domingo, agosto 27, 2006

PSICOLOGIA PROFETICA


A propósito de cómo las personas nos amargamos la vida constantemente y como se repiten los esquemas conductuales en el genero humano, explicaba una psicóloga en la radio un curioso síndrome muy frecuente; “La profecía que se cumple a si misma”, el individuo teme que algo le suceda, piensa que le va a suceder inevitablemente y... le sucede.
Decía la psicóloga, que ante un pensamiento negativo, nuestro inconsciente elabora conductas que nos precipitan hacia lo temido en lugar de evitarlo. Podría ser un buen argumento para un libro de Auto-ayuda, esta tesis es la base de la filosofía positivista tan de moda hoy. Si en lugar de permitir el paso a los pensamientos negativos, los sustituimos por positivos, la profecía también se cumple a si misma.
¿Cómo se hace?. Con paciencia, miles de cosas negativas pasan por nosotros al cabo del día, de muchas no somos ni conscientes; cuando reparemos que estamos teniendo uno de estos pensamientos o sentimientos nos detenemos en el, lo reconvertimos mentalmente en una situación mejor objetivamente y los sustituimos por el negativo
Si se quiere mayor nivel de exigencia, se puede reflexionar sobre las causas que nos han llevado a tener el pensamiento o sentimiento inadecuado y actuar sobre ello.
Ejemplos:
- la mamá que le dice al niño ¡que te vas a caer!, ¡que te vas a caer! Y el niño, por supuesto, se cae.
- Cuando le digo a mis amigas PC y TT que encontramos aparcamiento en la puerta y lo encontramos
Por extensión, esto avala una de mis teorías mas queridas: “Cada uno es el arquitecto de si mismo”; puede ser que el individuo no adquiera esta consciencia en toda una vida, estos están exentos de responsabilidad.
Sin consciencia no tiene sentido el concepto responsabilidad.
Algunas personas nacen con un nivel de consciencia que se va ampliando con la experiencia vital, otras lo hibernan, hasta que en un momento de sus vidas, despierta su consciencia del letargo (voluntario o no) y les increpa con fuerza.
Partimos de la consciencia, de la responsabilidad ética ante uno mismo y ya se puede intentar ser el propio arquitecto.
La siguiente dificultad es la relación con los otros, cada “otro” puede ser un arquitecto, un exento, un confundido, incluso una mala persona, que las hay.
Vuelvo a la “Profecía que se cumple a si misma”, si enfocamos la relación con cualquier “otro” de forma positiva, aportamos el 50% de la misma, importante cantidad para iniciar cualquier cosa.
Tengo un conocido que suele decir “La mala suerte me persigue y me alcanza”, la próxima vez que lo diga le aconsejaré que se detenga para que la mala suerte pase de largo
Besos proféticos

viernes, agosto 25, 2006

¡Que si, que no...!


¡Que si! ¡Que no! ¡Que caiga un chaparrón, que rompa los cristales de la estación!
Así esta el día y así estoy yo. Ayer cena de amigas con invitado a café y un espontáneo que se nos agregó en las copas; no empezó la noche bien, no nos entendimos para acudir a la cita y PC fue directa al restaurante y le tocó esperar. El ambiente mejoró enseguida.
A todas nos gustó el amigo de E, nos pareció un hombre e-du-ca-do, cálido y acogedor, ha pasado el primer examen bastante bien.
Nos fuimos las tres comentando la noche, me emociona la alegría sana que compartimos cuando a una de nosotras nos sucede algo que nos hace felices.
Es poco frecuente compartir alegrías, el ser humano es egoísta en esencia, es mas fácil compadecer el mal del otro, que, inconscientemente nos hace parecer mejores ante nosotros mismos y además lo malo le pasa a otro. Es condición humana, por eso ese sentimiento de alegría por la felicidad de la otra, por su ilusión, por el brillo de su mirada, esa esencia Choni (o Susanita que le gusta más a B) es la que me hace sentir la importancia de la Amistad valorarla y cuidarla.
Les conté lo que me sucede, de nuevo mi cabeza va por un lado y mis sentimientos por otro, tengo batalla emocional interna.
He comprendido que una de las cosas más importantes e irrenunciables para mi es sentirme libre, con la ropa, con el calzado, con el pelo, con la gente, con las relaciones, soy muy respetuosa de la Ley y de mi propia ética, entre otras cosas porque no se ser de otro modo.
Mi vida está cambiando, aunque no a la velocidad que yo desearía, esa es una de mis dudas, si darle un empujoncito a los acontecimientos o no.
Mi pasado reciente se resiste a desprenderse de mi orbita y voy a tener que sacar las tijeras de podar aunque suponga roces, ya me estoy cansando de esperar a que otros respeten y comprendan lo obvio.
Pensaba que mi lección de vida era cultivar la paciencia, me he dado cuenta que tanta paciencia, tanta paciencia, me conduce a la empatía y ser tan empática me perjudica. Comprendo y respeto las circunstancias del otro hasta tal punto que pospongo, incluso renuncio sin acritud, ni esfuerzo a mis propios intereses, esto es la que me está incomodando, me hace pensar que me considero demasiado fuerte (lo cual no es cierto) o no me quiero suficiente.
Me siento fajada a dos realidades que no son mías, pendiente de que evolucionen, esto me está agobiando, necesito amor y lo necesito ahora, necesito luz porque no me gusta vivir a oscuras, necesito realidades tangibles o nada.
Este fin de semana empiezo desataré todas las amarras que pueda, debo librarme incluso de los objetos. The end.
Besos revueltos.

martes, agosto 22, 2006

OHHH, LOS CUENTOS



Estoy friega que friega, venga a recoger, a ordenar sin que se note nada de nada. Esta casa es un caos. Tengo necesidad de desprenderme, de arrancarme a otra vida, de purificarme para renacer.
El palo de la fregona hace que me salgan callos en las manos. Son callos suaves, me encantan; a veces los acaricio con las yemas de los dedos, los compruebo, los valoro como prueba de que reflexiono.
Soy una mujer de acción, cuando mejor pienso es cuando tengo cosas entre manos, quizá por eso en este momento no me cunde, deben ser muchas las cosas que hay que poner en su sitio y buscar con cariño el lugar adecuado.
Hago y deshago, poniendo especial empeño, esta vez, en tener el suelo impecable.
Me he sorprendido mirando el mocho con arrobo maternal, mientras se paseaba mecido rítmicamente por mis manos a lo largo del pasillo, simultáneamente, he recordado que mi cuento preferido en la infancia hasta el hartazgo era “La Ratita Presumida”, me ha hecho sonreír, ya marcaba lo boba que iba a ser
Me gustaba la Ratita que tenia un golpe de suerte mientras trabajaba, se hacia un regalo que la hacia sentirse mejor y entonces era deseada por una serie de señores que le ofertaban sus gracias con intención de casarse con ella.
Ella elegía por amor, sin reparar que el gato pensaba devorarla en lugar de amarla, sin ver que tras su apariencia amable su amado era un depredador y ella su presa fácil.
Tan lista, tan trabajadora, tan limpia, tan honrada, tan ingenua la Ratita, para acabar digerida por un felino. El final me desagradaba, a veces no quería llegar a él y me quedaba en el interrogatorio a los animales, me detenía en las preguntas y en las respuestas que daba cada uno, en los estereotipos culturales que transmiten los cuentos (esto se ahora que se dice así, entonces lo intuía)
Otro que me gustaba mucho era el de “Los Tres Cerditos” contado por mi abuela, pues cantaba las cualidades de cada uno de los tres, me producían mucha ternura los gorrinos.
Un cuento que nunca me gustó fue “Cenicienta”, me parecía una putada que ya en aquellos tiempos las cosas fueran un bluff efímero, dependiente de una varita mágica para hacer justicia temporal, ilusionismo, ascenso y reconocimiento social por matrimonio( Cenicienta no tiene ni nombre, solo apodo, empieza a tener entidad social al ser desposada, es una pena, es la mujer sometida a todos los vaivenes, es un objeto)
El cuento preferido de mi hija la mayor era La Sirenita y ella es la Sirenita, el de mi hija la pequeña fue “Ángela y el Ángel de la Guarda”, así es ella de cuidadora.
Besitos ñoños

