
|
|
Subo y bajo incansablemente las montañas que encuentro en mi camino; las subo y las bajo sola, mi amante es un viento tramontano, que unas veces me envuelve, me acaricia y me mece y otras me golpea, azota y lacera con miles de dardos. Quizá un día acaben las montañas que salpican mi camino, quizá un sendero me conduzca a descender hasta una playa donde cambie de amante, donde trueque y el implacable viento por la dulce brisa de ultramar |
Tengo el cuerpo dolorido y destrozado, ayer fue un día intenso, todos estos últimos días lo son, casi demasiada vida social. |
A propósito de cómo las personas nos amargamos la vida constantemente y como se repiten los esquemas conductuales en el genero humano, explicaba una psicóloga en la radio un curioso síndrome muy frecuente; “La profecía que se cumple a si misma”, el individuo teme que algo le suceda, piensa que le va a suceder inevitablemente y... le sucede. |
![]()
|
|
|
Creo que estoy a la moda, una moda minimalista "ad hoc". Los pequeños detalles me hacen pararme y mirar. PRIMERA LECCION Hoy he aprendido que el exceso de sinceridad no es nada bueno, es necesario administrarla con cautela. SEGUNDA LECCIÓN Cuando un amigo cuenta sus penas a otro, espera una actitud de escucha pasiva, el amigo-oyente desempeña el papel de pizarra en la que el sujeto plantea el problema, toma contacto con él, vienen a su mente cosas relacionadas (daños colaterales). En definitiva, al verbalizarlo, enfrenta el problema y toma conciencia de que debe ser él quién lo resuelva. Si el amigo oyente no tiene actitud de escucha adecuada, como ha sido mi caso, la comunicación puede peligrar. Tengo un terrible defecto, cuando creo que algo es sencillo o veo una forma de hacerlo, ¡¡¡Plaff!!! “tal como concibo, paro”, me mueve un impulso de impaciencia y afán de resolver con prontitud, ese temor inespecífico de que no se acumulen los problemas y se cronifiquen. Juro por mi honor, (que es lo único que tengo mío de verdad) que me morderé la lengua 7 veces, hasta sangrar, si vuelvo a decirle a un amigo cuando me cuente sus penas lo que hubiera dicho u hecho yo en su lugar. Su lugar es el suyo. Hasta hace unos años, cada vez que enfermaba y me subía un poco la temperatura, tenía una pesadilla muy agobiante, siempre era la misma, de más mayor tuve otra nueva pero la antigua no desapareció, se alternaban. La pesadilla era de lo más tonto, aparecía ante mi una cucharilla y una botella de jarabe de cristal marrón, de aquellas que eran planas con unas líneas verticales en relieve del mismo cristal. No llevaba etiqueta, pero yo identificaba su ligero sabor a plátano dulzón y pegajoso. La botella se iba inclinando sola, ingrávida, con determinación propia y con una lentitud exasperante, entonces en la boca de la botella asomaba una pesada gota que iba creciendo muy lentamente de tamaño hasta que salía al aire y bajaba despacio con destino a la cucharilla. La gota parecía mucho más grande que la cucharilla de postre y yo pensaba que si alcanzaba a llegar se derramaría el jarabe, por el impacto y por ser mayor la gota que el recipiente, pero cuando la gota llegaba a la cuchara, se deslizaba suave y lentamente y la cuchara crecía ,crecía y cabía más. La botella seguía liberando lentamente gotas de jarabe. En ocasiones mi pesadilla duraba una botella de jarabe entera, vaciada gota a gota, alguna otra vez sucedía lo peor, cuando la botella estaba acabándose ¡pam! Crecía y parecía una historia eterna e infinita. TERCERA LECCIÓN Cada individuo se asemeja a un recipiente en el que cabe todo lo que uno es capaz de soportar. Cuando amamos a alguien es necesario respetar la medida de su recipiente y su forma de administrarlo, cada uno sabe cuando su cuchara deja de crecer y rebosan sus contenidos. Acompañar en el camino individual es amar. (aborrezco el sabor del plátano) Besos del alma a mis amigos que me enseñan a comprender la vida y a ser mejor |
Voy dando tumbos. Me he permitido toda una mañana de solitaria autocompasión, de toma de conciencia de mi realidad real, realísima, de la inanidad de mi ser. No diré en que ha consistido mi machacante y masoquista regocijo, hay cosas que no se pueden nombrar fuera de una misma, los demás pueden jugar a adivinarlo, intuir sin lograr una certeza, diré que he llorado toda la mañana, sin dolor, sin acritud, sin ira. Ha sido un llanto de reconocimiento, de aceptación, de dolor sin aspavientos, ya he dicho, de inanidad. Desnuda frente al espejo unos ojos me han mirado desde muy lejos y desde mi interior a un tiempo, no he querido reparar en la imagen, la conozco sin mirarla, me habla sin palabras, me canso de apurarle y demorarle el tiempo de mi contradicción. Pregunta: ¿dónde estoy? Respuesta: Donde me pongo Pregunta: ¿quién soy? Respuesta: Quién quiero ser, buena gente (me esmero en ello) Parece una tontada, pero no lo es, he tenido un bajón de rebeldía contra mi situación en varios frentes, no me siento cómoda, el terreno que ando no depende de mi. Al final del llanto me ha asaltado una idea, las paradojas me persiguen y me alcanzan, yo que me creo singular, recibo una lección de humildad que me hace tomar tierra, singular sí, pero en toda su polisemia. No estoy pa besos hoy. |
