNTAD, para conseguir tener esas cualidades.
11- Pacta contigo mismo reconocerte la verdad y poner el empeño necesario, aunque el fracaso sea el primer sabor.
12- Date el tiempo necesario y la victoria es tuya
¿Sencillo?
Ya se que suena a mensaje estandar de e-mail publicitario, no lo es.
Éste es mi método, bueno uno de ellos, el más duro, hasta que le pillas el tranqui, luego ya digo, se interioriza,así he ido domando mi voluntad y sigo haciéndolo cada día.
Bueno me voy que no he comido y trabajo de tardes.
Pues eso, que ya me he incorporado a la “normalidad” y estoy encantada. Continuará.
Besitos cariñosos

domingo, noviembre 27, 2005

Pocha en domingo invernal


Estoy pocha, tonta y mimosa. No, no me castigo masoquistamente, simplemente describo mi estado anímico de hoy (esto es transitorio, no es la primera vez, ni será la última).
Hoy necesitaría unos abrazos reconfortantes, una mirada limpia, franca, comprensiva y muda, unas caricias tiernas y axesuadas y un regazo para acurrucarme a dormir la siesta.
Estoy frágil, no lo soy, pero hoy lo estoy.
Me he estado empapando de Sherezade, de harenes, de Islam, del papel de la mujer en el harén, de la visiones del harén la europea y la oriental .Puede que haya influido un poco o quizá sea el frío que me anonada, aún detrás de los cristales.
Soy flor de verano y el invierno produce en mi una especie de aletargamiento funcional.
Quizá el exceso de actividad mental (que no intelectual) que llevo desde las 7 de la mañana, influya también,
Del mismo modo, hay alguna posibilidad de que se esté asentando en mi alguna capacidad perceptiva nueva, a veces en procesos de transformación anteriores me ha sucedido .
Es un proceso similar a las enfermedades eruptivas: bajón de defensas, febrícula, erupción, descenso de la erupción y estirón. Consecuencia, renovación de vestuario.
No puedo evitar una vena prosaica.
Bueno, me echaré una siesta en el sofá, descansaré mi cabeza y mi cuerpo, que siento machacados e intentaré tener en sueños la ternura que me hace falta hoy.
Besos y mimos.

viernes, noviembre 25, 2005

Hace unos días que no vengo por aquí, he estado algo revuelta.
Aún estoy inquieta.
Dentro de 4 días me incorporo a trabajar, después de 6 meses. Me resulta duro.
No por el trabajo, no por los compañeros y “compañeros”, no por los pacientes, sino por mi.
Cierto que vengo de aprender la lección más importante de mi vida hasta la fecha, pero queda la posdata, y a ello voy ¡¡con dos pelotas!! (que no tengo)
Duro será enfrentar mi mirada interior y ver que ya no es mi mundo como ha sido en los últimos 20 años, que aunque mi pasión por la locura perviva ya no es ese mi sitio.
Será un transito, lo sé
El trabajo es muy importante para mi, de hecho le debo mucho como persona y como profesional.
A pesar de todo la actividad sigue, como dice el dicho y “ la procesión por dentro”.
Continuo con mi intensa vida social, también el taller literario (me aburrí un poco y constate que estoy al nivel)
Ayer tuve una larga, larga conversación con mi compañero-hermano. Productiva e interesante.
Hablamos sin tapujos de nuestra relación, de cómo se había transformado y como debemos cuidar ahora esta amistad, de nuestros intereses comunes e individuales.
De nuestros deseos y de nuestros sueños, le conté que me haría ilusión vivir sola y se extrañó mucho, pero le pareció dentro de la línea. Incluso, preguntó si quería hacerlo ya, no, aún no es el momento
Hablamos sobre lo libre y feliz que se había sentido en Fuerteventura nada más llegar y una extraña anécdota que le impresionó mucho con una señora India.
Aprendiendo despacio, pero estamos en el camino.
Besos

miércoles, noviembre 16, 2005

CHARLAS

Hoy la reunión de Super-Amigas era en mi casa, ha sido estupendo.
La confianza, la franqueza, la sinceridad con Amor, la autocrítica, el respeto a la individualidad de cada una y sin embargo, la posibilidad de aportar una visión distinta de cada una sobre las otra, sin que haya malos entendidos, no ha sido fácil.
Ha costado años y callos en el Alma, pero ya es Indestructible.
La conversación, como siempre, ha sido variada y profunda.
Un tema que nos ronda últimamente es el de la autoesclavitud a la que nos sometemos voluntariamente, en virtud de lo que presuponemos que quieren o desean los demás, (sobre todo las personas que queremos)
Establecemos formulas, costumbres y rutinas, que nos pesan y nos molesta hacerlas, pero creemos, que a la persona que queremos le gusta o no toleraría otra opción o simplemente le hace la vida cómoda y después de todo no cuesta tanto hacerlo.
Poco a poco vamos acumulando esclavitudes que nadie nos ha pedido y que nadie agradece, lógicamente, pero creemos que debe seguir así, o ni siquiera nos lo planteamos, hasta que llegamos a un grado de insatisfacción y de irritación insostenible que nos lleva al mal humor, incluso a la agresividad.
Lo más difícil de las relaciones humanas es siempre encontrar la medida en la implicación de las mismas.
Hablamos de amor y de querernos, pero el amor es SIEMPRE reciproco en todas sus facetas, no pide, se complace en dar y compartir, en mejorar, en superar los obstáculos.
Por definición no puede ser nunca una esclavitud, si nos esclaviza, algo no hacemos bien..
Ningún tipo de amor, porque el Amor es como Dios, UNO, y lo que cambia es la forma de intercambiarlo y de recrearlo por las personas, ya sea en forma de amistad, paterno-filial, de pareja, o del tipo que sea.
Hemos hablado de hombres, claro, y de relaciones.
Mis amigas opinan, que ningún hombre se separa si no tiene “sustituta” de recambio, (no han especificado en que sentido) y a los que los dejan sus señoras
, se vuelven a vivir con mamá o con alguna hermana.
Vamos, que los chicos, lo de vivir solos no se lo plantean mucho, he querido entender, sin profundizar de momento, ya quedará tiempo. Me encantan estas conversaciones.
Por último, he comprobado que la única persona, capaz de turbar mi espléndida producción de endorfinas de esta temporada, sigue teniendo en mi esa influencia.
Efectivamente, bronca con mi hija.
No toleraré la falta de respeto, ni la exigencia, ni el derecho de pernada gratuito, ni otras ofensas graves a mis principios.
Se que mis amigas no lo entienden, ya les he dicho que soy peor madre, pues ellas, sobre todo una, son muy afectivas.
Cada una es madre como es ella, ni mejor ni peor, digo yo.
Quizá sea muy egoísta, pero yo soy yo, ante mi hija, ante mis amigos, ante mi pareja, ante mis padres, ante mis hermanos, ante mis amigas, ante mis vecinos y, desde luego, ante mi misma,.
Soy simple, en realidad sólo soy dos o tres principios, para mi inquebrantables, hasta para la Divina Providencia.
BESOS .