domingo, agosto 20, 2006

LOG OUT




Sin saberlo nos movemos siempre dentro de unas coordenadas, actuamos en función de parámetros internos, cuyos resortes, se accionan muchas veces sin que sepamos quien ha pulsado el interruptor. Enfrentamos una situación, la elaboramos, la asumimos, entonces, la realidad de los otros, su forma de ver las cosas y de responder a ellas interacciona con la nuestra, no siempre en la misma dirección.
O sea que la vida es mu difícil, prácticamente imposible de entender.
Cuando una convivencia se da por terminada intelectualmente, de buenas formas, con buen rollo, parece que todo va ser fácil o al menos civilizado, grave error de cálculo.
Los lazos más difíciles de desatar son los que no se ven, los que no se escriben en un papel; me contaba una amiga que llegó a disputarse con su ex, (tras proponerse ambos buen rollo), un cenicero robado en una noche de juerga.
Llegó la ruptura, él dijo “mañana me voy a mi piso” y se fue; al principio con lo indispensable, unas sabanas (que yo le compré), unas toallas, cafetera (tb la compré) y algo de ropa.
Los primeros días venia a cualquier hora, más que cuando vivía aquí, parecía que se llevaba cosas, hasta que un día abrí el armario y seguía lleno de su ropa, la casa seguía plagada de sus objetos personales, han pasado dos meses y hoy he descubierto en el baño objetos suyos.
Educadamente, un día le sugerí que se llevara sus cosas pronto, pues tenía necesidad de reorganizarme antes de que acabe el verano, no le sentó bien, incluso intentó herir diciéndome “no se que te pasa pero estas muy borde, esta casa aún es mía tambien”, afortunadamente lo que él hubiera deseado que me pasara no me pasaba (él creía que estaba agraviada de desamor, que bobo, que poco sabe de mi).
Dos semanas más tarde, le dije que considerara que aunque la mitad de esta casa sigue siendo suya, en la actualidad es mi domicilio, que estamos separados y que opino que no debería tener llave, del mismo modo que yo no tengo, ni quiero, de su casa. No entendió bien el planteamiento, al menos, dijo que lo pensaría.
Han sido 20 años de convivencia, toda una vida, la mitad de la mía, entiendo que no se puede levantar un muro de hormigón, pero tampoco basta con una cortina de chapas.
Comprendo pero no entiendo su actitud, se ha ido de casa como no se fue a los 18 años, con la actitud rebelde de un adolescente que rechaza lo dado y quiere conseguir sus propios logros, con la contradicción adolescente de no desvincularse del todo de su anterior vida, con la necesidad de saber que si fracasa alguien lo recogerá, yo lo quiero mucho, es el padre de mis hijas elegido conscientemente, pero yo no soy su madre, ni está es la casa familiar, ahora es una casa de mujeres.
El final del verano es el limite, lo se desde la primavera, el ciclo lo cerraré en Octubre, como debe ser. Haré papeles en cuanto venga mi abogada de vacaciones
Me preocupa el tema económico, intuyo que su planteamiento es distinto del mío y digan lo que digan mis amigas, debo encontrar otra fuente de ingresos mayor u adicional, pues me temo que los derechos y la realidad no son siempre conjugables.
No pretendo que él se quede libre de sus responsabilidades, me siento en la obligación de estar preparada para asumirlas todas si él las elude, detesto quedarme con el culo al aire teniendo a las dos niñas a mi cargo.
Mi hija la mayor se está planteando estudiar y trabajar, la decisión es suya, personalmente creo que no debe, que perderá un año de estudio y que quizá se desvincule un poco, aunque ganara experiencia vital. Es trabajadora y ambiciosa de independencia, la conquista poco a poco y con dolor, elige siempre caminos arduos.
Voy a ir a comer con mis padres, necesitan mi atención, estas cosas hasta ahora pasaban en casa de otros, soy la primera separada de nuestra familia.
Mi familia y mis amigas, como un solo bloque, se han transformado en un colchón de látex, cómodo y firme, se preocupan, optimizan, y como yo, saben que saldremos adelante.
Besos acompañados.

martes, agosto 08, 2006

CENA DE AMIGAS II

Hermosa noche de verano, ligera brisa, luna casi llena, comida turca en una terraza de verano (con mantel) y cuatro amigas celebrándose, disfrutándose. Crei detectar algunas sinergias. E, llevaba un collar que le daba una luz estupenda a la cara, era el regalo de cumpleaños de su hijo, yo quería regalarle una turquesa por su cumpleaños, igual lo haré, graciosa coincidencia.
Las risas nos acompañaron hasta el llanto, una de nosotras nos comparó a los personajes de Berlanga (nuestro “kitch” y nuestro “charme underground ” superan a Almodóvar), en ocasiones parecemos personajes de Benavente; de lo que no hay duda es que somos variadas plurales y divertidas.
Aguanté estoicamente todas las verdades que solo ellas me pueden decir, porque ante ellas no me importa tener el alma al desnudo, no intenté explicarme, no era el momento, escucharlas me hace pensar.
Tienen toda la razón y mas , me adelantan en experiencia, ya han pasado todas por una situación similar. ¿Cómo explicarles?
No tengo explicación, sino sensaciones. La sensación de haber abierto los ojos en otra dimensión, de haber vivido la mitad de mi vida una realidad alterada, que no ha cambiado, que ha sido así, solo que ahora la veo sin tamiz.
Cierto que la sorpresa me ha paralizado, cierto, que tengo un cóctel de sentimientos contradictorios. Me encanta cuando me dicen “tan lista que eres y tan imbécil como te comportas”. Mi supuesta listura es un mito que se montan ellas y mi ego les agradece ( mis divinas no pueden tener amigas tontas, no sería justo).
La psicopatia es un veneno lento y contaminante cuando convive con nosotros sin que lo percibamos, la desintoxicación, queridas, lleva sus fases, incluido un cierto “Síndrome de Estocolmo”.
Mis procesos a veces son más lentos de lo deseable por los que me quieren, sorry. Primero percibo, siento, tomo conciencia, tamizo (en ocasiones con somatización), racionalizo y actuo en consecuencia, quiza en otras ocasiones no hayais presenciado el proceso desde el principio. Para vuestra tranquilidad os dire que estoy terminando de tamizar y empezando a racionalizar y me siento envidiablemente arropada por vosotras.
Ayer bebimos, me sentía obsevada y controlada por todas, PC se refirio a la cena anterior como “el dia que esta montó el pollo”, B, en su estilo, dijo “el dia que soltó la bestia”. Al final de la noche lo comentamos, B se preguntaba el motivo, ayer bebí más que “el dia de la bestia” y no solo no me sentó mal sino que ni me achispé
Creo que la explicación es simple, ayer no había bestia así que no podía salir.
Amigas, gracias por existir. (hacerlo extensivo a vuestras madres sin las que no seriais).
Curiosidad: ayer hizo un mes justo de la cena anterior 7 de Julio-7 de Agosto.
Besitos frescos, tiernos y almohadillados (cómo los labios de PC)

domingo, agosto 06, 2006

Pequeñas cosas

Creo que estoy a la moda, una moda minimalista "ad hoc". Los pequeños detalles me hacen pararme y mirar.
PRIMERA LECCION Hoy he aprendido que el exceso de sinceridad no es nada bueno, es necesario administrarla con cautela.
SEGUNDA LECCIÓN Cuando un amigo cuenta sus penas a otro, espera una actitud de escucha pasiva, el amigo-oyente desempeña el papel de pizarra en la que el sujeto plantea el problema, toma contacto con él, vienen a su mente cosas relacionadas (daños colaterales).
En definitiva, al verbalizarlo, enfrenta el problema y toma conciencia de que debe ser él quién lo resuelva. Si el amigo oyente no tiene actitud de escucha adecuada, como ha sido mi caso, la comunicación puede peligrar.
Tengo un terrible defecto, cuando creo que algo es sencillo o veo una forma de hacerlo, ¡¡¡Plaff!!! “tal como concibo, paro”, me mueve un impulso de impaciencia y afán de resolver con prontitud, ese temor inespecífico de que no se acumulen los problemas y se cronifiquen.
Juro por mi honor, (que es lo único que tengo mío de verdad) que me morderé la lengua 7 veces, hasta sangrar, si vuelvo a decirle a un amigo cuando me cuente sus penas lo que hubiera dicho u hecho yo en su lugar. Su lugar es el suyo.
Hasta hace unos años, cada vez que enfermaba y me subía un poco la temperatura, tenía una pesadilla muy agobiante, siempre era la misma, de más mayor tuve otra nueva pero la antigua no desapareció, se alternaban.
La pesadilla era de lo más tonto, aparecía ante mi una cucharilla y una botella de jarabe de cristal marrón, de aquellas que eran planas con unas líneas verticales en relieve del mismo cristal. No llevaba etiqueta, pero yo identificaba su ligero sabor a plátano dulzón y pegajoso.
La botella se iba inclinando sola, ingrávida, con determinación propia y con una lentitud exasperante, entonces en la boca de la botella asomaba una pesada gota que iba creciendo muy lentamente de tamaño hasta que salía al aire y bajaba despacio con destino a la cucharilla.

La gota parecía mucho más grande que la cucharilla de postre y yo pensaba que si alcanzaba a llegar se derramaría el jarabe, por el impacto y por ser mayor la gota que el recipiente, pero cuando la gota llegaba a la cuchara, se deslizaba suave y lentamente y la cuchara crecía ,crecía y cabía más. La botella seguía liberando lentamente gotas de jarabe.
En ocasiones mi pesadilla duraba una botella de jarabe entera, vaciada gota a gota, alguna otra vez sucedía lo peor, cuando la botella estaba acabándose ¡pam! Crecía y parecía una historia eterna e infinita.
TERCERA LECCIÓN Cada individuo se asemeja a un recipiente en el que cabe todo lo que uno es capaz de soportar. Cuando amamos a alguien es necesario respetar la medida de su recipiente y su forma de administrarlo, cada uno sabe cuando su cuchara deja de crecer y rebosan sus contenidos. Acompañar en el camino individual es amar.
(aborrezco el sabor del plátano)

Besos del alma a mis amigos que me enseñan a comprender la vida y a ser mejor

viernes, julio 28, 2006

TUMBOS

Voy dando tumbos. Me he permitido toda una mañana de solitaria autocompasión, de toma de conciencia de mi realidad real, realísima, de la inanidad de mi ser.
No diré en que ha consistido mi machacante y masoquista regocijo, hay cosas que no se pueden nombrar fuera de una misma, los demás pueden jugar a adivinarlo, intuir sin lograr una certeza, diré que he llorado toda la mañana, sin dolor, sin acritud, sin ira.
Ha sido un llanto de reconocimiento, de aceptación, de dolor sin aspavientos, ya he dicho, de inanidad.
Desnuda frente al espejo unos ojos me han mirado desde muy lejos y desde mi interior a un tiempo, no he querido reparar en la imagen, la conozco sin mirarla, me habla sin palabras, me canso de apurarle y demorarle el tiempo de mi contradicción.
Pregunta: ¿dónde estoy? Respuesta: Donde me pongo
Pregunta: ¿quién soy? Respuesta: Quién quiero ser, buena gente (me esmero en ello)
Parece una tontada, pero no lo es, he tenido un bajón de rebeldía contra mi situación en varios frentes, no me siento cómoda, el terreno que ando no depende de mi.
Al final del llanto me ha asaltado una idea, las paradojas me persiguen y me alcanzan, yo que me creo singular, recibo una lección de humildad que me hace tomar tierra, singular sí, pero en toda su polisemia.
No estoy pa besos hoy.