Esperaba este momento con ilusión y la cagué. Han pasado mas de 48 horas, estoy somatizando, taquicardia y tensión alta, en ocasiones soy tan detestable que no se porque me quieren, como dice un buen amigo mío, en ocasiones sale mi Hyde y me jode. Fue el contexto, el tono, mis dolores y el alcohol, me sentí y me siento tan profundamente herida que reaccionó mi fiera contra las que mas quiero. Dicen, porque me quieren que es el alcohol, he decidido dejarlo aunque no ingiero habitualmente ni en excesiva cantidad, en realidad piensan, como mucha gente, que me he chotao, hasta yo lo siento así, dicen que repito las cosas, que no escuho, que, que, que..... y tienen razón, lo se. Pero aún así, me siento chivo expiatorio de algo con ellas, de algo que desconozco, a veces me siento su pantalla de DVD en la que se proyectan, así me sentí de repente el viernes, quizá porque entre las 7 que estábamos había distintos niveles de confianza. Reconozco que soy políticamente incorrecta y que disfruto con ello, no me volverá a suceder con ellas. Destrocé la noche y les hice daño, mucho más del que quería hacer. Las quiero y acepto sus consejos pero no me caben sus corsés, me autolimitaré para que no me abandonen demasiado pronto. Aunque no os lo parezca soy consciente y responsable en todo momento de mis actos y mis palabras, os quiero en el alma y siempre será así, siento que tampoco me escucháis o comprendéis más allá de lo que preconcebís, porque estáis en ese momento personal. Tenemos tiempo, no me resisto a mejorar, pero cuantos más médicos la atienden a una más les cuesta diagnosticar y acertar el tratamiento. Os quiero. Besos arrancados del alma( estoy cursi) |
Como en la canción ¡¡Gira el mundo, gira en el espacio infinito... las penas y alegrías.......El mundo, que no ha parado ni un mome..e.. e.. ento.........!!.” Alguien sopla y se mueven las posiciones del tablero de todos los adyacentes. Es tan evidente que todo es una red, dentro de otra red, dentro de otra y de otra, otra y otra más... así hasta el infinito. La vida es una telaraña, el mundo es una red de estructura piramidal. El conjunto de redes forman un entramado prieto y complejo. Aparentemente es un tejido suelto, sólo cuando hay que trabajarlo o repararlo, al manipularlo con atención se repara en su complejidad estructural y funcional. Se pueden abordar las Redes desde múltiples perspectivas o aspectos genéricos y simbólicos comunes al ser humano ( la vida, la naturaleza, la ética....) a mi me gusta abordar la Red partiendo del elemento básico: el hombre. El núcleo del tejido se elabora a partir de unos pocos puntos trabajados entre si donde se anclan nuevos puntos,(generalmente “cadeneta”), que conformarán las celdas, que constituirán el crecimiento geométrico de la red. El hilo tiene una composición mixta ( 50% de experiencia vital + 50% de actitud personal), se teje a punto bajo ( emociones, sentimientos, valores...) a continuación se hacen unos puntos de cadeneta formando una tira que se une en a la base de punto bajo formando anillas sueltas, hasta completar una vuelta. En las siguientes vueltas, la tira de cadeneta se une en el centro de la anilla de la vuelta anterior. Cada vuelta requiere un número mayor de cadenetas que la anterior, el entramado crece y se entreteje con otras redes similares, ocasionalmente se produce una maraña, un enredón, un cambio de hilo, una trampa, un despiste, si lo despreciamos y seguimos adelante, quizá no se aprecie a simple vista, pero en el momento más insospechado, en la ocasión menos adecuada aparece en plano estelar la chapuza. Todos los elementos, aparentemente sencillos con los que elaboramos el tejido, son variables y cambiantes posibilitando situaciones infinitas. Los afectos y la experiencia conforman las primeras emociones, de ellas surgen los sentimientos, los valores, los lazos. La red dentro de la red, dentro de la Red, de la Red, de la RED y “Gira el mundo gira en el espacio infinito.....” . |
Este año, San Juan vino muy pronto en el calendario con respecto a mi momento vital, haré mi renovación en la primera luna llena, dicen que “todos los santos tienen su octava”. |
|
|
Besitos místicos. Muaohhhhhhhhhmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm. |
Listado de cosas y hechos cotidianos que me molestan e incluso me irritan (aunque no lo manifieste en evitación de mayor cabreo): -Los "sacrificios" que se hacen por los demás
|