jueves, noviembre 10, 2005

Actividad

Bonitos e intensos días de otoño, de sol tibio.
Salgo pronto, por la mañana y subo al autobús urbano, que me pasea por la ciudad y me lleva a rehabilitación.
Estoy teniendo muchas sensaciones, sentimientos, personas importantes en mi vida, últimamente, además de una intensa vida social.
Ayer tomé cinco cafés diferentes con personas muy queridas.
Antiguos y profundos afectos, casi ancestrales, vuelven a mi presente y los disfruto como nunca lo he hecho, como nunca me sentí capaz de disfrutar.
La conciencia de libertad está tan presente en mi, que ejerce de amplificador de todo mi ser. Querer, relacionarte, interesarte, vivir y hasta sufrir, tienen otra dimensión gracias al prisma de sentir y ejercer la propia libertad
Una querida amiga, de mi pueblo,(uno de los cafés), casi me emocionó, me dio las gracias por esta mi terapia, dijo que le había ayudado en algún momento y me agradeció la sinceridad, aunque, insinuó, con mucho cariño que me como un poco el tarro.
Este reencuentro me hizo feliz,¡¡ es increíble como da de sí una hora!!
Más tarde, disfruté de dos queridas amigas, las saboreé.
Hacia tanto, tanto, tiempo que no estábamos tan predispuestas a querernos como somos, a intimar en la cocina de una de nosotras, a decirnos sin temor que esta amistad nos retendrá siempre en su poder.
Años, los años y el afecto nos rodean, disfrutémosla, es nuestra
La tarde, aún dio para mucho más, acudí con una de mis amigas al Taller de Narrativa, creo que me va a gustar la experiencia, me gustó el grupo, muy heterogeneo, nada vulgar y bastante dinámico, algún ramalazo pelín agresivo de algunos. Bien.
Se filosofó ( algunas autojustificaciones), sobre porqué se escribe, si se escribe para un público o para uno mismo, me pareció una discusión un tanto primaria para un grupo veterano. Pero bueno, ahí se ve quién escucha, quién quiere un foro nuevo y muchas más cosas que no diré.
¿Qué más da para qué o quién se escriba?
Es una necesidad comunicativa, de expresión y de comprensión.
El gozo que proporciona leer algunos textos, bien porque te llenan la cabeza, el alma o ambas, porque te aportan el inigualable e intimo placer de descubrir, de imaginar, de conocer, es indescriptible
La escritura es la palabra y la palabra es el Principio del Ser, si tienes ese don, compártelo, es justo ¿o no?

domingo, noviembre 06, 2005

Vuelta

Ha vuelto. Después de 32 horas de doloroso e inútil pulso, que todavía está en el aire.
La estúpida arrogancia y el orgullo juvenil siguen presentes.
Apenas ha saludado al entrar, ha ido al lavabo y se ha encerrado en su habitación, según su hermana estaba estudiando.
Al parecer, le dijo a su hermana ayer, que si yo no le pedía perdón no volvería.
No me doy por enterada de estos mensajes, solo admito mensajería directa y personal.

Alguna explicación tendrá que dar. Será en la cena.
El silencio continua, la tormenta se está fraguando, no dejaré que estallen los truenos, esta tierra necesita lluvia fina, de la que cala.
Ella no lo sabe, pero mucho de lo que va a ser su vida y ella misma se está iniciando ahora-

Se hace la fuerte porque se sabe extremadamente frágil.
Esa fragilidad oculta le empuja con fuerza en forma de orgullo mal entendido.
Le atrae lo marginal, lo diferente, maldita gracia me hace, a todos nos llega la horma de nuestro zapato un día u otro.
Esta atracción por lo marginal, tiene dos vertientes, el atractivo de lo peligroso y el sentimiento de Salvadora del Arroyo, de chicos estupendos, pero difíciles..
Ese no es el camino, esa es una senda medio peligrosa, que, como poco, retrasa bastante el viaje. Pero esto tendrá que averiguarlo por ella misma, aquí, como en todo lo demás, no sirven las doctrinas ajenas.
Como duele y que dificilísimo es tutelar el crecimiento de los hijos, no solo dejarlos ser, dejarlos equivocarse, sino, esperar en silencio, no intervenir, simplemente sugerir, dejar que sean ellos los que intenten dar un sentido propio a sus vidas y a sus actos.
Los trabajos de Hércules eran más sencillos.
Besos en espera.