miércoles, julio 26, 2006

Cambiar o no, it´s the question

De vez en cuando ¡ plaff ! me da el siroco (esto se decía en mis tiempos), de ser una mujer normal, si deliro mucho, mucho hasta me veo de maru.
Así me encuentro, me da por ordenar, tirar, limpiar, esta vez, hasta por pintar.
Necesito renovar, adecuar mi espacio vital, airear las telarañas, no son bienvenidas.
Adoro modificar mi entorno conforme voy viviendo, no entiendo la “comodidad” de las personas que son capaces de vivir su vida intima en el mismo, inalterable y seguro escenario, toda su existencia.
Creo que el individuo interactúa, con todo , es un flujo continuado de energías y sinergias, la comida, el hábitat, la decoración, el ocio, el trabajo, el descanso.
Todo está en continuo movimiento, pero nos sucede el mismo fenómeno que con el movimiento de rotación de la Tierra, como estamos subidos en ella no reparamos, ni aun si observamos la salida o puesta del sol.
Lo esencial está ahí mismo y por obvio no lo valoramos. Ningún animal ha nacido para vivir en una jaula, ni siquiera el hombre, si bien es cierto, que ningún animal es tan estúpido de usar su inteligencia (experiencia) para construir las cárceles donde encerrarse.
Me encanta el anuncio de la Lima Rives, quiero ser la maru que lleva la Lima-lima a la cárcel. Dice una canción que me gusta mucho
" Si tu no ta das cuenta de lo que vale,
la vida es una tonteria,
si estas dejando que se escape,
lo que mas querías..."
Besitos frescos

lunes, julio 17, 2006

CENA DE AMIGAS

Esperaba este momento con ilusión y la cagué. Han pasado mas de 48 horas, estoy somatizando, taquicardia y tensión alta, en ocasiones soy tan detestable que no se porque me quieren, como dice un buen amigo mío, en ocasiones sale mi Hyde y me jode.
Fue el contexto, el tono, mis dolores y el alcohol, me sentí y me siento tan profundamente herida que reaccionó mi fiera contra las que mas quiero. Dicen, porque me quieren que es el alcohol, he decidido dejarlo aunque no ingiero habitualmente ni en excesiva cantidad, en realidad piensan, como mucha gente, que me he chotao, hasta yo lo siento así, dicen que repito las cosas, que no escuho, que, que, que..... y tienen razón, lo se.
Pero aún así, me siento chivo expiatorio de algo con ellas, de algo que desconozco, a veces me siento su pantalla de DVD en la que se proyectan, así me sentí de repente el viernes, quizá porque entre las 7 que estábamos había distintos niveles de confianza.
Reconozco que soy políticamente incorrecta y que disfruto con ello, no me volverá a suceder con ellas. Destrocé la noche y les hice daño, mucho más del que quería hacer.
Las quiero y acepto sus consejos pero no me caben sus corsés, me autolimitaré para que no me abandonen demasiado pronto.
Aunque no os lo parezca soy consciente y responsable en todo momento de mis actos y mis palabras, os quiero en el alma y siempre será así, siento que tampoco me escucháis o comprendéis más allá de lo que preconcebís, porque estáis en ese momento personal.
Tenemos tiempo, no me resisto a mejorar, pero cuantos más médicos la atienden a una más les cuesta diagnosticar y acertar el tratamiento. Os quiero.
Besos arrancados del alma( estoy cursi)

viernes, julio 07, 2006

RED EN LA RED


Como en la canción ¡¡Gira el mundo, gira en el espacio infinito... las penas y alegrías.......El mundo, que no ha parado ni un mome..e.. e.. ento.........!!.”
Alguien sopla y se mueven las posiciones del tablero de todos los adyacentes.
Es tan evidente que todo es una red, dentro de otra red, dentro de otra y de otra, otra y otra más... así hasta el infinito.
La vida es una telaraña, el mundo es una red de estructura piramidal. El conjunto de redes forman un entramado prieto y complejo. Aparentemente es un tejido suelto, sólo cuando hay que trabajarlo o repararlo, al manipularlo con atención se repara en su complejidad estructural y funcional.
Se pueden abordar las Redes desde múltiples perspectivas o aspectos genéricos y simbólicos comunes al ser humano ( la vida, la naturaleza, la ética....) a mi me gusta abordar la Red partiendo del elemento básico: el hombre.
El núcleo del tejido se elabora a partir de unos pocos puntos trabajados entre si donde se anclan nuevos puntos,(generalmente “cadeneta”), que conformarán las celdas, que constituirán el crecimiento geométrico de la red.
El hilo tiene una composición mixta ( 50% de experiencia vital + 50% de actitud personal), se teje a punto bajo ( emociones, sentimientos, valores...) a continuación se hacen unos puntos de cadeneta formando una tira que se une en a la base de punto bajo formando anillas sueltas, hasta completar una vuelta.
En las siguientes vueltas, la tira de cadeneta se une en el centro de la anilla de la vuelta anterior.
Cada vuelta requiere un número mayor de cadenetas que la anterior, el entramado crece y se entreteje con otras redes similares, ocasionalmente se produce una maraña, un enredón, un cambio de hilo, una trampa, un despiste, si lo despreciamos y seguimos adelante, quizá no se aprecie a simple vista, pero en el momento más insospechado, en la ocasión menos adecuada aparece en plano estelar la chapuza.
Todos los elementos, aparentemente sencillos con los que elaboramos el tejido, son variables y cambiantes posibilitando situaciones infinitas. Los afectos y la experiencia conforman las primeras emociones, de ellas surgen los sentimientos, los valores, los lazos.
La red dentro de la red, dentro de la Red, de la Red, de la RED y “Gira el mundo gira en el espacio infinito.....”
.

jueves, julio 06, 2006

FELICIDAAAAAD....



Atípico este año, no he quemado nada viejo aún y necesito el fuego purificador.

Este año, San Juan vino muy pronto en el calendario con respecto a mi momento vital, haré mi renovación en la primera luna llena, dicen que “todos los santos tienen su octava”.
Las cosas no terminan de aclararse, él ya no vive aquí o mejor dicho no duerme aquí. Indefinición en todos los sentidos, me repito que solo hace falta un poco, poquísimo más de paciencia y así voy tirando
No se a que atenerme en ningún sentido, no se que se va a llevar ni que no.
Se que ha comprometido el alquiler del piso para un año, por otra parte dice no querer llevarse nada mas que “lo imprescindible”, sin concretar. Tiemblo, espero equivocarme.
Es su manera de no romper los lazos, de mantener un pon en cada sitio y de paso un trastero donde acumular a placer sus mil pingos. No lo toleraré
Ayer se rompió la última fibra del lazo que nos unía, ayer vi con proximidad aterradora en que consiste la contaminación.
¡¡Es tan fácil!!, las energías negativas se instalan en una zona del cerebro produciendo endorfinas amargas. Dendritas y axones se empapan de esa amargura avanzando hacia la zona del lenguaje, bajan hasta la garganta y mueven la boca, borbotean palabras sibilinas, que se enredan en las imperceptibles masas de aire, se ondulan, contornean, ronronean y aun cuando ha pasado mucho tiempo desde que su sonido se ha silenciado, se perciben en el aire denso, como un pedo indigesto, pegajoso y maloliente o como la colonia Joya que usaba mi tía abuela sobre su ajado cuerpo lavado en palangana, (al modo parcelario o sea “por partes” )
Esta enfermedad es altamente contagiosa y peligrosa, (como todo lo que no se ve), destruye el buen humor y la fe en la humanidad.
No existe mejor tratamiento que la prevención individual y colectiva, hacer ejercicios continuos de elegir pensar bien de los demás en lugar de mal, advertir de buena manera al congénere que veamos en peligro de contaminación o ya contaminado, por puro civismo activo.
Si desgraciadamente uno ya está contaminado, no hay cura salvo el autotransplante. Este tratamiento requiere un tiempo y madurez, ver las cosas desde otro ángulo, reparar que la actitud negativa no hace feliz a nadie, ni a uno mismo ni a los que le rodean.
Mi deseo más egoísta: que todos los que me rodean sean lo más felices posible, es mucho mas agradable tratar con gente feliz, que como dice mi mother “¡Hija mía todo se pega menos la juventud y la hermosura... bueno y la inteligencia”
Besos egoístas con deseos de felicidad


miércoles, junio 28, 2006

VERANO DE TORMENTAS



Este verano está teniendo una climatología irregular, calmas sofocantes, eternas, de aires saturados que descargan de modo torrencial.
Subrepticiamente el cielo se va difuminando de gris claro transmutado discretamente a gris plomo, a modo de heraldo anunciador suena algún trueno espaciado. Tras la puesta en escena, hace su aparición la diva de la tormenta: el agua
Hay días que la lluvia se inicia con gotas gordas y pocas, que cesan al levantarse algo de viento; otros días, las gotas caen suavemente, como si las nubes se apretarán entre sí intentando ser una; multitud de truenecitos se oyen como un ronroneo de celestial placer, entonces el agua adquiere ritmo y velocidad, la cadencia es irregular, se alternan compases más lentos y más rápidos, es una sinfonía única cada vez.
Prefiere los días en que el agua no avisa, las tormentas que se inician con “aparato eléctrico”, esas, en las que un estruendo rompe el aire seguido del resplandor de un rayo, tras él, irrumpen uno o dos más de igual o mayor intensidad, se abren las compuertas angélicas de sopetón, una tromba de agua descarga arrasadora e impía. Dura pocos minutos, esta explosión acuática le hace sentir una conexión ancestral, primitiva, salvaje,.
Estas tormentas estampida impregnan el aire de olor a ozono desde antes de producirse, quizá sea para las nubes el equivalente a nuestras feromonas, ese olor le ayuda a purificarse, a sentir su entorno más placentero, más intensa su conexión.
Cuando la lluvia cesa, todo se queda como recién lavado y planchado, esa es la diferencia con las tormentas de invierno, en las que llueve pero todo sigue gris, triste, mohoso, embarrado.
En verano, tras la tormenta sale el sol, poderoso, secante, iluminador, generoso.
Piensa que ese es el espectáculo completo, la naturaleza nos enseña como hace ella para renovarse cíclicamente, permitiendose excepciones, sin dejar nunca de ser Ella, simultaneándo el cambio continuo y la evolución.
La Naturaleza utiliza la lluvia como una herramienta reguladora de tensiones celestiales, lo antiguos aprendieron la lección incorporándolo a los ritos y lo han remedado todas las civilizaciones simbolizándolo en el bautismo
El bautizo es un ritual de agua, mediante él se limpia la impureza adquirida y la original (la conciencia colectiva tiene asumido que los pecados de los ancestros también nos conforman)
Un impactante trueno desgarra el aire, en su eco se enlaza otro mayor, el cielo se rompe expulsando una tromba liquida pero densa, como si las gotas se agolparan para salir a la vez de un atolladero insoportable.
La gran parturienta estaba rompiendo aguas. En ocasiones, como hoy, salía a empaparse de esa lluvia purificadora, intentar fundirse suavemente en ella, a integrarse emocionalmente a los demás elementos con los que forma parte del enorme feto de la Gran Mamma.
Tocaba un verano de tormentas, de purificaciones, de renovación. La siembra está hecha, la lluvia le hará bien al campo aunque la cosecha se prevea incierta, siente que va a disfrutar este verano, ya lo está haciendo.

martes, junio 27, 2006

DESAHOGO 1



No entiendo algunas violencias, excesivas , prepotentes, proyectadas.
Vivo abocada a extemporéas explosiones de odio, ira y violencia (verbal todo) dirigidas a mi hija la mayor.
No puedo ser imparcial, estoy harta de decir en todos los idiomas que conozco que la razón no la da el volumen empleado al hablar, que ser enérgicos no es destilar asco y odio, que estar preocupado y querer no es vigilar como un secreta de formación estalinista y montar grandilocuentes tragedias shakesperianas
No admito la furia desatada donde no se ha sabido imponer el respeto y la autoridad con los propios hechos, con la enseñanza de la propia vida. Odiar intensamente los actos que nos parecen deleznables en los otros, sin controlar si nuestras reacciones son adecuadas o desmedidas a los hechos, me parece ignominioso.
¿Quién pretende respeto con el “Haz lo que digo pero no lo que hago”?
Me canso de ejercer mi activismo pedagógico, sobre todo con los adultos cronológicos, paso algún bajón, pero como soy una utópica siempre vuelvo al ejercicio.
Que sencillo es culpar de todo a los demás y que pobreza la del que siempre es ajeno a la responsabilidad de sus actos, que lindo es ampararse en las emociones y en los sentimientos para justificar cualquier acción; es tan políticamente correcto “encontrarnos, valorarnos, querernos, definirnos.....” y una gran sarta de imbecilidades New Age que me dan unas ganas de ser retro (hasta en el término) que me muero.
Me repito que queda poco, me agobia pensar que tipo de responsabilidad sobre él me ha asignado, no estoy dispuesta a asumir cualquier cosa, ya no
Que pena me da por él que haya hecho aflorar mi sentido practico de la vida
Mis besos son amorosos. Besos mil

BESO-CADENA

Hoy, al salir la ha besado. Al hacerlo ha murmurado, más para él, que para ella :
Mira, hoy me saben bien tus labios-
Ha repetido el beso dos veces más, regocijándose en su sensación jovialmente, encantado de redescubrir los labios.
Ella ha recibido el beso y el comentario sin afectarse, sin despegar los labios, los sentía firmemente pegados entre sí, como una barrera.
Este ritual de los besos a la entrada y a la salida de casa, esa inercia aseguradora de que esta bien lo que no está bien porque se cumplen las formas, le cansa.
Esta parafernalia se instauró entre ellos hace muchos años, demasiados, ya no van a intentar cambiarse, ni siquiera van a intentar soportarse más.
Cuando él se ha separado ella ha dicho:
- Mis besos siempre han sido buenos y mis labios de lo mejor que tengo, no es por nada.-
Al acercarse ella ha percibido su elixir bucal, siempre le han provocado una desconfianza estúpida los elixires bucales y las personas que los usan, es como si fueran productos “enmascaradores”, inconscientemente piensa que el usuario quiere dar impresión de excesiva asepsia. Nada en concreto, solo que le resultan de poco fiar.
Son otros los besos que necesita, sin rituales, sin marasmos, sin esa telaraña que se teje con el hilo invisible de ocultar los sentimientos, de acumular y alimentar ira.
Ella necesita los besos que no se ocultan bajo estereotipias o bajo la imagen preconcebida de lo que se espera de nosotros, esos besos cuya trama se teje con hilo de amor visible y sincero, del que nace de la honestidad del corazón.
Un pensamiento la hace sonreír con malicia,
¡Que bobo, si él nunca ha sabido besar!.
Sigue observándolo. Con el paso de los días cree deducir que su ritual de besos responden a un modelo interno de expresión que ni siquiera él conoce.
Los dos últimos días la besa en la frente
- “Como el Papa” dice ella, aunque siente el beso frío y distante, piensa
(“Casi como Judas”)
Ahora intentará no ser repetitivo, controlar un poco más su lenguaje corporal y se empezará agobiar, como el que se faja una funda bajo el sol de agosto.
Ella piensa que no soportará sus arranques si esto sucede, intenta liberarse y cada minuto se impone una atadura o un lastre mas.
Coge el soplete y lo dirige a la cadena, aplica la llama en el centro hasta que se rompe.
El calor le quema los dientes y los labios le arden al decir
- "No me beses más si no te lo pido"



viernes, junio 23, 2006

TORNADO

Mi mundo gira como un tornado, no se que hacer.
Dicen que si te mantienes quieto y sereno te engulle y luego te expulsa, te vomita de nuevo a la tierra, en ocasiones te abandona a muchos km de distancia. Siempre son imprevisibles los tornados.
Cuando percibí su cercanía, pensé cerrar los ojos, dejarme llevar, abandonarme a su vorágine, relajarme en la cadencia de su envoltura, volver a la posición fetal para abrir de nuevo los ojos cuando las condiciones cinestésicas fueran las adecuadas.
Una vez, vi una foto que captaba la ascensión de unas inocentes vacas a los cielos mientras eran absorbidas por un tornado, a las pobres se les descalabraban las patas, los ojos y hasta la cabeza.
Estoy aprendiendo que a la Naturaleza hay que dejarla actuar, saber leerla y aprender, escribirla con tinta de oro en el libro de nuestro conocimiento interno y en el colmo de la perfección, intentar compartirla con humildad,
Otras veces percibo, que esto, es una partida de ajedrez en la que sortean los papeles cada cierto tiempo, parte del juego consiste en que te cambian el rol sin aviso previo, tan pronto eres peón, como al instante siguiente eres álfil, caballo, rey muerto o reina blanca. Hay que conocer bien las reglas del juego (que se aprenden jugando), estar atento a la posición ocupada en el tablero, estar avizor a los cambios de papel y prever al contrincante. Por eso debe ser tan difícil todo, se aprende sobre la marcha.
Admiro ( o envidio) a aquellos seres que nacen sin necesidad de saber, de conocer, que viven aceptando y que su felicidad es primaria, sencilla, les viene dada.
Admiro la suerte de aquellos que no añoran nada porque su pequeño mundo les basta. Si me reencarno me pido ser así.
Todo es paradójico, me siento muy diferente a los otros, simultaneamente pienso que cada uno de ellos se siente singular, y lo es, sin embargo ese es otro de los comunes denominadores que conforman la especie.
Besos cónicos. (torneados, versátiles)


jueves, junio 01, 2006

EJERCICIOS

Ejercicios de autodefinicion:

1- EL OBJETIVO: ¿quién quiero ser?

2- METODOLOGÍA Búsqueda del metodo más sencillo y directo para conseguirlo, normalmente la técnica es de ensayo-error- incorporación de lo aprendido en los fallos( este ultimo paso que es el más importante es el que se deja habitualmente sin concluir),

3- LIMPIEZA DE ACTITUDES ir deshechando las tendencias o reacciones defensivas naturales de los humanos en todas sus manifestaciones (excesivamente comunes a toda la especie, casi ordinarias diría yo) como la culpabilización masoquista, el victimismo, agarrarnos a estereotipias absurdas como el no mentir pero evitar, eludir, no dañar haciendo otros daños, disfrazar nuestra conciencia con palabras y argumentos que solo nos acallan momentáneamente y el resto de tiempo huimos, etc, etc
El caso es justificar para no modificar, para no eliminar lo que nos lastra, para no abordar quien queremos ser y quien estamos dispuestos a ser, que no siempre es lo mismo
Esto implica estar dispuestos a ser sinceros aunque solo sea con una persona, con uno mismo, sin miedo a hacerse las preguntas mas crueles y surrealistas, y a contestárselas a uno mismo, ser capaz de conocerse y asumirse para modelarse.
Pasos básicos en la evolución: primero la mirada, autonomía para sentarse, después el gateo, posición erguida, pasos titubeantes, pasos firmes, ya puedo correr, ya me podría preparar la maratón si quisiera....
Desde mi visión de las cosas, creo que en esta rueda de la vida quien se salta una etapa esta condenado a repetirla hasta que la supera. En ocasiones nuestros fracasos nos abandonan una temporada dándonos tiempo a reflexionar y madurar, pero al cabo del tiempo vuelven a aparecer camuflados bajo otro problema ( el mismo con otra apariencia).
Los códigos para mi han cambiado, ya no se trata de ser o no honesto o tal y cual cosa, no se trata del nombre de las cosas, sino de la manera, yo me comporto en mi relación con los otros con las cualidades que quiero que sean el sustento de esa relación, soy un agente activo en la acción, cada uno tenemos mucho que ver en las relaciones que establecemos, son en gran parte (un 50%) lo que queramos que sean .
También en gran medida somos lo que queremos ser, siempre la cuestión es querer

martes, mayo 23, 2006

MÁXIMA-MÉTODO



Decía ayer Luis del Val que la vida es la única aventura de la que no se sale vivo, así lo percibo, quizá por eso no tengo miedo, no, de verdad no lo tengo, con nada ni con nadie.
La elección de mi propia coherencia por encima de todo, incluso de mi misma (me fascinan las paradojas), ha eliminado el miedo de mi vida.
Dentro del más estricto respeto a los demás me permito ser yo, le parezca lo que le parezca al mundo. Pienso que una vez que das ese paso, si realmente eres coherente (ni permisiva, ni laxa, ni severa, ni inconsecuente), entonces eres más libre y puedes ser mejor por libre elección.
No permitir que las circunstancias te empujen sino que te acompañen, que salpiquen el camino de avatares, de imprevistos que supongan nuevos retos de aprendizaje ¿por qué?
Sencillamente, por lo que dice Luis del Val, porque de esta no saldremos vivos.
Muacs


SI-NO-SIno-NO-SI


Momento de revisión. ¿qué siento?, Mi vida fragmentada. Ni rota, ni escindida, fragmentada.
Dice un amigo mío “Donde no hay orden solo se pone” y es cierto
Análisis de las relaciones familiares por partes; con mis hijas, individualmente y como hijas y hermanas, parece que la relación se normaliza, debo trabajar más el sentimiento de que la casa es el lugar y el refugio de todos, la tolerancia entre sus distintos caracteres y sensibilidades, ellas están en buena actitud.
Seguramente cuando acabe las próximas noches me liaré a pintar el pasillo con la tendencia Feng Shui que me ataca todas las primavera-veranos, a las niñas no les pediré colaboración y aprovecharé que él está en una de sus Kedadas.
El pasillo que es corto y sencillo quiero hacerlo yo, necesito desgaste físico y espero que sea la semilla de la demanda para pintar sus habitaciones y ahí si que requeriré sus colaboraciones.
Estoy irritada con él, se que no tengo toda la razón, que él también debe estar irritado conmigo, esto es lo que no quiero que pase, igual es inevitable.
Se ha roto el cristal de lo común, yo espero que solo sea una grieta pues he oido en la radio que se pueden arreglar las lunas de los parabrisas
Sus intereses son menos nuestros, casi nada nuestros, su vida es otra porque muchas cosas importantes no las comparte, yo tampoco, en cierto modo en aras de nuestra verdad estamos construyendo nuestra mentira.
En lo referente a la niña debo reconocer que ha dado la talla y ha elaborado, se asignó la responsabilidad hospitalaria y venció sus miedos sociales. Chapeau
A veces me pesa su presencia, también percibo como le pesa a él la mía, se densifica el aire por momentos, si queremos que uno de los dos se vaya va donde esta el otro, da igual iniciar una conversaciçon o no, ya no las propicio y el no lo hace, no lo ha hecho nunca, si alguna vez lo intenta es por saturación de algo, entonces y lo hace torpemente.
Ni siquiera me ensaño ya con él cuando esto sucede. Los dos necesitamos que se vaya ya.
Las niñas no acaban de creerlo, bien, es bueno convivir con la idea del cambio (aunque no se crea probable), antes de que suceda, favorece la adaptación y la aceptación normalizada del mismo.
Con mi familia de origen bien, saben una pequeña parte del asunto, la que les compete, que esto se acabó, sin malos y sin culpas, por culpa de los derroteros de la vida.
En el siguiente tema abordaré otras relaciones que me ocupan
Besitos revisados.

jueves, mayo 18, 2006

No nada


Hace días que no escribo, que no nada, la verdad.
Estoy reconcentrada en la partida de billar que es mi vida, parece que las carambolas se dan bien esta primavera en mi entorno próximo-
Hay vidas que vienen muy llenas o hay gentes que las llenamos mucho; ayer fluía en mi cabeza la idea pseudodelirante de la influencia numerologica en las vidas, (siempre la necesidad de una explicación que dé coherencia o causalidad a los hechos, como si conociéramos todas las variables y factores concurrentes)
No se porque he utilizado el plural si hablo de mi, en concreto me preguntaba si tener un número de vida 7 (la busca continua, el número sagrado) y un número de destino maestro, tenia alguna relación no solo con mis acontecimientos vitales sino con mi actitud hacia ellos y mi aprendizaje
Necesito introspección, la crisálida está a punto de abrirse. Quizá soy un puente con forma de persona, me gusta serlo, aunque es cansado y a veces farragoso. Me ha costado comprender.
Com-prender y des-prender, el blanco y el negro se sientan juntos, existen, como todas las cosas, porque existe su opuesto y complementario, esa es la aceptación , no tan aparentemente elemental como se presenta
Com-prender entraña entrar en, cuando conoces amas (comprobado), des-prender es salir de, pero sin descuidar ese amor, respetando que la vida transcurra, abstrayendo el sentimiento amor-respeto.
Com-prender en mi lenguaje íntimo es sinónimo de con-querer, para ello no es necesario entender, solo querer bien, desde el respeto a la libertad individual propia y ajena.
Educar ese amor en la gimnasia continua de com-prender y des-prender es una de mis lecciones de vida.
Una de mis Chonis más antiguas, la más tímida creo, me asaltó telefónicamente (me encanta que me asalte), para aclararme su respeto profundo en alusión a una relación común del pasado. Mi corazón usó mi boca para responder,( lo supe horas más tarde, son mis mecanismos) le dije espontáneamente “He decidido no renunciar a nada”, (a nada relacionado con los afectos, supe después). La quiero como es, como siente.
Mi otra Choni antigua me hizo tener también una interesante reflexión acerca de la relación entre nosotras tres, ella sabe que mis cosas son de las tres sin reparos y me encanta que lo sepa y lo use, ese conocimiento sobre mi lo tienen pocas personas, la quiero, simplement.
Con-ciencia
de puente y co-herencia son dos pilares fundamentales en esta etapa, se que resulto algo sincrética, este momento es así, lo siento, sorry
JUEGODE PALABRAS INTERESANTE ( me parece a mi)
No nada—nónada—anonada.
Besitos sencillos

martes, abril 25, 2006

Semana Santa



Estoy sola, me gusta mucho estar sola; de nuevo Semana Santa, los ritos, la memoria...
Pensaba en los ritos precisamente, en los recuerdos infantiles, el Domingo de Ramos baño en el balde, el sol atravesando el cristal, la estufa, el momento más temido: el de estrenar las espantosas camisetas y bragas de perlé, ¡inevitable penitencia pascual que te dejaba la piel a bolitos!.
Cuando fui un poco más mayor la ceremonia del ajuste de la goma de la mantilla, la misa de diez en el colegio, el coro.
La Palma de Ramos suscitaba controversia familiar, que si te la compró yo, que si te la regalan tus padrinos, pocas golosinas que os ponéis perdidas. A mi el Domingo de Ramos nunca me gustó, me parecía una celebración insustancial e incomprensible. Había que estrenar algo, aunque fueran unas bragas, nunca entendí que relación podía tener estrenar bragas (de perlé) y la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
Vivencias juveniles como una inolvidable vigilia de Pascua de Resurrección en Alsasua ó una Semana Santa de acampada en Biescas ó la que pasé en el Igueldo cuando fuimos a ver a los Clash, ó la que pasamos con las niñas en una granja en Ávila.
Como espectáculo me impresionaron los oficios de Jueves Santo que pude contemplar en Sígena, el ritual del lavado de pies a la comunidad de monjas de clausura, igual fueron imaginaciones mías, pero se respiraba una mística formal y sensual a la vez, los olores, el ceremonial, las velas, los cánticos, el convento
De adulta no entiendo que el día más importante de la Semana Santa sea el que matan a Dios, esto da pistas del palo que va la iglesia; una religión positivista priorizaría el día en que su Dios resucita y vence la muerte, no el día que lo matan.
La iglesia a lo largo de los tiempos viene ejerciendo una influencia que inclina al individuo a una actitud de sometimiento, juega con la ambigüedad sublimando algunos conceptos, utiliza un lenguaje metafórico y lo inviste de valores opuestos a su significado.
Es increíble como somos los humanos, una religión sientas unas normas dice que son incuestionables (lo llaman dogmas), aunque sean humanamente increíbles a la luz del conocimiento y millones de personas lo aceptan, solo nos disculpa el enorme lastre de siglos que arrastramos, al fin y al cabo los hombres somos animales de costumbres.

Besitos místicos. Muaohhhhhhhhhmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.

sábado, abril 15, 2006

Tinieblas provincianas

Aborrezco la imbecilidad y me aborrezco a mi misma de que me aborrezca, o sea que estoy pelín irritada con el mundo y conmigo.
Pues, o sea, que ayer estuve en la Procesión y sí estuvo muy bien.

Los oscenses ateos o agnósticos de pro, emocionados al contemplar los pasos y el fervor procesional de sus conciudadanos, unidos anímicamente como “un solo pueblo (huesqueta)”
El bar semivacío, al fondo una TV retransmitiendo el Barça-Villarreal; en la entrada, en alto y frente a la barra otra TV retransmite en directo la provinciana (aunque muy dignificada ), Procesión.
En ese ángulo de la barra nos encontramos el diezmado sector republicano, bebiendo verdes con ligereza, hasta que descubrimos que estábamos sobre el motor de la refrigeración que desprendía un calor excesivo.
El ambiente no fue tan colorido como en otras ocasiones y eso que ayer la fecha tenía un significado especial, era el 75 aniversario de la 1ª y Gloriosa Republica de éste estúpido país.
Bueno, brindamos con “Salud y Republica”, lanzamos unos cuantos “Viva la 3ª Republica”, una colegui se arrancó con unas cuantas saetas bordes, no hubo consecuencias. Rompimos la tradición transgresora y no comimos longaniza en la Asociación de Vecinos.
El marujeo me socarra, burneouth, no se si se escribe así, si alguien lo sabe que me corrija. A veces no puedo con la parafernalia provinciana, reconozco que me pasa más en primavera
Detesto los grupitos por sexos. Ellos no hablan de ellos, pero las conversaciones o son en tono de broma o sobre un tema concreto Ellas no hablan de ellas, de sus sentimientos, de sus reacciones, no, echan fuera sus miedos hurgando, inventando o dejando en el aire las imaginadas vidas de otros.
Cada una de nosotras- os, (me voy a incluir en ellas esta vez), tiene suficiente historia personal para reflexionar sobre quien es ella frente al mundo, frente a sus relaciones; como las tiene y como las quiere, reconocer que el único patrón para aspirar a la felicidad es la sinceridad descarnada con uno mismo.
Daré un par de pistas, plantearnos nuestra relación de pareja: como es y como querríamos que fuera, poder hablarlo sinceramente con la persona interesada.
Si nos va el Heavy podemos revisar nuestro concepto de amistad y como lo aplicamos en las relaciones con nuestros amigos, sus matices. Quienes son nuestros amigos, diferentes tipos de amistad, que importancia tiene en nuestra vida, ya digo, para heavys.
Otra cosa que me pasa en Semana Santa es que me da por pensar o reflexionar mas de lo habitual, me reconcentra un poco.
Observo más a mis congéneres en este tiempo, me pasa desde siempre. Sentada en una banqueta (imprescindible) miro o escucho; me gusta captar conversaciones o gestos ajenos que no me importan, escucho con la distancia del espectador de teatro, a veces oigo un trozo, desconecto e imagino una historia, eso me divierte bastante.
Las tardes de esta época del año a veces se dilatan, se expanden, son como difuminadas, la luz alarga la sensación. Es posible que la coincidencia de la luna llena de forma invariable en estas fechas y el cambio atmosférico de presiones sean los causantes de esto o quizá se deba a que ayer mataron a dios y el mundo esta tres días sin él, tres días en los que reinan las tinieblas. Continuaré con la penitencia hasta alcanzar el gozo como recompensa o el éxtasis por sublimación
Besos tenebrosos y recogidos, me he desahogado.



jueves, abril 13, 2006

Esta Primavera


El descarado sol de primavera entra por la ventana del pasillo, una suave brisa hace ondear el visillo de muselina; el ligero tejido danza sinuosa y arrítmicamente, moviéndose en una atmósfera propia e ingrávida, desvinculada de su entorno, como si fuera el protagonista de una ilusoria opera moderna.
Es preciosa esa vista cuando se entra en casa en un día de Primavera. Habitualmente dejo esa ventana abierta porque adoro que entre el olor de la estación, claro que también entran los olores de las cocinas vecinales en las horas punta.
La convivencia esta llena de pequeñas inconvenientes y servidumbres de este tipo, ¡que se le va a hacer!, solo se puede intentar capearlas con estrategia operativa y sentido del humor.
Se están empezando a colocar los elementos de mi vida y mis circunstancias en su sitio.
Necesito apertura de mente y de corazón, en este sentido intento hacer toda la gimnasia que puedo, ciertamente la Primavera y las endorfinas me ayudan mucho para lograr esta actitud y este sentimiento
Ahora me toca ser espectadora, me tocaron blancas e inicié el juego, estamos jugando unas partidas simultaneas en las que desearía quedar en tablas con mis dos compañeros de tablero. Son los hombres de mi vida, forever. No sé cómo en le futuro, pero si sé que será forever, los matices los pondrá el tiempo, como siempre..
Ellos no me hacen caso cuando les digo que hagan algo manual, es algo que algunas personas no contemplan en toda la amplitud de su poder y utilidad, para ellas las manos son algo al final del brazo que sirve para....
Les suena a chaladura mística cuando les digo que el trabajo manual construye esquemas mentales. Claro que igual les doy esa imagen porque cuando lo sugerí acababa de conocer los principios Herméticos y sucede que cuando me abro a nuevos conocimientos y creo entenderlos, me posee un éxtasis intelecto-emocional, que me hace relacionar todas las cosas que bullen a mi alrededor bajo la luz de los nuevos conocimientos.
Seguramente les soltaría como argumento para alentarles a la manualidad algo así como “¡Claro, Como es arriba es Abajo! o “Toda causa tiene su efecto y todo efecto tiene su causa”. No me doy cuenta, permanezco un tiempo en otra dimensión, aparentemente mi vida continua su anárquica rutina, pero los conocimientos y sensaciones se van posando. Se filtran y posan, actúan con plena autonomía.
En el terreno perceptivo-sensorial, sufro una alteración del estado de conciencia compatible con lo cotidiano. Un acolchamiento que me conduce a una disposición benevolente.
Las personas somos estúpidas necesitamos atarnos siempre a algo, hasta a lo que no existe. Dicen los Físicos que ni el espacio ni el tiempo existen, que es una unidad, lineal y continua, pero, pero pero....¡como somos!, vamos y nos inventamos unas coordenadas secuenciales (espacio y tiempo) para constatar nuestra perdurabilidad, para medirnos, para controlarnos y para permitir que nos controlen otros al amparo absolutista del dios Tiempo.
La verdad es que esta Primavera me está sentando muy bien.
Besitos floridos

Viaje al sur


Ha tenido que hacer una triquiñuela para coger el autobús, un golpe audaz de los que ocasionalmente se enorgullece, chasquido de dedos y... resuelto, le dice al taxista que le lleve al pueblo próximo en lugar de a la estación de autobuses.
Desearía que esa determinación y ¿por qué no? clarividencia, que se le apodera puntualmente ante pequeños inconvenientes, se hiciera mas frecuente y extensiva a otras áreas de su vida.
Le espera un viaje largo y pesado, las pequeñas incomodidades en los viajes le hacen recordarlos de forma más vivida. Este es un viaje incómodo en algunos sentidos, pero con un destino estupendo: huir temporalmente hacia el sur.
El sur, ese sur que intuitivamente le inspiraba la libertad, presentía que su aire era diferente y se respiraba diferente al del resto del mundo. Se ve paseando en sus playas interminables, los pies descalzos en la arena mojada, el salitre...
También va a constatar un imposible y a disfrutar de un sueño, está intranquilo.
Se acomoda en el autobús, busca unos caramelos y el walkman, un poco de música relajante New Age.
Dormitará tres horas hasta la capital, también lleva un libro que está acabando, desde que le conoce es el tercero que lée. Es curioso, piensa, su primer amor se empeñó en que leyera y no lo consiguió en 20 años y este lo ha conseguido sin saber él cómo.
En la capital hará transbordo y cogerá otro autobús que le llevará a la ciudad de Boabdil el Chico, allí estará él esperándole, con su coche pequeño, con su carita lánguida y triste, con los ojos brillantes del naufrago que cree ver un bote en el horizonte.
Se relaja, intentará prepararse para recibir el espíritu de libertad de los aires del sur, intentará disfrutar y vivir una historia bonita.
Hablar con ella le hace bien, reflexionan juntos. Esta relación que había vivido como asfixiante y destructiva, a la que achacaba su malestar interno y su permanente insatisfacción, falta de valoración y muchas más cosas, se ha transformado en algo enriquecedor y benéfico, se atreve a decirle cosas que no osaría verbalizar ni ante si mismo, ella las saca a la conversación naturalmente, con claridad, a veces sin caridad, ella es así.
Ayer hablaron del futuro próximo, él le dijo que necesitaba distanciarse; ella le preguntó:

- ¿el sur?
Y el dijo:
no, un pueblito de interior.
-¿te vas a hacer anacoreta?.

Es inverosímil, no solo, como ella le entiende, sino como sintetiza en pocas palabras todo un proceso. Anacoreta, fue la clave.
Ella sabía que él ante su situación se hundió en su fango, en su autocompasión, en la fatalidad negra de su existencia, en sus sensaciones de desamor, de menosprecio, de minusvalía emocional, y como consecuencia pensó en suicidarse como la única solución posible, la más digna o por lo menos la más romántica, como le diría ella con sorna.
No llegó a expresarlo, ella lo hizo por él, le dijo

no se te ocurra suicidarte que las niñas no cobrarían el seguro-
Días mas tarde, cuando vio que su historia era una más en la complicada sociedad en que vivimos, la idealizada solución suicida se fue desvaneciendo de su cabeza, paralelamente, una necesidad imperiosa de aclararse, de saber quien era realmente frente a si mismo, se instaló obsesivamente en él
De nuevo ella fue quien le dijo

Necesitas distanciarte, la distancia y la soledad elegida son buenos consejeros.-
Sabe que ella ha resumido todo su proceso en la pregunta sabiendo ya la respuesta ¿te vas a hacer anacoreta?
Este viaje al sur es como una iniciación para su autoconocimiento; cuando regrese buscará un pueblo en el interior, a medio camino de todas partes. Unos meses de vida cartuja, lejos de su vida, lejos de todo, le ayudarán a serenarse, la harán bien. Debe decidir su próxima partida, su siguiente viaje.

viernes, marzo 31, 2006

La Fiera

Hace una semana del cataclismo.
El viernes pasado mi Dra. Jeckyll salió a pasear.
Le gustó el ambiente y se enseñoreó
Se fue instalando eficaz y subrepticiamente, colándose por las rendijas del muro de mi YO, por las fisuras de mi dominio, de mi voluntad, de mi misma en mi versión consciente.
No volverá a suceder, también soy esa, no reniego, pero no quiero serlo.
Dicen mis amigas que hasta la voz me cambia, se vuelve oscura y cavernosa, como en las pelis de aparecidos (“la niña del exorcista”, me llaman).
Fui cruel, procaz, perversa, hiriente e insidiosa, me culpabilicé y culpabilicé a otros. Hice y fuí todo aquello que más detesto...y lo olvidé.
Emergió mi lado oscuro
Al día siguiente tenía un hondo dolor de Alma, un sentimiento de culpa y pena lastimera por mi persona que mi razón no lograba identificar.
Poco a poco, en los dos días posteriores al cataclismo, las queridísimas personas que soportaron mi mutación, desgranaron suavemente mi comportamiento, mis gestos, mis palabras, mi actitud, mi penoso interior revelado.
El estupor se fue añadiendo a mi malestar y mi sentido de culpa
Yo sabía que la Fiera existía, la había percibido someramente en el pasado, hice como que no existía y ella aprovechó ese impasse para disfrazarse de espejismo.
Amparada en mi ignorancia, la Fiera se fue alimentando de las pequeñeces, de las insatisfacciones, de lo no verbal, de las emociones ineducadas.
Creció de tal manera que saliendo por mi boca me engulló y casi se queda suplantándome.
No fue hasta el miércoles que se instaló la Vergüenza en mi estomago, la compensé comiendo chuches. El azúcar fija mucho.
Una vez recuperada como un híbrido de Hyde, pedí perdón sincera y sentidamente, como acto de expiación y necesidad personal.
Parece ser que necesitaba esta catarsis, sí pienso, creo que la provoqué.
Inicié un juego peligroso cuando propuse (y las obligué casi), a jugar a ser una emoción.
Elegí la ira, me lo hizo ver Teresa, (también lo había borrado), ella afortunadamente no presenció mi derrumbe.
He aprendido que el alcohol no fue el culpable, que me percibí hipomaníaca desde el principio del día.
Estuve toda la mañana sintiendo que cocinaba con Amor, Puse todo mi Amor en las empanadas, cuando pinché la masa para hornearla escribí con el palillo “ Os Quiero Chonis”. y pensé nos lo comeremos como si fuera una comida iniciática.
Pasó, que en casa de Pilarín se bebe de calidad y las hedonistas no controlamos cuando nos sueltan el paladar.

Bebí degustando compulsivamente la bebida y mi sentimiento.
Disociando el placer del paladeo y el placer de dar rienda suelta a la compulsión, en este punto, sabiéndome querida y acunada, me abandoné a las únicas manos que saben acariciarme sin juzgarme, sin asimilarme, sin nada mas que un cariño leal, de especie, de iguales.

Ellas tienen la mirada adecuada para contemplar el esperpento y la grandeza de cada una de nosotras, para hacernos esa compañia eterea que necesitamos, esa presencia rica y necesaria, simbiosis de honestidad y afectividad
Abusé de su Amor.
Siempre abusamos del Amor (todos), por eso se llama Amor
Quién tiene un amigo tiene un Tesoro, dice el refranero popular.

Podéis llamarme Alí, Alí ... Babá, por supuesto.
Besos hiper-multi-mega millonarios.




martes, marzo 14, 2006

Dudas y desvaríos

Temía no controlar mi etapa psicótica y así ha sido. Cuando mi carácter se apodera de mi me autodisgusto.
Las dudas, la duda que nos ayuda a crecer, a ser diferentes. Soy la duda propia y ajena.
Esa es la condena, quizá ahora se entienda el Oráculo.
El Oráculo siembra la duda, expone posibilidades ante nuestros ojos, pero no puede intervenir en los hechos, es su condena y su sino, su objetivo, su misión.
La duda me asalta ¿Es correcto? ¿debo? ¿enseñanza o libre albedrío? ¿es honorable por mi parte ser duda ajena? ¿intromisión inadecuada? ¿quién soy para eso? ¿por qué no puedo ser una Choni? ¿o una Susanita?.
Me molesta ponerme ante estas cuerdas pero es necesario hacerlo, replantearme mi propia ética.
No recuerdo haber tenido la oportunidad de elegir ser Choni. De ser Susanita si que la tuve, no lamento haberlo rehusado salvo en épocas bajas (brevemente)
Creo que siempre seré de las Marías, denominación en desuso que ha ganado prestigio y matices con el tiempo
Ser María es una especie de secta aconfesional, cuyos principios son la fidelidad y honestidad consigo misma (somos mujeres, que no lo había aclarado, only women), un inmenso cariño entre nosotras que se realimenta a si mismo y cuyo objeto es que seamos todas un poco mejores y más felices, reconduciendo nuestro entorno.
Hablamos, discutimos, compartimos ideas, amores, dudas, emociones, implicaciones, sentimientos, sensaciones, tiempos y pasatiempos.
Somos sinceras desde el conocimiento de la otra con amor, con mucho amor. Con el amor que se le pone a lo que se valora como un tesoro preciado. Cultivamos y valoramos las distintas facetas que tenemos como individuos.Respetamos escrupulosamente la parcela individual de cada una, aunque opinamos.
Es para mi un Honor, un Orgullo y un Privilegio ser María y tener las amigas que tengo. Aunque, como diría airbeg, “es que yo no me merezco menos”.

Una Choni es una buena chica, buena madre, buena ama de casa, , preocupada por su entorno (mayormente vecinos, familia, compañeros de trabajo, chismes, famoseo, arreglo personal...).
Las Chonis son conservadoras y prejuiciadas aunque no lo reconocen, se tienen por “modernas” y “normales”.Una Choni es como una maruja en versión moderna.
La Choni no suele involucrarse en temas profundos, pero opina de casi todos, no sintiéndose responsable de ninguno de los males sociales que nos afectan.
Parecen francesas “laisser faire, laisser passer”, son peligrosas en elecciones políticas, nunca se sabe que han votado, deben ser el famoso “voto volátil” de las encuestas.
A diferencia de las Marías, las Chonis suelen conformarse a vidas mediocres, sin grandes alegrías ni sobresaltos. No conforman una secta, actúan a nivel individual aunque se agrupen para marujear y jamás profundizan en una relación.
Ser Susanita es una extraña combinación, de María y Choni, con más proporción de María que de Choni mas un toque pijo de “divinidad”, otro día lo explicaré con calma.
Besos, besitos dudosos y desvariados...( sea lo que sea soy cariñosa ¿o no?)






lunes, marzo 13, 2006

Molestias


Listado de cosas y hechos cotidianos que me molestan e incluso me irritan (aunque no lo manifieste en evitación de mayor cabreo):

-Que nadie rellene las botellas de agua
-Que las dejen a mano para que “alguien” lo haga
-Que nadie limpie las encimeras
-Que se suponga que las migas no son basura por tanto pueden permanecer en la encimera hasta que “alguien” las recoja
-Que nadie cambie las bolsas de basura y no las aten
-Que los suelos, los baños, la ropa, el polvo, el lavavajillas sean autolimpiables para mi familia por derecho de nacimiento de ellos o por el mero hecho de que yo existo o por ambas cosas
-Que la infraestructura cotidiana a corto y largo plazo, sea responsabilidad mía
-Que todo el mundo empiece hablando de sus derechos y lo lesionados que los sienten antes de evaluar sus responsabilidades y sus actos.
-Que todo el mundo encuentre razones y justificaciones plausibles para sus actos pero destroce las de los demás sin piedad
-La desidia “per se”
-Los “ya voy” , “ahora mismo” y “¿por qué yo?
-El cansancio crónico y selectivo
-Las actitudes negativas o desconfiadas “a priori”
-Las justificaciones emocionales inconcretas para la dejación (no estoy bien, no se que tengo....)
-La falta de autodisciplina y fuerza de voluntad
-El excesivo sentido lúdico de la vida.
-El excesivo sentido del deber ante las circunstancias
-Los apegos emocionales insanos
-La falta de sinceridad con uno mismo
-Los que pretenden creerse sus mentiras convenciendo a los demás de ellas
-Que me tomen por idiota aunque lo sea a menudo
-Los bienpensantes y malhacientes.
-Lo socialmente correcto

-Los "sacrificios" que se hacen por los demás


Voy a dejar algunas cosas para otra ocasión aunque se me ocurren mil más.
Este es uno de los esfuerzos de autodisciplina que me impongo cada día, llevar mis “circunstancias” con el mejor humor posible e intentar modificarlas.
Es una tarea ambiciosa por la multitud de frentes que se van sucediendo sin orden y que en ocasiones (muchas) me hacen sentir impotente
Besos semi-saturados

viernes, marzo 03, 2006

ORÁCULO

Ese era su Sino, lo aceptaba, uno de sus matices de relación-percepción.
En ocasiones le asaltaban esos conocimientos, ese determinismo, que de repente, se imponía como una certeza (¿corteza?) esencial de la que no se podía desprender.
No se planteaba si esto le gustaba o no, ¿para que si no podía hacer nada?.
Estas certezas singulares a veces le pesaban con resignación, muchas más las aceptaba.
Esta vez el matiz era la sensación de Oráculo. Era una sensación incomoda sin ser pesada o desagradable.
Esto sólo le ocurría cuando conocía, comprendía y amaba a esa persona concreta. Tras este proceso se producía en su ser una empatía (¿emocional? ¿racional? ¿una mezcla?)
Desconocía la nomenclatura precisa, incluso el proceso real.
Llegaba a ser una especie de Oráculo cuando inconscientemente podía señalar en la otra persona sus resistencias a crecer, para trabajarlas o ignorarlas, respetando cualquier elección y queriéndola.
La sensación de Oráculo iba acompañada en ocasiones de la sensación “barandilla”. Esto solía marcar una nueva etapa en la relación, a veces se desvanecía para siempre la relación Oráculo y otras se repetía con otras formas, dependía del interlocutor.
Iba a salir a la calle compraría un billete de la ONCE y sellaría la primitiva
(jueves y sábado)

miércoles, enero 18, 2006

72 horas

El desgarro lacerante de las primeras horas se había incorporado a su vida como una úlcera crónica.
Nadie podía resistir la intensidad del dolor en su primer impacto de una forma prolongada, la mente no lo resistiría. Recuerda que los nazis experimentaron con esto, la resistencia humana al dolor continuado llevando al individuo hasta la muerte.
El dolor tiene un mecánismo sibilino para instalarse en nuestra existencia, sobre todo el dolor del alma.
Debuta impactando en nuestra vida. Aunque se haya estado larvando durante mucho tiempo, de repente impacta, como una bomba atómica que no mata, que desgarra en plena consciencia. La quemazón interna, el desasosiego, la tristeza, el vacío, se imponen a la mente racional y sólo existe el Dolor.
Tras un tiempo indeterminado, el dolor se solapa en nuestra vida como un parásito necrófago, sigue estando ahí, es una sombra de tristeza en la mirada, un vacío con lamento, una compañía sorda y constante que carcome pero no mata.
Ya es parte de uno mismo, quizá lo sea para siempre, seguro que alguna de sus secuelas es para siempre.
El Dolor adulto es una úlcera crónica, durante un tiempo se le presta mucha atención, se desinfecta, se cura, se proteje. Cuando los cuidados no solucionan la herida, simplemente porque es de las que no cicatrizan, se descuida un poco la atención y es entonces cuando se producen las sobreinfecciones que te pueden llevar a una sepsis irremediable.
Aún no sabe que hará con su dolor o que hará su dolor con ella, no sabe quién decidirá.
Disociar, las ideas, los sentimientos, la vida, no sirve de nada, lo sabe, pero la ayuda a continuar, a distanciarse ilusoriamente de ese Dolor sobre el que ha escrito.
Lo relee pensando en la estupidez de lo escrito, salvo por la dosis de descarga personal que ha supuesto.
Sin falsa humildad piensa que no tiene mérito ni demérito, no puede eludir su gloria y su condena pues son una misma esencia : ser una superviviente.
Se levanta con su sombra y sigue viviendo.

sábado, enero 14, 2006

Me canso


ME CANSO

A veces me canso, lo que no sé es como me descanso.
Me canso de las excusas repetidas hasta la saturación, pero dichas como si fuera algo novedoso.
Me canso de que mis allegados argumenten su salud (supuesto e indefinido mal estado de salud), como excusa incontrovertible e irrefutable, para tener mal humor, dormir, dejar de hacer cosas, llegar tarde... o dar pena.
Me canso de que lo público sea de todos y no sea de nadie, que nadie ponga su nombre y apellidos junto a la casilla RESPONSABILIDAD.
Nuestra vida es un cúmulo de estereotipos a los que respondemos automáticamente, de costumbres, de respuestas sabidas antes que se formulen.
Es curioso como casi todos observamos estas actitudes en los demás pero ajenas a nosotros, "fuera de nos".
Me siento frecuentemente en otra galaxia.
Sucede que en ocasiones mi cabeza (o lo que sea), se independiza de mi voluntad, incluso de mi conciencia y calladamente va elaborando ideas y reflexiones que de repente se instalan en mi conciencia y no tengo otro camino que valorarlas, bien para desecharlas o para asumirlas. (pensamiento psicótico, lo se)
Mi cabeza aprovecha mis estados de debilidad física para hacer de las suyas, cuando detecta que mis prioridades son las básicas por fuerza mayor, coge la gatera y me gana por la mano, esta semana ha sido así.
He tratado con el miedo, propio y ajeno. El miedo es uno pero tiene muchas caras o manifestaciones. Miedo a amar y fracasar, miedo a ser uno mismo, miedo a la palabra, miedo, miedo, miedo.
Él miedo nace en nosotros. Es una criatura que nace en nuestra mente como mecanismo de alerta ante lo desconocido.
Le damos alas, la olvidamos en la segura comodidad de lo cotidiano y se instala como dueña y señora de nuestras vidas.
Con el tiempo uno descubre que ES en cuanto es reconocido por los otros, nuestra propia imagen esta formada por lo que creemos ser y lo que los demás creen que somos y como se relacionan con nosotros. Entonces aparece el miedo, que se instala con la máscara de la rutina, de la costumbre, de lo "social" y se deja de hablar de verdad de lo que importa, de lo que se siente, de lo que se cree, a partir de aquí tienen cabida los medios reproches, los chantajes emocionales, todo lo que se "sobreentiende" ... y el miedo va creciendo.
Para mí, el miedo a la Palabra es el peor de los miedos, la Palabra es la llave de todo, es la traductora fiel de nuestros sentimientos, materializa nuestros pensamientos, nos comunica en red con nuestros congéneres, la Palabra es el Hombre. ¿Por que no vencer ese miedo, esa antropófaga criatura?.
La comunicación es un curioso fenómeno, no basta con que el emisor emita, todo requiere unos mínimos.

El receptor debe tener disposición, ambos deben utilizar el mismo lenguaje y el mensaje debe tener sentido. Elemental y archisabida teoría, sin embargo, emitimos prescindiendo del emisor, del lenguaje, incluso del mensaje.
Formulamos un mensaje pero esperamos y deseamos que se entienda otro y además que se entienda con nitidez, lógicamente en muy pocas ocasiones se produce este entendimiento y nos frustramos, culpamos al otro y vamos acumulando.
¿He dicho en algún momento que me canso?. Pues ... me canso y no se como me descanso.
Besos con Palabra de Honor.

miércoles, enero 04, 2006

Reflexiones


Una compañera nos ha anunciado, llena de felicidad, su embarazo, su primer hijo. Estaba guapísima, con la luz del preñao en su cara, con el resplandor de la esperanza.
Le regalaré el “Mecanoescrito del Segundo Origen” Indispensable para cualquier mujer a partir de los 8 años y hombres con sensibilidad.
Su emoción me ha producido cierta añoranza y cierta alegría de no poder ya concebir, contradictorio. Me he limitado a decirle que va a ser ·el grano de culo” que va a querer mas que a su vida y al que estará ligada para siempre, para bien y para mejor, aunque no lo entienda.
He pensado un poco sobre mi maternidad y mis sentimientos maternales. Nunca han destacado en mi, esa es la verdad. Siempre me ha parecido que tener hijos era demasiado difícil y demasiada responsabilidad. De hecho siento que es una de las cosas que debería haber meditado más, a la luz de mis relaciones con mi núcleo familiar próximo
Adoro a mis hijas como la madre que más. Esa me la juego con quién quiera y como quiera, pero ya dije cada una es madre como es ella y yo soy algo individualista y extravagante, quizá no debí embarcarlas en esta aventura. Pero a lo hecho, pecho.
No las cambiaria por NADA de este mundo, ni de otros si los hay. Contradictoria siempre. I’m sorry.
En mi favor diré sin pudor que he sido una buena criadora, aunque no una buena educadora. Ese era mi miedo y ese ha sido mi precipicio.
Tomar conciencia de mi individualidad, de quién soy, independientemente de los roles que desempeñe en la vida, me ha llevado a descubrir que he sido una buena criadora.
Tan buena, que mis cerditos que pesan 100 kilos, quieren que siga amamantándoles a pesar de mi infertilidad.
Descubrir que ya no soy criadora, sino cerda adulta, infecunda, que ya debo cuidarme para jamones, ha sido mi regalo de Reyes adelantado.
Saber que puedo ser m-u-j-e-r en todas las facetas que me he negado, sin pretender recuperar el irrecuperable tiempo perdido, pero saboreando la vida sin carga, sólo con peso.
Lo he hecho saber en familia. Espero que comprendan y si no, pues ya comprenderán.
He dado el primer paso, ya saben todos que me pienso ir y que sólo la pequeña se va conmigo, si ella quiere. El resto son adultos y deben entenderse.
Necesito un abrazo. Gracias a la vida, que me sigue dando tanto.
Besos

domingo, enero 01, 2006

Nuevo

El primer día del año toca a su fin. El primer día de mi nueva vida.
Curiosa nochevieja la de ayer, sin rituales.
No pusimos los anillos en las copas, ni quemamos el año viejo en un papel, ni escribimos deseos para el Año Nuevo.
Sólo las uvas. Las comí todas y a tiempo, incluida una que se rebozó en serrín al caer al suelo. Alterné tres deseos en las uvas, así que en lugar de pedir 12 deseos, pedí tres cuatro veces cada uno. Doy más facilidades que el Corte Inglés.
Tengo una resaca y un mal dormir absolutamente proporcional al alcohol que tomé durante toda la noche. Ergo, resaca buscada, la primera del año es la mejor.
Empezar el año desde la perspectiva de humildad miserable que te da la resaca es una sabia forma de empezar.
Me siento físicamente tan pulverizada y tan revuelta que casi todo lo ajeno a mi corporeidad me resulta imposible de contemplar.
Todo pasa a ser menos importante, menos urgente, nada urgente.
Cuando hay imposibilidad física para que conecten las neuronas y se produzca el más mínimo pensamiento, cuando el estomago tiene esa autonomía para subir y bajar por nuestro interior, cuando toda tu carne está como resentida, entonces ni la metafísica, ni los problemas, ni la realidad (¿qué realidad?) existen.
Al cabo de un par de días el cuerpo se ha estabilizado y ya es otra cosa, sin saber como te das cuenta que algo se ha posado dentro, una serenidad, una templanza y una humildad que te ayudan a enfocar las cuestiones con un criterio mas ecuánime.
Esto es lo que denomino Terapia de la Resaca.
Realmente la de ayer fue una noche curiosa. Cené al lado de un chico que eructaba en la mesa sin gran disimulo, me pareció absolutamente impropio y al tercer perdón rutinario del que piensa continuar haciéndolo, le sugerí que no pidiera disculpas y simplemente dejara de hacerlo pues me molestaba y funcionó.
Empecé el año junto a algunas personas que A-D-O-R-O y desee con todas mis fuerzas seguir queriendo y ser querida todo este año que empieza. El año pasado fue mi año de consciencia, este será el de la evolución.
Besos nuevos, amorosos y esperanzados.